Búsqueda Simple
Las mujeres con embarazos difíciles tienen más riesgo de enfermedades cardiovasculares
Un estudio liderado por el Hospital Vall d’Hebron de Barcelona ha demostrado que las mujeres que han sufrido complicaciones graves durante el embarazo tienen un riesgo más alto de desarrollar enfermedades cardiovasculares, como ictus o infarto, años después del parto.
Este nuevo estudio, realizado por el servicio de obstetricia y ginecología del Hospital Vall d’Hebron y el grupo de medicina materna y fetal del Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR), ha sido publicado en la revista Healthcare.
Sufrir complicaciones graves en el embarazo incrementa el riesgo cardiovascular de la mujer años después del parto, según este estudio, que analiza la relación entre las complicaciones del embarazo y el riesgo de enfermedades cardiovasculares a largo plazo.
En concreto, el trabajo de investigación evidencia que las mujeres que han sufrido complicaciones graves como preeclampsia, parto prematuro, diabetes gestacional o abortos "tienen el doble de riesgo de desarrollar ictus o infartos años después, en comparación a mujeres sin complicaciones gestacionales".
Los resultados subrayan la necesidad de hacer un seguimiento posparto a las mujeres con complicaciones durante el embarazo, con estrategias de prevención para mejorar la salud cardiovascular futura.
El estudio ha contado con la colaboración del grupo de enfermedades cardiovasculares del VHIR, el servicio de cardiología del Hospital Vall d’Hebron, el Instituto Catalán de la Salud, el Hospital Universitario La Paz (Madrid), la Universidad Jaume I de Castellón y el área de enfermedades cardiovasculares del CIBER (CIBERCV).
Según la doctora María Goya, del servicio de obstetricia y ginecología del Hospital Vall d’Hebron, ya hay estudios internacionales que han explorado la mencionada conexión, "pero resulta fundamental disponer de datos específicos de nuestra población para adaptar mejor las estrategias de prevención y seguimiento".
El análisis se basa en datos de 10 734 mujeres que dieron a luz en el Hospital Vall d’Hebron entre 2010 y 2015, entre las cuales 8 234 no tuvieron complicaciones durante el embarazo, mientras que 2 500 sí que sufrieron alguna.
Posteriormente, se les hizo un seguimiento durante un período de entre 6 y 11 años, en función del momento del parto, para conocer la aparición de enfermedades cardiovasculares con la colaboración de Atención Primaria.
Las conclusiones del estudio apuntan a que las mujeres con complicaciones en el embarazo tienen el doble de riesgo de ictus o infartos, que aparecían, de media, seis años después de dar a luz.
Entre los datos más destacados, se encuentra que tener un parto prematuro se relaciona con un riesgo cuatro veces mayor de tener un ictus, y que sufrir preeclampsia incrementa cuatro veces el riesgo de ictus o infarto.
En el caso de las mujeres que habían tenido más de una complicación durante el embarazo, el riesgo era todavía mayor que si solo habían tenido una complicación, concretamente ocho veces con más riesgo.
El equipo investigador ajustó los resultados teniendo en cuenta otros factores que podían influir en el riesgo de enfermedades cardiovasculares, como la edad, la presencia de obesidad o el hábito de fumar, para asegurar que los resultados reflejan la relación directa entre las complicaciones durante el embarazo y los riesgos posteriores.
Según la doctora Marta Miserachs, primera autora del estudio, "el embarazo puede ayudar a detectar de forma precoz posibles problemas de salud cardiovascular que aparecerán más adelante".
En consecuencia, indican los investigadores, el embarazo supone una oportunidad para hacer un seguimiento más cercano a las mujeres que han tenido complicaciones y aplicar medidas para prevenir enfermedades cardiovasculares después del parto, con el objetivo de reducir los riesgos a largo plazo.
Durante el embarazo, el cuerpo de la mujer necesita adaptarse para conseguir dar energía a sí misma y al feto, y esto lo hace mediante cambios en el metabolismo, el corazón y los vasos sanguíneos que, aunque son necesarios, pueden empeorar condiciones de base y traducirse en alteraciones en la gestación.
Las autoras del trabajo destacan la importancia de continuar investigando para entender la relación entre las complicaciones gestacionales y cardiovasculares y por qué se producen los infartos e ictus a largo plazo.
29 abril 2025 | Fuente: EFE | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2025. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A. | Noticia
Noticias Aylin
-
Los niños que tienen un alto consumo de ultraprocesados tienen casi cuatro veces más riesgo de padecer asma
Un equipo de investigadores de la Clínica Universidad de Navarra ha demostrado que los niños que tienen un alto... Leer más
-
Organización Mundial de la Salud afirma que la soledad afecta a una de cada seis personas
Una de cada seis personas en el mundo está afectada por la soledad, un problema que impacta en la salud mental... Leer más
-
Aumento de casos de tuberculosis en Argentina genera preocupación
Los casos de tuberculosis aumentaron 38 % en Argentina y las autoridades clínicas alertan a la población a... Leer más
-
Italia enfrenta ola de calor con récords de altas temperaturas
Italia enfrenta una fuerte ola de calor con temperaturas récords para esta época del año de entre 38,0 y 40,0... Leer más
-
Rige en Francia prohibición de fumar en playas, parques y jardines
Francia aplica a partir de este día la prohibición de fumar en playas, parques, jardines públicos,... Leer más
-
Centro oncológico español descubre biomarcadores que predicen qué pacientes no responderán a la quimioterapia contra el cáncer
La investigación, que se ha publicado en la revista Nature Genetics, está liderada por Geoff Macintyre, jefe... Leer más
-
Alertan sobre riesgo silencioso de la adicción a pantallas digitales
La adicción digital va hoy de la mano con problemas serios de salud mental, según plantea un estudio publicado... Leer más
-
Un estudio muestra que es mejor hornear la comida que freír ya que reduce la toxicidad alimentaria
Un estudio del Servicio de Hospitalidad de la Clínica Universidad de Navarra en Madrid muestra que técnicas... Leer más
-
Los tumores fueron la primera causa de muerte en 2024 en España
Los tumores se situaron por segundo año consecutivo como primera causa de muerte en 2024 en España, con un... Leer más
-
Beijing insta a la población a tomar precauciones ante persistente ola de calor
Las autoridades de Beijing han urgido a la población a tomar precauciones y mantenerse fresca mientras la ola... Leer más