Portal de la Pediatría Cubana
Buenos hábitos de sueño en adolescencia, mejor salud cardiovascular
Los adolescentes con hábitos de sueño más saludables disfrutan de una mejor salud cardiovascular en la adultez temprana, según un nuevo estudio publicado en la revista Sleep.
Los resultados de la investigación mostraron que varios hábitos de sueño saludables a los 15 años predijeron una puntuación más alta en salud cardiovascular a los 22 años: conciliar el sueño y despertarse más temprano, pasar un menor porcentaje de tiempo despierto en la cama y tener una menor variabilidad en el tiempo total y el inicio del sueño.
"Dada la importancia de la salud del sueño para la salud física y el bienestar a corto plazo, no nos sorprendió observar una asociación duradera entre el horario de sueño en la adolescencia, la eficiencia del mantenimiento del sueño y la variabilidad del sueño con la salud cardiovascular en la adultez temprana", afirmó la doctora en salud bioconductual Gina Marie Mathew, analista principal de datos y autora del estudio.
La Academia Americana de Medicina del Sueño recomienda que los adolescentes de 13 a 18 años duerman de ocho a 10 horas regularmente para promover una salud óptima.
Además de una duración adecuada, un sueño saludable requiere un horario adecuado, buena calidad, regularidad y ausencia de alteraciones o trastornos del sueño, afirman los expertos.
09 junio 2025 | Fuente: Prensa Latina | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2025. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A. | Noticia
Noticias de Pediatría
- La infección por el coronavirus no parece alterar la función pulmonar de niños y adolescentes
- La dieta cetogénica mejoraría la evolución de la epilepsia en la mitad de los pacientes
- Estas son las limitaciones, dificultades y retos de la investigación del cáncer pediátrico
- La desnutrición aumenta un 30 % el riesgo de infección
- Biontech-Pfizer afirman que su vacuna es segura en niños de 5 a 11
Noticias Aylin
-
Centro oncológico español descubre biomarcadores que predicen qué pacientes no responderán a la quimioterapia contra el cáncer
La investigación, que se ha publicado en la revista Nature Genetics, está liderada por Geoff Macintyre, jefe... Leer más
-
Alertan sobre riesgo silencioso de la adicción a pantallas digitales
La adicción digital va hoy de la mano con problemas serios de salud mental, según plantea un estudio publicado... Leer más
-
Un estudio muestra que es mejor hornear la comida que freír ya que reduce la toxicidad alimentaria
Un estudio del Servicio de Hospitalidad de la Clínica Universidad de Navarra en Madrid muestra que técnicas... Leer más
-
Los tumores fueron la primera causa de muerte en 2024 en España
Los tumores se situaron por segundo año consecutivo como primera causa de muerte en 2024 en España, con un... Leer más
-
Beijing insta a la población a tomar precauciones ante persistente ola de calor
Las autoridades de Beijing han urgido a la población a tomar precauciones y mantenerse fresca mientras la ola... Leer más
-
Marroquíes experimentaron récord de temperaturas máximas en 2024 y esperan repetir este año
Los marroquíes experimentaron el año pasado temperaturas récord y esperan repetir la experiencia este año,... Leer más
-
Variente NB.1.8.1, causa de un tercio de casos de covid-19 en EE.UU
La nueva variante NB.1.8.1 del virus que provoca la covid-19 y se propaga en muchas partes del mundo,... Leer más
-
Detectan medicamentos falsificados en Costa Rica
El Ministerio de Salud de Costa Rica reveló hoy que circulan en el país tres medicamentos falsificados, publicó... Leer más
-
Agencia de medicamentos respalda terapia con células madre para cánceres de sangre sin donante compatible
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha dado este viernes su respaldo a Zemcelpro, una terapia celular... Leer más
-
Preocupa en Uruguay sucidios entre jóvenes
El suicidio de tres estudiantes en las últimas semanas en la ciudad de Colonia del Sacramento pone de relieve... Leer más