Libros
Título: Pediatría (7 tomos)
Autores: Colectivo de autores
Obra que recoge muchos años de investigación y dedicación a los cuidados del niño, la experiencia de un vasto grupo de reconocidos autores cubanos. Concebida en siete tomos, profundiza en las diferentes especialidades pediátricas ofreciendo una información inteligible y actualizada. Constituye un texto básico para residentes y especialistas.
Título: Temas de pediatría. (2da Edición)
Autores: Dr. Santiago Valdés Martín, Dra. Anabel Gómez Vasallo y Dr. José M. Báez Martínez
Esta segunda edición, aumentada y actualizada, es una obra dirigida a los estudiantes de ciencias médicas, constituye un texto básico para el desarrollo teórico-práctico en el estudio de esta disciplina e incluye los conocimientos indispensables sobre la atención especializada en el niño y el adolescente. Con sus textos actualizados se da respuesta al nuevo programa de la asignatura, con el objetivo de ampliar los conocimientos integrales acerca del cuidado y atención a la salud de niños y adolescentes.
Título: Antimicrobianos: Consideraciones para su uso en Pediatría
Autores: José L. García Sánchez y Francisco A. Varona Rodríguez
Obra con conceptos y elementos generales necesarios para comprender y usar, de forma adecuada, la terapéutica antimicrobiana en niños. Recopila información sobre cómo deben ser aplicados adecuadamente para una mejor atención a los pacientes.
Título: Examen clínico al recién nacido
Autores: Dra. Reina Valdés Armenteros y Dulce M. Reyes Izquierdo
Texto que realiza un enfoque integral y consecuente de los aspectos más sobresalientes que ocurren en el neonato, con especial énfasis en los síntomas y signos particularmente propios de esta temprana edad y su correcta interpretación. En sus capítulos por separado se dedican al examen de las distintas partes del cuerpo del niño, con específicas descripciones semiográficas relacionadas con las más importantes afecciones del neonato.
Título: Nutrición del recién nacido
Autora: Dra. Reina Valdés Armenteros
Libro que ofrece detallada información actualizada sobre la atención nutricional del neonato, desde los primeros momentos de su vida, para garantizar su adecuado desarrollo y calidad de vida futura. Constituye un aporte al conocimiento de pediatras, neonatólogos y otros profesionales de la salud relacionados con la atención del recién nacido, tanto sano como en condiciones especiales de enfermedad congénita o adquirida, acerca de las vías y formas de administración de los diferentes nutrientes.
Título: Artroscopia diagnóstica de rodilla
Autora: Dra. Dolores T. Cantera Oceguera
Obra que contiene imágenes endoscópicas obtenidas durante más de 20 años de labor investigativa de la autora. Útil para el proceso de identificación y caracterización de los tipos de lesiones intraarticulares de la rodilla en el niño. Se precisa el dominio integral y actualizado del procedimiento artroscópico en la especialidad de reumatología, a partir del reconocimiento de estructuras afectadas en procesos crónicos, irreversibles e invalidantes desde la infancia, por lo que la artroscopia constituye una herramienta diagnóstica en la búsqueda de mejores indicadores de salud. Es un libro dedicado a pediatras, reumatólogos, ortopédicos, médicos generales integrales, imaginólogos y especialistas que atienden el sistema musculoesquelético en los infantes.
Título: Neonatología. Temas para enfermería
Autor: MSc. Frank Castro López
El incremento de las funciones de enfermería para responder a las demandas de cuidados de los recién nacidos de alto riesgo o con afecciones, le ha otorgado un valioso espacio en la atención neonatal. Esta obra, concebida en 6 partes con 16 capítulos, pretende contribuir al conocimiento y mejora de los procedimientos y cuidados de enfermería para el perfeccionamiento de la atención integral a estos niños.
Título: Atlas de electroencefalografía en el niño
Autores: Dr. Desiderio R. Pozo Lauzán y Dra. Albia J. Pozo Alonso
Esta obra refleja la experiencia de más de 40 años de investigación y resultados alcanzados por sus autores en la práctica médica. Cuenta con más de 200 electroencefalogramas realizados a pacientes pediátricos, correlacionados con cuadros clínicos y diagnósticos. Este libro constituye un material de consulta importante para todos los profesionales familiarizados con las ciencias neurológicas.
Título: Reumatología pediátrica
Autora: Dra. Cecilia Coto Hermosilla
Obra que agrupa diferentes disciplinas médicas para diagnosticar afecciones reumatológicas en Pediatría, describe detalladamente la semiología de los niños con esta afección, así como los métodos de evaluación, valoración analítica, genética, epigenética, artroscopia e imaginológica. Además, hace referencia a la importancia de la dieta adecuada en estos pacientes, los principales medicamentos y la rehabilitación.
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Título: El Arte de Curar Niños a Través del Tiempo
Autor: Dr. C. Fernando Domínguez Dieppa
Esta obra describe algunos aspectos esenciales del arte de curar niños en el mundo y en Cuba. Expone curiosidades de ese interesante tema y aspectos de la vida de algunos célebres pediatras cubanos.
______________________________________________________________________________________________________________________________________
Título: La atención a la salud en los primeros 1000 días de la vida: experiencia cubana
Autor: Colectivo de Autores
El concepto de “los primeros 1000 días de vida” nace a partir de una serie sobre desnutrición materno-infantil publicada por la revista The Lancet en 2008. En esta obra las autoras describen la experiencia alcanzada en Cuba en la atención integral al ser humano desde el inicio de la gestación y durante los primeros años de la vida.
_______________________________________________________________________________________________________________________________________
Título: Trastornos Digestivos Funcionales: Aspectos conductuales y prácticos
Autora: Dra. Trini Fragoso Arbelo
Este texto brida información necesaria para realizar el diagnóstico y el tratamiento sin necesidad de utilizar medios diagnósticos especializados de forma rutinaria. En él se exponen aspectos relacionados con la prevalencia, epidemiología, mecanismos fisiopatológicos, criterios diagnósticos y conducta a seguir ante estos trastornos en la infancia.
________________________________________________________________________________________________________________________________________
Noticias Aylin
-
Crisis climática es crisis de derechos humanos, afirma Naciones Unidas
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, afirmó que la crisis climática representa... Leer más
-
Gobierno de México insta a ciudadanos a vacunarse frente a sarampión
El Gobierno de México informó hoy sobre el reforzamiento de la campaña para promover la vacunación y otras... Leer más
-
Solo un 16 % de los médicos usa habitualmente la inteligencia artificial generativa en la práctica profesional
Tan solo un 16% de los médicos ha reconocido usar habitualmente la Inteligencia Artificial (IA) generativa... Leer más
-
La técnica de reproducción asistida 'Fertilo' es más rápida y segura que la fecundación in vitro, según un ginecólogo
El profesor Pluvio Coronado, académico correspondiente de la Real Academia Nacional de Medicina de España... Leer más
-
Estadísticas: el calor causa unas 22 muertes al año en Alemania
El promedio de muertes cada año a causa del calor en Alemania fue de 22 personas entre 2003 y 2023, aunque esta... Leer más
-
Una nueva estrategia contra el carcinoma cutáneo de células escamosas permite aumentar la eficacia del tratamiento
Un equipo de investigadores del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM), la Universidad Autónoma... Leer más
-
Imágenes cerebrales tienen pistas sobre ritmo de pérdida de memoria
Una resonancia magnética cerebral puede detallar el riesgo de pérdida de memoria y otras dificultades... Leer más
-
Los trastornos urológicos tienen soluciones "eficaces y poco invasivas" si se detectan a tiempo, según urólogo
Existen soluciones "eficaces y poco invasivas" para la mayoría de los trastornos urológicos, si se detectan a... Leer más
-
Desertificación y salud humana en América Latina están estrechamente relacionadas, dice experto colombiano
Cada año, más de 12 millones de hectáreas de tierra fértil desaparecen del planeta al convertirse en desiertos... Leer más
-
Perú y Estados Unidos fortalecen su alianza para la prevención de pandemias y enfermedades
Las autoridades sanitarias de Perú y Estados Unidos han fortalecido su alianza para la prevención de pandemias... Leer más