Contacto
Derecho a Morir con Dignidad México y universidad española pactan observatorios de dolor
La asociación Por el Derecho a Morir con Dignidad (DMD) México y la Universidad Católica de Ávila (centro) firmaron este lunes un convenio de colaboración y patrocinio para la creación de observatorios del dolor en España y el país norteamericano.
En los dos casos, estarán integrados por profesionales "de prestigio de ambos países", informó la institución académica, que señala que en el caso de España, dicho observatorio contará con médicos de hospitales de Ávila, Madrid y otras provincias.
El acuerdo fue rubricado por la directora de DMD México, Amparo Espinosa, y la rectora de la Universidad Católica de Ávila, María del Rosario Sáez Yuguero, quien señaló que la finalidad de estos observatorios consiste en «estudiar, mediante encuestas y datos, cómo es la situación del dolor, especialmente la del dolor crónico»
Los contactos con Amparo Espinosa comenzaron cuando la directora de DMD México cursaba en esa universidad española el máster en Bioética y Formación, hace varios años.
"Estudiando este título, la percepción que tenía de la muerte digna me cambió completamente y, en parte, esta idea del observatorio del dolor va dentro de este cambio", relató Espinosa.
Según comentó, "en México los cuidados paliativos son muy deficientes, incluso en lugares donde hay unidades de cuidados paliativos, a veces los médicos ni siquiera saben que existen ni qué es", añadió, antes de señalar que el "déficit en el acceso" a medicamentos necesarios para tratar el dolor "es un problema complejo" en su país.
En este contexto,y tras la firma del convenio, Espinosa expresó su esperanza de que con estas encuestas "los datos se empiecen a tener en cuenta para concienciar a las autoridades".
El convenio firmado incluye la realización de diferentes encuestas sobre el dolor, su estudio, el establecimiento de un grupo de especialistas en cuidados paliativos, la creación de alianzas con otros observatorios de esta índole y el trabajo de campo.
La DMD es una asociación civil no lucrativa, auspiciada por la Fundación Espinosa Rugarcía, que trabaja para que las personas puedan afrontar el proceso final de su vida con plena autonomía y con respeto a su dignidad personal, según su página web.
09 junio 2025 | Fuente: EFE | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2025. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A. | Noticia
Noticias Aylin
-
Los niños que tienen un alto consumo de ultraprocesados tienen casi cuatro veces más riesgo de padecer asma
Un equipo de investigadores de la Clínica Universidad de Navarra ha demostrado que los niños que tienen un alto... Leer más
-
Organización Mundial de la Salud afirma que la soledad afecta a una de cada seis personas
Una de cada seis personas en el mundo está afectada por la soledad, un problema que impacta en la salud mental... Leer más
-
Aumento de casos de tuberculosis en Argentina genera preocupación
Los casos de tuberculosis aumentaron 38 % en Argentina y las autoridades clínicas alertan a la población a... Leer más
-
Italia enfrenta ola de calor con récords de altas temperaturas
Italia enfrenta una fuerte ola de calor con temperaturas récords para esta época del año de entre 38,0 y 40,0... Leer más
-
Rige en Francia prohibición de fumar en playas, parques y jardines
Francia aplica a partir de este día la prohibición de fumar en playas, parques, jardines públicos,... Leer más
-
Centro oncológico español descubre biomarcadores que predicen qué pacientes no responderán a la quimioterapia contra el cáncer
La investigación, que se ha publicado en la revista Nature Genetics, está liderada por Geoff Macintyre, jefe... Leer más
-
Alertan sobre riesgo silencioso de la adicción a pantallas digitales
La adicción digital va hoy de la mano con problemas serios de salud mental, según plantea un estudio publicado... Leer más
-
Un estudio muestra que es mejor hornear la comida que freír ya que reduce la toxicidad alimentaria
Un estudio del Servicio de Hospitalidad de la Clínica Universidad de Navarra en Madrid muestra que técnicas... Leer más
-
Los tumores fueron la primera causa de muerte en 2024 en España
Los tumores se situaron por segundo año consecutivo como primera causa de muerte en 2024 en España, con un... Leer más
-
Beijing insta a la población a tomar precauciones ante persistente ola de calor
Las autoridades de Beijing han urgido a la población a tomar precauciones y mantenerse fresca mientras la ola... Leer más