Agencia de Medicamentos alerta de tipo de ceguera como “efecto secundario muy raro” de fármacos como Ozempic
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) concluyó este viernes que la Noiana, una forma de ceguera poco frecuente, es un efecto secundario "muy raro" de fármacos que contienen semaglutida, como Ozempic o Wegovy, usados para la diabetes tipo 2 y la obesidad, y urgió a suspender el tratamiento si se desarrollado esta afección.
El comité de expertos en seguridad farmacológica (PRAC) inició en enero pasado una revisión de medicamentos que contienen semaglutida debido a las "preocupaciones sobre un posible aumento del riesgo" de desarrollar neuropatía óptica isquémica anterior no arterítica (Noiana), una afección ocular rara.
"Tras revisar todos los datos disponibles sobre Noiana con semaglutida -incluidos estudios no clínicos, ensayos clínicos, farmacovigilancia tras la comercialización y literatura médica-, el PRAC ha concluido que la Noiana es un efecto secundario muy raro de la semaglutida (es decir, puede afectar hasta a 1 de cada 10 000 personas tratadas con semaglutida)", explicó hoy la EMA.
La semaglutida, un agonista del receptor GLP-1, es una sustancia activa presente en algunos fármacos utilizados para tratar la diabetes y la obesidad, como Ozempic, Rybelsus y Wegovy.
Los resultados de varios estudios epidemiológicos sugieren que la exposición a semaglutida en adultos con diabetes tipo 2 se asocia a un aumento aproximado de dos veces en el riesgo de desarrollar Noiana en comparación con personas que no toman el medicamento.
Mientras, los datos de ensayos clínicos apuntan a un riesgo ligeramente mayor de desarrollar la afección en personas que toman semaglutida en comparación con aquellas que reciben placebo.
La EMA ha recomendado actualizar la información del producto de fármacos con semaglutida para incluir la Noiana como efecto secundario con una frecuencia de "muy raro".
Además, explica que si los pacientes experimentan una pérdida repentina de visión o un empeoramiento rápido de la vista durante el tratamiento con semaglutida, deben ponerse en contacto con su médico de inmediato; y si se confirma la Noiana, el tratamiento con esta sustancia activa debe interrumpirse.
La Noiana es relativamente infrecuente y se da hasta en 10 de cada 100 000 personas de la población general; es la segunda causa de ceguera del nervio óptico (sólo superada por el glaucoma).
06 junio 2025 | Fuente: EFE | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2025. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A. | Noticia
Noticias de Pediatría
- La infección por el coronavirus no parece alterar la función pulmonar de niños y adolescentes
- La dieta cetogénica mejoraría la evolución de la epilepsia en la mitad de los pacientes
- Estas son las limitaciones, dificultades y retos de la investigación del cáncer pediátrico
- La desnutrición aumenta un 30 % el riesgo de infección
- Biontech-Pfizer afirman que su vacuna es segura en niños de 5 a 11
Noticias Aylin
-
Crisis climática es crisis de derechos humanos, afirma Naciones Unidas
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, afirmó que la crisis climática representa... Leer más
-
Gobierno de México insta a ciudadanos a vacunarse frente a sarampión
El Gobierno de México informó hoy sobre el reforzamiento de la campaña para promover la vacunación y otras... Leer más
-
Solo un 16 % de los médicos usa habitualmente la inteligencia artificial generativa en la práctica profesional
Tan solo un 16% de los médicos ha reconocido usar habitualmente la Inteligencia Artificial (IA) generativa... Leer más
-
La técnica de reproducción asistida 'Fertilo' es más rápida y segura que la fecundación in vitro, según un ginecólogo
El profesor Pluvio Coronado, académico correspondiente de la Real Academia Nacional de Medicina de España... Leer más
-
Estadísticas: el calor causa unas 22 muertes al año en Alemania
El promedio de muertes cada año a causa del calor en Alemania fue de 22 personas entre 2003 y 2023, aunque esta... Leer más
-
Una nueva estrategia contra el carcinoma cutáneo de células escamosas permite aumentar la eficacia del tratamiento
Un equipo de investigadores del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM), la Universidad Autónoma... Leer más
-
Imágenes cerebrales tienen pistas sobre ritmo de pérdida de memoria
Una resonancia magnética cerebral puede detallar el riesgo de pérdida de memoria y otras dificultades... Leer más
-
Los trastornos urológicos tienen soluciones "eficaces y poco invasivas" si se detectan a tiempo, según urólogo
Existen soluciones "eficaces y poco invasivas" para la mayoría de los trastornos urológicos, si se detectan a... Leer más
-
Desertificación y salud humana en América Latina están estrechamente relacionadas, dice experto colombiano
Cada año, más de 12 millones de hectáreas de tierra fértil desaparecen del planeta al convertirse en desiertos... Leer más
-
Perú y Estados Unidos fortalecen su alianza para la prevención de pandemias y enfermedades
Las autoridades sanitarias de Perú y Estados Unidos han fortalecido su alianza para la prevención de pandemias... Leer más