Contacto
Legisladores de Nueva York aprueban ley que permite el suicidio asistido para enfermos terminales
Los neoyorquinos que padecen enfermedades terminales tendrían la capacidad legal para poner fin a su vida utilizando medicamentos, de acuerdo con un proyecto de ley aprobado este lunes 9 de junio en la Legislatura estatal.
La propuesta, que ahora pasará a la oficina de la gobernadora, permitiría que a una persona con una enfermedad incurable se le receten fármacos para terminar con su vida si los solicita y obtiene la aprobación de dos médicos. Un portavoz de la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, dijo que ella revisaría el proyecto de ley.
El Senado de Nueva York dio la aprobación final a la propuesta el lunes por la noche después de horas de debate, en las que los partidarios alegaron que les permitiría a las personas con enfermedades terminales morir bajo sus propios términos.
"No se trata de acelerar la muerte, sino de poner fin al sufrimiento", afirmó el senador estatal demócrata Brad Hoylman-Sigal, quien promovió la propuesta.
Los opositores han argumentado que, más bien, el estado debería mejorar la atención médica al final de la vida, o se han opuesto por motivos religiosos.
"No deberíamos estar en el negocio del suicidio autorizado por el estado", expresó el senador estatal George Borrello, de filiación republicana.
La Asamblea estatal aprobó la medida a finales de abril
La propuesta requiere que una persona que padece una enfermedad terminal y que se prevé muera en un lapso de seis meses solicite los medicamentos por escrito. Dos testigos tendrían que firmar la solicitud para asegurar que el paciente no esté siendo coaccionado. Posteriormente la solicitud tendría que ser aprobada por el médico tratante, así como por un médico asesor.
El proyecto de ley fue presentado por primera vez en 2016, indicó Hoylman-Sigal, aunque se ha estancado año tras año en la Legislatura estatal de Nueva York.
Dennis Poust, director ejecutivo de la Conferencia Católica del Estado de Nueva York, que se ha opuesto a la medida, expresó: "Este es un día oscuro para el estado de Nueva York".
Otros once estados y Washington, D.C. tienen leyes que permiten el suicidio médicamente asistido, según Compassion & Choices, una organización activista que apoya la política. Corinne Carey, directora de la campaña local del grupo, dijo que los legisladores habían "reconocido lo importante que es dar a los neoyorquinos con enfermedades terminales la autonomía que merecen sobre sus propias experiencias al final de la vida".
"La opción de ayuda médica para morir proporciona alivio, permitiendo a aquellos que están muriendo vivir su tiempo de manera más plena y pacífica hasta el final", manifestó Carey.
10 junio 2025 | Fuente: AP | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2025. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A. | Noticia
Noticias Aylin
-
Los niños que tienen un alto consumo de ultraprocesados tienen casi cuatro veces más riesgo de padecer asma
Un equipo de investigadores de la Clínica Universidad de Navarra ha demostrado que los niños que tienen un alto... Leer más
-
Organización Mundial de la Salud afirma que la soledad afecta a una de cada seis personas
Una de cada seis personas en el mundo está afectada por la soledad, un problema que impacta en la salud mental... Leer más
-
Aumento de casos de tuberculosis en Argentina genera preocupación
Los casos de tuberculosis aumentaron 38 % en Argentina y las autoridades clínicas alertan a la población a... Leer más
-
Italia enfrenta ola de calor con récords de altas temperaturas
Italia enfrenta una fuerte ola de calor con temperaturas récords para esta época del año de entre 38,0 y 40,0... Leer más
-
Rige en Francia prohibición de fumar en playas, parques y jardines
Francia aplica a partir de este día la prohibición de fumar en playas, parques, jardines públicos,... Leer más
-
Centro oncológico español descubre biomarcadores que predicen qué pacientes no responderán a la quimioterapia contra el cáncer
La investigación, que se ha publicado en la revista Nature Genetics, está liderada por Geoff Macintyre, jefe... Leer más
-
Alertan sobre riesgo silencioso de la adicción a pantallas digitales
La adicción digital va hoy de la mano con problemas serios de salud mental, según plantea un estudio publicado... Leer más
-
Un estudio muestra que es mejor hornear la comida que freír ya que reduce la toxicidad alimentaria
Un estudio del Servicio de Hospitalidad de la Clínica Universidad de Navarra en Madrid muestra que técnicas... Leer más
-
Los tumores fueron la primera causa de muerte en 2024 en España
Los tumores se situaron por segundo año consecutivo como primera causa de muerte en 2024 en España, con un... Leer más
-
Beijing insta a la población a tomar precauciones ante persistente ola de calor
Las autoridades de Beijing han urgido a la población a tomar precauciones y mantenerse fresca mientras la ola... Leer más