Revistas
Revista Cubana de Pediatría
Publicación seriada, órgano oficial de la Sociedad Cubana de Pediatría. Miembro de la Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) y de la Asociación Internacional de Pediatría (IPA). Fundada en 1928, es la publicación médica vigente más antigua de Cuba. La Revista Cubana de Pediatría, con una frecuencia trimestral, se propone satisfacer la demanda de información profesional en esta especialidad y constituye un medio para la difusión de trabajos científicos, tanto nacionales como extranjeros. Edita artículos de revisión, trabajos originales, material para su colección, comentarios de trabajos extranjeros y otras secciones de interés vinculadas con la pediatría cubana.
Revistas extranjeras
Es el órgano de expresión científica de la Asociación y constituye el vehículo a través del cual se comunican los asociados. Publica trabajos originales sobre investigación clínica en pediatría procedentes de España y países latinoamericanos, así como artículos de revisión elaborados por los mejores profesionales de cada especialidad.
Revista electrónica de acceso abierto que sus contenidos se elaboran aplicando los postulados de la Medicina Basada en la Evidencia a la especialidad de Pediatría. De periodicidad trimestral, se realiza una revisión de 80 revistas pediátricas y generalistas que publican artículos de contenido pediátrico.

Revista Pediatría de Atención Primaria
Publicación que pretende ser el vehículo que ayude a la búsqueda de esa identidad en sus aspectos científico-técnicos, el espejo en que se reflejen las experiencias y trabajos que se están desarrollando y un fiel informador de los temas administrativos y profesionales que afecten a la Pediatría de Atención Primaria.
Órgano oficial de la Academia Americana de Pediatría. Publicada desde 1948 abarca las necesidades del niño en su estructura fisiológica, mental, emocional y social. La palabra "Pediatría" ha sido elegida para indicar esta intención universal; publicar investigaciones originales, observaciones clínicas y artículos especiales en la especialidad. También se incluyen contribuciones relacionadas con nutrición, cirugía, odontología, salud pública, servicios de salud infantil, genética humana, ciencias básicas, psicología, psiquiatría, educación, sociología y enfermería.
Publica trabajos originales de investigación, revisiones y comentarios sobre la etiología de las enfermedades de los niños y trastornos del desarrollo, que se extiende desde la biología molecular a la epidemiología. Es el órgano de la Sociedad Americana de Pediatría, fundada en 1888, de la Sociedad Europea para la Investigación Pediátrica y de la Sociedad para la Investigación en Pediatría.
Noticias Aylin
-
Brasil impulsa enfoque humano en la COP30
La ministra brasileña de Medio Ambiente y Cambio Climático, Marina Silva, advirtió hoy aquí que la lucha contra... Leer más
-
Canadá pierde condición de país libre de Sarampión
Canadá perdió oficialmente la condición de país libre de sarampión, después de un año sin eliminar un brote de... Leer más
-
Papa León XIV llamó a anteponer la dignidad humana al avance de la IA
El papa León XIV enfatizó hoy en un mensaje al Congreso Internacional sobre Inteligencia Artificial (IA) y... Leer más
-
Nueva aplicación mejorará acceso a medicamentos y salud en Etiopía
El Ministerio de Salud de Etiopía lanzó hoy Teninete, una nueva aplicación móvil diseñada para mejorar el... Leer más
-
India convoca al mundo a próxima cumbre de medicina tradicional
Autoridades de India convocaron hoy a una gran participación en la Segunda Cumbre Mundial de Medicina... Leer más
-
Angola introducirá vacuna contra malaria en 2026
El Ministerio de Salud de Angola crea condiciones hoy para introducir una vacuna contra la malaria en el 2026,... Leer más
-
Gobierno de Guatemala destacó incorporación de vacuna hexavalente
El Gobierno de Guatemala destacó este domingo entre los temas de la semana pasada la incorporación de la vacuna... Leer más
-
Italia reportó más de 23 000 centenarios y el 82,6% mujeres
Un análisis del Instituto Nacional de Estadísticas (Istat), publicado en el sitio digital del diario La Stampa,... Leer más
-
Habilitaron primer albergue en capital de Guatemala ante época fría
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) informó hoy la habilitación en esta capital de... Leer más
-
Panamá registra brote de tosferina en comarca indígena
Autoridades sanitarias de Panamá confirmaron hoy un brote activo de tosferina en la comarca Ngäbe Buglé, y una... Leer más



