Contacto
El uso excesivo de antibióticos puede aumentar el riesgo de asma y alergias infantiles
El uso excesivo de antibióticos podría aumentar el riesgo de los niños de desarrollar asma y alergias, al alterar sus bacterias intestinales durante una etapa crucial del desarrollo infantil, señala un estudio reciente.
La exposición a los antibióticos antes de los 2 años de edad se asocia con un aumento del 24% en el riesgo de asma y un aumento del 33% en el riesgo de alergias alimentarias en la niñez posterior, informaron los investigadores en una edición reciente de la revista Journal of Infectious Diseases.
"Los antibióticos tienen un rol crítico en la lucha contra las infecciones bacterianas, pero los médicos deben ser juiciosos al recetar antibióticos a los niños menores de dos años, ya que el uso frecuente podría afectar a los resultados de salud a largo plazo", señaló en un comunicado de prensa el investigador principal, el Dr. Daniel Horton, del Instituto de Salud, Políticas de Atención de la Salud e Investigación sobre el Envejecimiento de la Universidad de Rutgers.
En el estudio, los investigadores dieron seguimiento a la salud de más de un millón de niños en el Reino Unido, y compararon el tratamiento temprano con antibióticos con su riesgo posterior de alergias y asma.
Investigaciones anteriores han sugerido que el uso temprano y repetido de antibióticos puede interrumpir el desarrollo de las bacterias intestinales saludables a medida que el niño crece, señalaron los investigadores en las notas de respaldo. Esto, a su vez, puede influir en su riesgo de afecciones alérgicas.
Al seguir a los niños hasta los 12 años, los investigadores encontraron que tenían un riesgo más alto de asma y alergias alimentarias si habían estado expuestos a antibióticos cuando eran bebés.
Los bebés que recibieron antibióticos también tenían un riesgo un 6% más alto de alergias estacionales, apuntaron los investigadores.
"Los antibióticos son medicamentos importantes y a veces salvan vidas, pero no todas las infecciones en los niños pequeños necesitan ser tratadas con antibióticos", dijo Horton. "Los padres deben seguir consultando con los médicos de sus hijos sobre el mejor curso de atención".
Sin embargo, los investigadores no encontraron un impacto consistente del uso de antibióticos en el riesgo de enfermedades autoinmunes como la enfermedad celíaca o la enfermedad inflamatoria intestinal, o en afecciones del desarrollo como el TDAH o el autismo.
21 abril 2025 | Fuente: Europa Press | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2025. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A. | Noticia
Noticias Aylin
-
Demuestran que se debe personalizar la nutrición de diabéticos alimentados por vía venosa
Un equipo del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (Ibima) ha llevado a cabo un estudio pionero que... Leer más
-
Sufrir sucesivas catástrofes climáticas se asocia a un mayor deterioro de la salud mental
Experimentar catástrofes relacionadas con el clima está asociado con un deterioro acumulativo de la salud... Leer más
-
Brote de tifus genera preocupación en Buenos Aires
Un brote de fiebre tifoidea en Buenos Aires, provocado por una bacteria que se transmite al consumir alimentos... Leer más
-
Estudio vincula el consumo de café con menor riesgo de fragilidad
Un nuevo estudio publicado en European Journal of Nutrition sugiere que el consumo habitual de café de cuatro a... Leer más
-
Unicef insta a vacunar a niños ante brote de sarampión en el mundo
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) alertó hoy que los brotes de sarampión están en... Leer más
-
Gobierno de México insiste en vacunación ante sarampión y tos ferina
Autoridades de salud de México mantienen hoy la vigilancia y el llamado a la población a vacunarse ante la... Leer más
-
Nuevo test para identificar colesterol LDL en sangre
Una nueva prueba alternativa detecta de forma precoz la posible acumulación de grasa en el torrente sanguíneo,... Leer más
-
Las mujeres con embarazos difíciles tienen más riesgo de enfermedades cardiovasculares
Un estudio liderado por el Hospital Vall d’Hebron de Barcelona ha demostrado que las mujeres que han sufrido... Leer más
-
El cambio climático agravará el problema mundial de la resistencia a los antimicrobianos
La resistencia a los antimicrobianos es una de las mayores amenazas de salud pública mundial; en 2021 causó 1,4... Leer más
-
Menos cirugías y atención a electrodependientes, las principales incidencias en la sanidad
Las incidencias registradas en el sistema sanitario como consecuencia del apagón han sido "limitadas", según el... Leer más