Eventos
"Dormir con plantas es malo": expertos aclaran por qué no te roban oxígeno ni son peligrosas
En ausencia de luz, las plantas dejan de realizar la fotosíntesis y pasan a la respiración celular, proceso en el que absorben oxígeno y expulsan dióxido de carbono. Sin embargo, las cifras desmontan cualquier alarma. Según cálculos del científico Martin Gent en “70 preguntas curiosas de la ciencia” (Siruela, 2013), a lo largo de una noche una persona consume entre el 2% y el 3% del oxígeno de una habitación cerrada de 20 m2, mientras que una planta en maceta apenas llega al 0,1%. Comparado con dormir acompañado de otra persona o de una mascota, el impacto de una planta es irrelevante.
A esta confusión se sumó la popularización de un estudio de la NASA de 1989, que muchos interpretaron como prueba de que las plantas podían influir de forma decisiva en el aire interior. En realidad, aquel trabajo, dirigido por el investigador Bill Wolverton, no analizaba el consumo de oxígeno, sino la capacidad de ciertas especies para reducir compuestos orgánicos volátiles (COV) en ambientes cerrados, como laboratorios o hábitats espaciales.
La evidencia posterior matizó ese entusiasmo. En 2019, una revisión publicada en Nature por Michael Waring (Universidad de Drexel, EE.UU.) analizó más de 190 experimentos previos y concluyó que el efecto de las plantas en espacios cotidianos es muy limitado. Para lograr el mismo impacto que una ventilación normal de una hora, sería necesario colocar entre 100 y 1 000 plantas en una sola habitación.
Por tanto, dormir con plantas en la habitación no supone ningún riesgo. Aunque absorben oxígeno durante la noche y expulsan dióxido de carbono, la cantidad es mínima y no afecta a la salud. La clave, como recuerdan los expertos, está en mantener la habitación ventilada al menos una vez al día durante una hora, una medida suficiente para garantizar la calidad del aire en cualquier hogar.
A cambio, las plantas aportan beneficios reales: decoran, ayudan a crear un ambiente más agradable y pueden reducir el estrés, contribuyendo a una mayor sensación de bienestar en casa.
19 septiembre 2025 | Fuente: Europa Press | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2025. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A. | Noticia
Noticias Aylin
-
"Dormir con plantas es malo": expertos aclaran por qué no te roban oxígeno ni son peligrosas
En ausencia de luz, las plantas dejan de realizar la fotosíntesis y pasan a la respiración celular, proceso en... Leer más
-
Alerta en la Unión Europea por escasez récord de medicamentos
La Unión Europea (UE) registra niveles sin precedentes de desabastecimiento de fármacos, con carencias críticas... Leer más
-
Brasil protegerá a 140 millones de personas del dengue con una superfábrica de mosquitos
La mayor biofábrica del mundo de cría de mosquitos infectados con la bacteria Wolbachia, un método que se usa... Leer más
-
Los nuevos retos del Alzheimer pasan por mejorar el diagnóstico precoz y facilitar el acceso a nuevos fármacos
El coordinador del programa de Alzheimer del área de Enfermedades Neurodegenerativas del CIBER (CIBERNED) en el... Leer más
-
La SENEP alerta de que la narcolepsia puede empezar en la primera infancia
La Sociedad Española de Neurología Pediátrica (SENEP) ha alertado de que la narcolepsia puede empezar en la... Leer más
-
Neurólogo español anuncia la llegada de nuevos medicamentos revolucionarios contra el Alzheimer
El reconocido neurólogo guipuzcoano Gurutz Linazasoro ha destacado este viernes que "en breve" llegarán al... Leer más
-
OMS insta a salvar vidas con menos gastos
Una inversión adicional de tan solo tres dólares por persona al año para combatir las enfermedades no... Leer más
-
España prepara traer más niños enfermos de Gaza
La ministra de Sanidad, Mónica García, informó hoy que el Gobierno de España se prepara para traer a más niños... Leer más
-
Conceden alta a primeros recuperados de ébola en República Democrática del Congo
Las primeras personas recuperadas de ébola en la zona sanitaria de Bulape, en la provincia de Kasai en... Leer más
-
Ensayo de Novo Nordisk sobre el Alzheimer es un "boleto de lotería", dice ejecutivo de alto rango
Un ejecutivo de alto rango de Novo Nordisk calificó el miércoles de "boleto de lotería" el ensayo en curso de... Leer más