Eventos
Condena de 60 000 euros a la sanidad madrileña por la muerte de una paciente de covid
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha condenado al Servicio Madrileño de Salud (Sermas) a pagar una indemnización de 60 000 euros a los familiares de una paciente de covid-19 de 70 años que falleció en 2021 en el Hospital La Paz y concluye que hubo un retraso no justificado en la intubación de la paciente y que, al contraer esta una infección nosocomial, no se trató adecuadamente, según una sentencia del 19 de junio, a la que ha tenido acceso EFE.
Los familiares de la fallecida presentaron una reclamación de responsabilidad patrimonial ante el Sermas, al que pedían una indemnización de 220 000 euros, y que fue desestimada. Asistidos por la asociación El Defensor del Paciente, se dirigieron a continuación al TSJM, esgrimiendo que se produjo "una clara negligencia" por parte del hospital y que la mujer fue "abandonada a su suerte", al no suministrársele "los fármacos experimentales que en ese momento estaban establecidos por protocolo".
También denunciaron que no se contempló la posibilidad de un trasplante de pulmón y que la fallecida sufrió una "determinante" infección nosocomial que evidenció una "falta de suficientes medidas de asepsia".
"Falta de premura" en el tratamiento e incumplimiento de protocolo
En un informe pericial, una doctora coincidió en que no se emplearon "los medios adecuados" y hubo "falta de premura" en el tratamiento. Asimismo, recalcó que la muerte se debió a un shock séptico derivado de infecciones adquiridas "por las vías infectadas que no se retiraron en tiempo, estando 32 días infectadas".
"El retraso en la intubación y no cambiar la sonda vesical generó las infecciones nosocomiales adquiridas en UCI, y que no se trataron, incumpliendo los protocolos en el hospital", concluía el informe pericial.
Comunidad de Madrid: "La asistencia fue correcta"
La Comunidad de Madrid, por su parte, alegó que según el informe de la inspección médica "la asistencia prestada a la paciente fue correcta".
En concreto, este informe recogía, entre otros datos, que la paciente ya tenía una "grave patología de base" (una enfermedad pulmonar obstructiva crónica o EPOC); que no estaba vacunada contra la covid-19; que se aplicaron los protocolos terapéuticos vigentes; que la mujer no cumplía los requisitos para un trasplante de pulmón o para una terapia de oxigenación extracorpórea (ECMO); y que las infecciones nosocomiales son frecuentes en pacientes de covid-19 y no implican un incumplimiento de las medidas preventivas.
Contraponiendo ambos informes, el TSJM da la razón al Sermas en su negativa a usar fármacos experimentales o distintos y a emplear una terapia ECMO o realizar un trasplante pulmonar, pues no ve debidamente justificado que estas técnicas hubieran mejorado el pronóstico.
Sin embargo, el tribunal sí considera que el Sermas no justificó la demora en la intubación endotraqueal y la ventilación mecánica de la paciente y admite que ello "empeoró el pronóstico". Y apunta que el Sermas tampoco ha conseguido rebatir la tesis de la perito de que las infecciones de la paciente no se trataron adecuadamente.
Por tanto, el TSJM estima que hubo una "pérdida de oportunidad" en el tratamiento y, aun reconociendo "el mal pronóstico que, en todo caso, habría tenido la paciente, teniendo en cuenta sus antecedentes y su evolución", condena a la Comunidad de Madrid a indemnizar con 60 000 euros a los recurrentes.
Contra la sentencia cabe recurso de casación.
16 septiembre 2025 | Fuente: EFE | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2025. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A. | Noticia
Noticias Aylin
-
El 68% de las muertes por calor extremo en Europa son atribuibles al cambio climático, según un estudio
Madrid es la segunda capital europea con mayor proporción de muertes por calor imputables al cambio climático... Leer más
-
Vietnam trata con éxito cáncer de sangre mediante inmunoterapia CAR-T
[caption id="attachment_114981" align="alignleft" width="150"] Fuente: Prensa Latina[/caption] Por primera vez... Leer más
-
Uno de cada seis padres rechaza plan estándar de vacunación en EE.UU., dice encuesta
El sondeo, realizado por el diario The Washington Post y la Organización no Gubernamental KFF entre más de 2... Leer más
-
Institutos de Salud de grupo BRICS inician en Brasil su primera reunión conjunta para aumentar cooperación
Los Institutos Nacionales de Salud Pública (INSP) de los países que integran el grupo BRICS iniciaron hoy lunes... Leer más
-
Condena de 60 000 euros a la sanidad madrileña por la muerte de una paciente de covid
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha condenado al Servicio Madrileño de Salud (Sermas) a pagar... Leer más
-
OPS llama a priorizar cuidados seguros a recién nacidos y niños
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) instó hoy a los gobiernos, profesionales del sector y... Leer más
-
La vacuna española de la bronquiolitis previene el desarrollo del asma
Un equipo de científicos españoles ha demostrado por primera vez en modelos animales que la vacuna MV130... Leer más
-
Psicólogos alertan sobre las redes: Hay niñas de 9 años luchando contra el envejecimiento
Los expertos alertan sobre el evidente y alarmante efecto de las redes sociales en el aumento de los problemas... Leer más
-
Capa de ozono protectora de la Tierra se recupera, según la OMM
La capa de ozono protectora de la Tierra se está recuperando y el agujero de ozono en 2024 fue menor que en... Leer más
-
Estudio vincula insomnio crónico y desgaste cerebral
El insomnio crónico se conecta con el deterioro cognitivo, el desgaste mental y el aceleramiento del... Leer más