Portal de la Pediatría Cubana
. El Secretario de Salud de EEUU despide al comité asesor de vacunas al completo
El secretario de Salud de EE.UU., Robert F. Kennedy Jr., despidió este lunes a todos los integrantes del comité asesor de vacunación de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) para, según él, "evitar conflictos de interés" y restaurar la confianza pública en la inmunización.
"Bajo mi dirección, el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU. prioriza la recuperación de la confianza pública por encima de cualquier agenda a favor o en contra de las vacunas", reza una columna del propio Kennedy publicada este lunes en The Wall Street Journal y usada por el secretario de Salud para explicar su decisión.
"El público debe saber que las recomendaciones de nuestras agencias de salud se basan en datos científicos imparciales. Esto garantizará que el pueblo estadounidense reciba las vacunas más seguras posibles", añade.
Kennedy, conocido por sus polémicas declaraciones sobre vacunas, ha despedido a los 17 miembros del comité asesor sobre inmunización, de los cuales la mayoría habían sido nombrados en 2024 por el anterior Gobierno de Joe Biden, y apuntó que con la configuración que tenía hasta hoy el órgano la actual Administración no habría podido nombrar un volumen importante de nuevos miembros hasta 2028.
En el texto, el secretario de Salud argumenta que el comité acaba aprobando todas las vacunas que analiza, dice que no examina "minuciosamente las vacunas administradas a bebés y mujeres embarazadas" y menciona casos como el de la primera vacuna contra el rotavirus aprobada a finales de los noventa y posteriormente retirada por la posibilidad de que en algunos casos pudiera generar obstrucciones intestinales.
Los asesores de vacunas de los CDC ejercen una importante influencia ya que revisan datos sobre vacunas y deciden quién debe vacunarse y cuándo.
Las compañías de seguros y programas gubernamentales como Medicaid están obligados a cubrir las vacunas recomendadas por este comité.
Se desconoce cuándo se anunciarán los nuevos miembros del panel, al tiempo que los actuales integrantes celebrarán de momento la reunión que tenían prevista del 25 al 27 de junio, según un comunicado publicado por el Departamento de Salud.
09 junio 2025 | Fuente: EFE | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2025. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A. | Noticia
Noticias de Pediatría
- La infección por el coronavirus no parece alterar la función pulmonar de niños y adolescentes
- La dieta cetogénica mejoraría la evolución de la epilepsia en la mitad de los pacientes
- Estas son las limitaciones, dificultades y retos de la investigación del cáncer pediátrico
- La desnutrición aumenta un 30 % el riesgo de infección
- Biontech-Pfizer afirman que su vacuna es segura en niños de 5 a 11
Noticias Aylin
-
Centro oncológico español descubre biomarcadores que predicen qué pacientes no responderán a la quimioterapia contra el cáncer
La investigación, que se ha publicado en la revista Nature Genetics, está liderada por Geoff Macintyre, jefe... Leer más
-
Alertan sobre riesgo silencioso de la adicción a pantallas digitales
La adicción digital va hoy de la mano con problemas serios de salud mental, según plantea un estudio publicado... Leer más
-
Un estudio muestra que es mejor hornear la comida que freír ya que reduce la toxicidad alimentaria
Un estudio del Servicio de Hospitalidad de la Clínica Universidad de Navarra en Madrid muestra que técnicas... Leer más
-
Los tumores fueron la primera causa de muerte en 2024 en España
Los tumores se situaron por segundo año consecutivo como primera causa de muerte en 2024 en España, con un... Leer más
-
Beijing insta a la población a tomar precauciones ante persistente ola de calor
Las autoridades de Beijing han urgido a la población a tomar precauciones y mantenerse fresca mientras la ola... Leer más
-
Marroquíes experimentaron récord de temperaturas máximas en 2024 y esperan repetir este año
Los marroquíes experimentaron el año pasado temperaturas récord y esperan repetir la experiencia este año,... Leer más
-
Variente NB.1.8.1, causa de un tercio de casos de covid-19 en EE.UU
La nueva variante NB.1.8.1 del virus que provoca la covid-19 y se propaga en muchas partes del mundo,... Leer más
-
Detectan medicamentos falsificados en Costa Rica
El Ministerio de Salud de Costa Rica reveló hoy que circulan en el país tres medicamentos falsificados, publicó... Leer más
-
Agencia de medicamentos respalda terapia con células madre para cánceres de sangre sin donante compatible
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha dado este viernes su respaldo a Zemcelpro, una terapia celular... Leer más
-
Preocupa en Uruguay sucidios entre jóvenes
El suicidio de tres estudiantes en las últimas semanas en la ciudad de Colonia del Sacramento pone de relieve... Leer más