Acerca de
Portal de Pediatría:
Por: DrC. Fernando Domínguez Dieppa. Especialista II Grado en Pediatría y Neonatología, Profesor Consultante e Investigador Titular
El sitio de Pediatría fue inaugurado el 14 de Mayo de 2006 y ahora queremos darle la bienvenida al nuevo portal oficial de la especialidad en Cuba. Está constitutido por sitios web propios de diferentes subespecialidades pediátricas, clínicas y quirúrgicas.
Como antes, en nuestra nueva imagen encontrará noticias, informaciones, presentaciones de casos, artículos producto de la experiencia de profesionales cubanos en salud infantil, temas actualizados, opiniones de expertos, así como secciones dedicadas a la historia de la Pediatría y a otras artes, siempre con temáticas vinculadas a ella.
Además se ofrece de modo gratuito documentación de interés en los diferentes ámbitos de la especialidad, que está orientada a los estudiantes, residentes y profesionales de la Pediatría, tanto de Cuba como de cualquier parte del mundo.
Existen enlaces a diversas instituciones internacionales vinculadas a la salud infantil pero obviamente no controlamos su contenido. Nadie tiene que proporcionar información personal alguna para visitar este sitio web. Los consejos médicos especializados son sugeridos por nuestro portal a los profesionales de la salud infantil y siempre serán proporcionado por personal debidamente especializado y calificado. Toda la información brindada en nuestras páginas complementa, pero nunca sustituye la relación que existe entre el pediatra y su paciente.
Comité Editorial:
1. Editor principal
DrC. Fernando Domínguez Dieppa
Especialista de I y II Grado en Pediatría y Neonatología
Investigador y profesor titular
2. Adolescencia
Dra. MSc. Aimeé Hernández Tejido
Especialista de I Grado en Medicina Legal
Profesora Auxiliar
3. Cirugía Pediátrica
DrC. Rafael Trinchet Soler
Especialista de I y II Grado en Cirugía Pedíatrica
Profesor Titular
4. Cuidados intensivos pediátricos
Dra. Berta Lidia Acevedo Castro
Especialista de I Grado en Pediatría
5. Puericultura
Lic. Javier V. Muñoz Pérez
Licenciado en Bioquímica
6. Prevención del maltrato infantil
Dra. MSc. Silvia María Pozo Abreu
Especialista de II Grado en Medicina General Integral
7. Red nacional de enfermería en salud infantil
Lic. Nelcy Martínez Trujillo
Licenciada en Enfermería
Comité Asesor:
- Afecciones Respiratorias: DraC. Gladys Abreu Suárez
- Gastroenterología: MSc. Dra. Trini Fragoso
- Endocrinología: MSc. Dra. Mirtha Prieto
- Adolescencia: Msc. Dra. Francisca Cruz Sánchez
- Neurología: DrC. José Vargas Díaz
- Nefrología: DrCs. Santiago Valdés Martín
- Atención al niño grave: MSc. Dra. Berta Lidia Castro Pacheco
- Neonatología: MSc. Dr. Andrés Morilla Guzmán
- Hematología: MSc. Dr. Alejandro González Otero
- Oncología: MSc. Dr. Ricardo Cabanas
- Infectología: MSc. Dra. Ileana Álvarez Lam
- Nutrición: MSc. Dr. Lázaro Alfonso Novo
Sociedad Cubana de Pediatría:
Por: DrC. Fernando Domínguez Dieppa. Especialista II Grado en Pediatría y Neonatología. Profesor Consultante e Investigador Titular
Hospital "González Coro", FCM Manuel Fajardo, Universidad de Ciencias Médica de La Habana
Pasado Presidente de la Sociedad Cubana de Pediatría
La Sociedad Cubana de Pediatría fue fundada el 7 de octubre de 1928 y fue su primer presidente el Profesor Dr. Ángel Arturo Aballí. Está afiliada a la Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) y a la Asociación Internacional de Pediatría (IPA). Su actual presidenta es la profesora titular y doctora en ciencias médicas Gladys Abreu Suárez. Su órgano de difusión oficial es la Revista Cubana de Pediatría, su actual directora es la DraC. Albia Pozo Alonso. La Sociedad Cubana de Pediatría está integrada por todos los capítulos provinciales y pertenece al Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud.
Noticias Aylin
-
Un sensor biológico revela cómo funciona una proteína clave para la memoria y el corazón
La proteína CaMKII es una enzima clave en la señalización celular. Aunque se encuentra en todo tipo de tejidos,... Leer más
-
Hallan un marcador en las madres que sufrieron negligencia y descuidan a sus hijos
Investigadoras de la Universidad de La Laguna han identificado un índice epigenético que relaciona el hecho de... Leer más
-
El retraso diagnóstico en las espondiloartritis es entre 5 y 8 años desde los primeros síntomas
El retraso diagnóstico en las espondiloartritis se sitúa aproximadamente entre 5 y 8 años desde la aparición de... Leer más
-
Crean un catálogo de "cicatrices" en el ADN que ayudará a definir tratamientos personalizados contra el cáncer
Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han creado el “reparoma humano”, un... Leer más
-
Brote de enfermedad manos, pies y boca contagia a niños en Guatemala
El Ministerio de Salud y Asistencia Social (Mspas) confirmó un brote de la enfermedad de manos, pies y boca en... Leer más
-
El consumo de frutos secos se asocia con una mejor función cognitiva y una microbiota intestinal más diversa
Un equipo de investigadores liderados por la Universitat Rovira i Virgili, el Instituto de Investigación... Leer más
-
Bustinduy plantea regular la publicidad de alimentos insanos para proteger a los niños
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha puesto este viernes en valor el... Leer más
-
Consideran que Francia enfrenta decimoquinta ola de la Covid-19
Francia enfrenta un incremento de las incidencias vinculadas con la Covid-19, lo que sugiere que el país es... Leer más
-
OMS: la guerra en Gaza ha causado 42 000 lesiones graves, incluidas 5 000 amputaciones
La guerra en Gaza ha causado lesiones graves (permanentes o que requieren largos periodos de rehabilitación) a... Leer más
-
Identifican grupos de proteínas desencadenantes del Párkinson
Un equipo científico identificó, visualizó y cuantificó por primera vez los grupos de proteínas en el cerebro... Leer más