Portal de la Pediatría Cubana
Un caso de malaria cambia el protocolo de seguridad en el Virgen del Rocío de Sevilla
Un caso de malaria detectado en una vecina de Gilena (Sevilla), que no había viajado a ninguna zona en riesgo de contagiar esta enfermedad, ha obligado a modificar los protocolos de seguridad en el uso de jeringuillas con protecciones de plomo en el hospital Virgen del Rocío de Sevilla, el mayor de Andalucía, según fuentes de la Consejería de Salud.
Según ha avanzado El País, la mujer, de 60 años, quedó contagiada tras quedar el parásito en la funda de plomo de una jeringuilla usada en análisis como los de gammagrafía tiroidea.
Esa funda, destinada a proteger al personal sanitario del contacto con el yodo radioactivo, se ha delimitado como la vía del contagio, y así se ha reflejado en la investigación publicada ahora por profesionales del Virgen del Rocío en la revista especializada Emerging Infectious Diseases.
Por este motivo, según la Consejería de Salud, se ha actualizado el protocolo de medidas de seguridad "tras registrarse el caso de malaria", además de dar "una formación intensiva de los profesionales implicados en el proceso".
Ha señalado también que el nivel de seguridad que siguen los especialistas en Medicina Nuclear "es muy alto, no solo porque la normativa existente es muy restrictiva, sino también porque los profesionales trabajan con protocolos específicos muy rigurosos" y que se hacen casi 30 000 procedimientos al año sin registrar incidencias.
Uno de los autores del estudio, el director de la unidad de Enfermedades Infecciosas y Microbiología del Hospital, José Miguel Cisneros, ha destacado la importancia de la investigación, que muestra "un nuevo mecanismo de transmisión nosocomial de la malaria que ha permitido mejorar la seguridad de los pacientes y evitar futuros casos y que estas mejoras puedan ser aplicadas en otros hospitales".
En un audio enviado a los medios de comunicación, Cisneros ha indicado que, exceptuando los casos de transfusiones y trasplantes, la transmisión de esta enfermedad "es muy difícil de establecer", y ha añadido que en los últimos cinco casos descritos en España "el mecanismo de transmisión ha quedado sin resolver".
"El otro aspecto relevante del artículo es la confirmación de que pacientes con malaria crónica y asintomáticos pueden ser transmisores de esta infección", ha concluido.
La mujer acudió al servicio de urgencias del hospital, donde tras varios análisis dio positivo en malaria, y tras un tratamiento intensivo de tres días tuvo una buena evolución y recibió el alta hospitalaria
09 junio 2025 | Fuente: EFE | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2025. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A. | Noticia
Noticias de Pediatría
- La infección por el coronavirus no parece alterar la función pulmonar de niños y adolescentes
- La dieta cetogénica mejoraría la evolución de la epilepsia en la mitad de los pacientes
- Estas son las limitaciones, dificultades y retos de la investigación del cáncer pediátrico
- La desnutrición aumenta un 30 % el riesgo de infección
- Biontech-Pfizer afirman que su vacuna es segura en niños de 5 a 11
Noticias Aylin
-
Centro oncológico español descubre biomarcadores que predicen qué pacientes no responderán a la quimioterapia contra el cáncer
La investigación, que se ha publicado en la revista Nature Genetics, está liderada por Geoff Macintyre, jefe... Leer más
-
Alertan sobre riesgo silencioso de la adicción a pantallas digitales
La adicción digital va hoy de la mano con problemas serios de salud mental, según plantea un estudio publicado... Leer más
-
Un estudio muestra que es mejor hornear la comida que freír ya que reduce la toxicidad alimentaria
Un estudio del Servicio de Hospitalidad de la Clínica Universidad de Navarra en Madrid muestra que técnicas... Leer más
-
Los tumores fueron la primera causa de muerte en 2024 en España
Los tumores se situaron por segundo año consecutivo como primera causa de muerte en 2024 en España, con un... Leer más
-
Beijing insta a la población a tomar precauciones ante persistente ola de calor
Las autoridades de Beijing han urgido a la población a tomar precauciones y mantenerse fresca mientras la ola... Leer más
-
Marroquíes experimentaron récord de temperaturas máximas en 2024 y esperan repetir este año
Los marroquíes experimentaron el año pasado temperaturas récord y esperan repetir la experiencia este año,... Leer más
-
Variente NB.1.8.1, causa de un tercio de casos de covid-19 en EE.UU
La nueva variante NB.1.8.1 del virus que provoca la covid-19 y se propaga en muchas partes del mundo,... Leer más
-
Detectan medicamentos falsificados en Costa Rica
El Ministerio de Salud de Costa Rica reveló hoy que circulan en el país tres medicamentos falsificados, publicó... Leer más
-
Agencia de medicamentos respalda terapia con células madre para cánceres de sangre sin donante compatible
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha dado este viernes su respaldo a Zemcelpro, una terapia celular... Leer más
-
Preocupa en Uruguay sucidios entre jóvenes
El suicidio de tres estudiantes en las últimas semanas en la ciudad de Colonia del Sacramento pone de relieve... Leer más