Búsqueda Simple
Investigadores desarrollan una alternativa al implante coclear para recuperar audición
Investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) han desarrollado un implante flexible para el tronco del encéfalo que puede ayudar a recuperar audición a personas cuyo oído interno está demasiado dañado para un implante coclear.
La novedad de este nuevo aparato es que es altamente flexible y por tanto puede adaptarse mejor al tronco del encéfalo que los implantes rígidos antes desarrollados para esa zona de comunicación con el cerebro, y que debido a su estructura no permitían una recuperación auditiva óptima o producían efectos secundarios no deseados tales como mareos o espasmos faciales.
La nueva tecnología, indicó la EPFL en un comunicado, ha sido probada con éxito en macacos y utiliza electrodos de escala micrométrica insertados en un tejido de silicona con menos de un milímetro de espesor, lo que permite un mejor contacto con el tejido humano y reduce los efectos secundarios.
"Diseñar un implante blando que se adapte de verdad al tronco del encéfalo es un paso muy importante para poder recuperar la audición en pacientes que no pueden usar los cocleares", destacó la jefa del laboratorio de interfaces bioelectrónicas de EPFL, Stéphanie Lacour, una de las responsables de la investigación.
Los implantes troncoencefálicos desarrollados con anterioridad sólo podían llegar a la superficie dorsal del núcleo coclear (la parte del tronco encefálico encargada de procesar las señalas auditivas), que tiene un radio de apenas tres milímetros y una compleja forma para adaptarse a ella.
Los electrodos de esos implantes rígidos, explica la EPFL, dejaban huecos de aire que producían una excesiva circulación de corriente eléctrica y estímulos nerviosos no buscados, algo que al parecer se puede evitar con el nuevo implante blando desarrollado por los expertos de la universidad suiza.
Según sus responsables, se puede adaptar a múltiples anatomías, y sus prometedores resultados en laboratorio indican que el aparato podría ser apto para una comercialización, aunque para ello será necesario que prosiga la investigación, así como lograr los necesarios permisos por parte de los reguladores.
El descubrimiento se publicó recientemente en la revista especializada Nature Biomedical Engineering.
23 abril 2025 | Fuente: EFE | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2025. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A. | Noticia
Noticias Aylin
-
Europa va camino de incumplir los objetivos de desarrollo en VIH, tuberculosis y hepatitis
Europa va camino de incumplir los objetivos de desarrollo de la ONU para 2030 para el virus de la... Leer más
-
Autoridades de salud de EEUU planean eliminar ocho colorantes artificiales empleados en alimentos
Las autoridades de salud de Estados Unidos planean eliminar gradualmente ocho colorantes artificiales a base de... Leer más
-
Investigadores desarrollan una alternativa al implante coclear para recuperar audición
Investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) han desarrollado un implante flexible para... Leer más
-
Cirujanos torácicos piden implantar el cribado de cáncer de pulmón para reducir su mortalidad
El miembro del Comité de Docencia y Formación continuada de la Sociedad Española de Cirugía Torácica (SECT), el... Leer más
-
Colegio Médico Dominicano advierte deber de galenos es salvar vidas
El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, expresó hoy preocupación por el impacto... Leer más
-
China se opone firmemente a manipulación política de EEUU sobre rastreo de orígenes de COVID-19, dice portavoz
Repetir la teoría de la "fuga de laboratorio" en un sitio de internet pertinente y difamar a China con... Leer más
-
Recrean la química espacial ligada a los primeros sistemas metabólicos
Moléculas prebióticas, fundamentales para los primeros procesos metabólicos de la vida, podrían haber surgido... Leer más
-
Las neuronas utilizan varios mecanismos para aprender
Las neuronas utilizan diferentes reglas simultáneas para codificar el aprendizaje, resalta un estudio publicado... Leer más
-
La SEAIC asegura que el diagnóstico personalizado del asma podría beneficiar a más del 60% de los pacientes
[caption id="attachment_113402" align="alignleft" width="150"] Imagen: Archivo.[/caption] Un diagnóstico... Leer más
-
Hospital de campaña para emergencias: del montaje en tres minutos a la descontaminación
La jornada nacional para técnicos en emergencias sanitarias que se desarrolla este martes en Zamora ha... Leer más