Revistas
Revista Cubana de Pediatría
Publicación seriada, órgano oficial de la Sociedad Cubana de Pediatría. Miembro de la Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) y de la Asociación Internacional de Pediatría (IPA). Fundada en 1928, es la publicación médica vigente más antigua de Cuba. La Revista Cubana de Pediatría, con una frecuencia trimestral, se propone satisfacer la demanda de información profesional en esta especialidad y constituye un medio para la difusión de trabajos científicos, tanto nacionales como extranjeros. Edita artículos de revisión, trabajos originales, material para su colección, comentarios de trabajos extranjeros y otras secciones de interés vinculadas con la pediatría cubana.
Revistas extranjeras
Es el órgano de expresión científica de la Asociación y constituye el vehículo a través del cual se comunican los asociados. Publica trabajos originales sobre investigación clínica en pediatría procedentes de España y países latinoamericanos, así como artículos de revisión elaborados por los mejores profesionales de cada especialidad.
Revista electrónica de acceso abierto que sus contenidos se elaboran aplicando los postulados de la Medicina Basada en la Evidencia a la especialidad de Pediatría. De periodicidad trimestral, se realiza una revisión de 80 revistas pediátricas y generalistas que publican artículos de contenido pediátrico.
Revista Pediatría de Atención Primaria
Publicación que pretende ser el vehículo que ayude a la búsqueda de esa identidad en sus aspectos científico-técnicos, el espejo en que se reflejen las experiencias y trabajos que se están desarrollando y un fiel informador de los temas administrativos y profesionales que afecten a la Pediatría de Atención Primaria.
Órgano oficial de la Academia Americana de Pediatría. Publicada desde 1948 abarca las necesidades del niño en su estructura fisiológica, mental, emocional y social. La palabra "Pediatría" ha sido elegida para indicar esta intención universal; publicar investigaciones originales, observaciones clínicas y artículos especiales en la especialidad. También se incluyen contribuciones relacionadas con nutrición, cirugía, odontología, salud pública, servicios de salud infantil, genética humana, ciencias básicas, psicología, psiquiatría, educación, sociología y enfermería.
Publica trabajos originales de investigación, revisiones y comentarios sobre la etiología de las enfermedades de los niños y trastornos del desarrollo, que se extiende desde la biología molecular a la epidemiología. Es el órgano de la Sociedad Americana de Pediatría, fundada en 1888, de la Sociedad Europea para la Investigación Pediátrica y de la Sociedad para la Investigación en Pediatría.
Noticias Aylin
-
Crisis climática es crisis de derechos humanos, afirma Naciones Unidas
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, afirmó que la crisis climática representa... Leer más
-
Gobierno de México insta a ciudadanos a vacunarse frente a sarampión
El Gobierno de México informó hoy sobre el reforzamiento de la campaña para promover la vacunación y otras... Leer más
-
Solo un 16 % de los médicos usa habitualmente la inteligencia artificial generativa en la práctica profesional
Tan solo un 16% de los médicos ha reconocido usar habitualmente la Inteligencia Artificial (IA) generativa... Leer más
-
La técnica de reproducción asistida 'Fertilo' es más rápida y segura que la fecundación in vitro, según un ginecólogo
El profesor Pluvio Coronado, académico correspondiente de la Real Academia Nacional de Medicina de España... Leer más
-
Estadísticas: el calor causa unas 22 muertes al año en Alemania
El promedio de muertes cada año a causa del calor en Alemania fue de 22 personas entre 2003 y 2023, aunque esta... Leer más
-
Una nueva estrategia contra el carcinoma cutáneo de células escamosas permite aumentar la eficacia del tratamiento
Un equipo de investigadores del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM), la Universidad Autónoma... Leer más
-
Imágenes cerebrales tienen pistas sobre ritmo de pérdida de memoria
Una resonancia magnética cerebral puede detallar el riesgo de pérdida de memoria y otras dificultades... Leer más
-
Los trastornos urológicos tienen soluciones "eficaces y poco invasivas" si se detectan a tiempo, según urólogo
Existen soluciones "eficaces y poco invasivas" para la mayoría de los trastornos urológicos, si se detectan a... Leer más
-
Desertificación y salud humana en América Latina están estrechamente relacionadas, dice experto colombiano
Cada año, más de 12 millones de hectáreas de tierra fértil desaparecen del planeta al convertirse en desiertos... Leer más
-
Perú y Estados Unidos fortalecen su alianza para la prevención de pandemias y enfermedades
Las autoridades sanitarias de Perú y Estados Unidos han fortalecido su alianza para la prevención de pandemias... Leer más