Portal de la Pediatría Cubana

Casos de sífilis en adultos aumentaron en las Américas Organización Panamericana de la Salud

sifilisLos casos de sífilis en adultos aumentaron en la región de las Américas 26% entre 2020 y 2022 —con 3,4 millones de casos— y otro 10% entre 2022 y 2024, se divulgó hoy.

Para frenar esa tendencia, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) presentó una serie de 15 recomendaciones clave para eliminar la sífilis y la sífilis congénita, una infección prevenible y curable que afecta desproporcionadamente a embarazadas, recién nacidos y poblaciones vulnerables.

El acuerdo fue el resultado de un encuentro regional realizado en julio de 2025 en São Paulo, Brasil, que reunió a representantes de 23 países de las Américas, incluidos ministerios de salud, instituciones académicas, organizaciones de la sociedad civil y entidades de salud pública.

Los participantes coincidieron en que la región enfrenta una tendencia al alza que requiere una respuesta colectiva y centrada en la atención primaria de salud.

“Uno de los principales factores que explica este incremento son las brechas en el acceso a las intervenciones de prevención, tamizaje y tratamiento de la sífilis”, afirmó el doctor Jarbas Barbosa, director de la OPS.

Para hacer frente a esta situación, es necesario fortalecer la vigilancia, mejorar el diagnóstico y tratamiento oportuno, e integrar el tamizaje de sífilis en todos los niveles del sistema de salud, especialmente en la atención primaria, los servicios de urgencias y los servicios de salud sexual y reproductiva, añadió.

El documento propone 15 recomendaciones estratégicas orientadas a fortalecer el liderazgo político y financiero, ampliar el acceso a diagnóstico y tratamiento, mejorar los sistemas de vigilancia y fomentar la participación de las comunidades.

También, promueve la adopción de políticas inclusivas, el fortalecimiento de la atención prenatal y la ampliación de las funciones del personal de salud en el manejo de la sífilis, así como la mejora de los sistemas de control de calidad de los laboratorios y el acceso a servicios que respeten la confidencialidad.

La sífilis, una infección bacteriana de transmisión sexual, es prevenible y curable; pero si no se trata, puede causar graves problemas de salud, como enfermedades cerebrales y cardiovasculares.

Además, puede transmitirse durante el embarazo, provocando complicaciones graves como aborto espontáneo, parto prematuro, muerte fetal o anomalías congénitas.

La OPS trabaja con los países de las Américas para mejorar la vigilancia de la sífilis y fortalecer las capacidades del personal en los servicios de atención prenatal.

A través de su Fondo Estratégico, la Organización ofrece a los Estados miembros la adquisición de pruebas rápidas para el diagnóstico y medicamentos para el tratamiento a precios más accesibles, contribuyendo a prevenir la transmisión de la enfermedad y las posibles complicaciones.

01 noviembre 2025 | Fuente: Prensa Latina | Tomado de | Noticia