Portal de la Pediatría Cubana
Psiquiatra advierte que "es fundamental" abordar el insomnio ya que agrava las adicciones y otros trastornos mentales
Según la evidencia científica, los pacientes con patología dual tienen una elevada incidencia de insomnio, que se mueve en una horquilla de entre el 50% y el 80%, dependiendo de la sustancia principal de adicción. Además, el insomnio también se asocia a mayor probabilidad de recaídas en el consumo y de descompensaciones psiquiátricas.
Por un lado, el insomnio predispone a las adicciones y a otras enfermedades de salud mental, provocando el desarrollo de patología dual. Por otro, la mayoría de las afecciones psiquiátricas se asocian a insomnio.
En este sentido, la psiquiatra ha explicado que "este círculo se puede romper favoreciendo la abstinencia al consumo de sustancias, y realizando un tratamiento adecuado tanto para las patologías psiquiátricas como para el trastorno por insomnio".
Para ello, la doctora ha afirmado que la evidencia científica indica que el tratamiento más eficaz para el insomnio en todas las enfermedades es la psicoterapia cognitivo-conductual. Sin embargo, matizó que, en pacientes duales que presentan mayor gravedad, a esta terapia se debe sumar en muchas ocasiones el uso de fármacos.
"En la actualidad los antagonistas duales de los receptores de la orexina (DORA) son una alternativa terapéutica muy eficaz para el insomnio", ha asegurado Grau. Las orexinas son unas moléculas producidas por unos miles de neuronas en el hipotálamo que son fundamentales para la estabilidad del ciclo vigilia/sueño.
En esta línea, el profesor de Psiquiatría de la Universidad de Stanford, Luis de Lecea, ha explicado que "en el insomnio el cerebro no acaba de procesar bien cuándo necesita dormir. Si bloqueamos la actividad de las neuronas que producen hipocretina aumentamos la probabilidad de que los circuitos cerebrales procesen bien esa información".
Según el experto, esto también puede tener un impacto sobre la salud mental. "La falta de sueño está relacionada con prácticamente todos los trastornos neuropsiquiátricos. Por ello, los antagonistas de receptores de la orexina son buenos candidatos a reducir la actividad dopaminérgica, que suele estar elevada en trastornos de ansiedad y abuso de sustancias", ha señalado de Lecea.
Por último, el experto ha destacado que los DORA son mucho más efectivos para el manejo del insomnio que los fármacos Z o las benzodiacepinas. "Estos fármacos son bastante efectivos para reducir la latencia del sueño, pero son muy inespecíficos; actúan sobre receptores cerebrales que inhiben la transmisión sináptica en muchas partes del cerebro. Los antagonistas de receptores de orexina, en cambio, son bastante más selectivos en cuanto a dónde actúan", concluye.
09 junio 2025 | Fuente: Europa Press | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2025. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A. | Noticia
Noticias de Pediatría
- La infección por el coronavirus no parece alterar la función pulmonar de niños y adolescentes
- La dieta cetogénica mejoraría la evolución de la epilepsia en la mitad de los pacientes
- Estas son las limitaciones, dificultades y retos de la investigación del cáncer pediátrico
- La desnutrición aumenta un 30 % el riesgo de infección
- Biontech-Pfizer afirman que su vacuna es segura en niños de 5 a 11
Noticias Aylin
-
Centro oncológico español descubre biomarcadores que predicen qué pacientes no responderán a la quimioterapia contra el cáncer
La investigación, que se ha publicado en la revista Nature Genetics, está liderada por Geoff Macintyre, jefe... Leer más
-
Alertan sobre riesgo silencioso de la adicción a pantallas digitales
La adicción digital va hoy de la mano con problemas serios de salud mental, según plantea un estudio publicado... Leer más
-
Un estudio muestra que es mejor hornear la comida que freír ya que reduce la toxicidad alimentaria
Un estudio del Servicio de Hospitalidad de la Clínica Universidad de Navarra en Madrid muestra que técnicas... Leer más
-
Los tumores fueron la primera causa de muerte en 2024 en España
Los tumores se situaron por segundo año consecutivo como primera causa de muerte en 2024 en España, con un... Leer más
-
Beijing insta a la población a tomar precauciones ante persistente ola de calor
Las autoridades de Beijing han urgido a la población a tomar precauciones y mantenerse fresca mientras la ola... Leer más
-
Marroquíes experimentaron récord de temperaturas máximas en 2024 y esperan repetir este año
Los marroquíes experimentaron el año pasado temperaturas récord y esperan repetir la experiencia este año,... Leer más
-
Variente NB.1.8.1, causa de un tercio de casos de covid-19 en EE.UU
La nueva variante NB.1.8.1 del virus que provoca la covid-19 y se propaga en muchas partes del mundo,... Leer más
-
Detectan medicamentos falsificados en Costa Rica
El Ministerio de Salud de Costa Rica reveló hoy que circulan en el país tres medicamentos falsificados, publicó... Leer más
-
Agencia de medicamentos respalda terapia con células madre para cánceres de sangre sin donante compatible
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha dado este viernes su respaldo a Zemcelpro, una terapia celular... Leer más
-
Preocupa en Uruguay sucidios entre jóvenes
El suicidio de tres estudiantes en las últimas semanas en la ciudad de Colonia del Sacramento pone de relieve... Leer más