Búsqueda Simple
Las mujeres con embarazos difíciles tienen más riesgo de enfermedades cardiovasculares
Un estudio liderado por el Hospital Vall d’Hebron de Barcelona ha demostrado que las mujeres que han sufrido complicaciones graves durante el embarazo tienen un riesgo más alto de desarrollar enfermedades cardiovasculares, como ictus o infarto, años después del parto.
Este nuevo estudio, realizado por el servicio de obstetricia y ginecología del Hospital Vall d’Hebron y el grupo de medicina materna y fetal del Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR), ha sido publicado en la revista Healthcare.
Sufrir complicaciones graves en el embarazo incrementa el riesgo cardiovascular de la mujer años después del parto, según este estudio, que analiza la relación entre las complicaciones del embarazo y el riesgo de enfermedades cardiovasculares a largo plazo.
En concreto, el trabajo de investigación evidencia que las mujeres que han sufrido complicaciones graves como preeclampsia, parto prematuro, diabetes gestacional o abortos "tienen el doble de riesgo de desarrollar ictus o infartos años después, en comparación a mujeres sin complicaciones gestacionales".
Los resultados subrayan la necesidad de hacer un seguimiento posparto a las mujeres con complicaciones durante el embarazo, con estrategias de prevención para mejorar la salud cardiovascular futura.
El estudio ha contado con la colaboración del grupo de enfermedades cardiovasculares del VHIR, el servicio de cardiología del Hospital Vall d’Hebron, el Instituto Catalán de la Salud, el Hospital Universitario La Paz (Madrid), la Universidad Jaume I de Castellón y el área de enfermedades cardiovasculares del CIBER (CIBERCV).
Según la doctora María Goya, del servicio de obstetricia y ginecología del Hospital Vall d’Hebron, ya hay estudios internacionales que han explorado la mencionada conexión, "pero resulta fundamental disponer de datos específicos de nuestra población para adaptar mejor las estrategias de prevención y seguimiento".
El análisis se basa en datos de 10 734 mujeres que dieron a luz en el Hospital Vall d’Hebron entre 2010 y 2015, entre las cuales 8 234 no tuvieron complicaciones durante el embarazo, mientras que 2 500 sí que sufrieron alguna.
Posteriormente, se les hizo un seguimiento durante un período de entre 6 y 11 años, en función del momento del parto, para conocer la aparición de enfermedades cardiovasculares con la colaboración de Atención Primaria.
Las conclusiones del estudio apuntan a que las mujeres con complicaciones en el embarazo tienen el doble de riesgo de ictus o infartos, que aparecían, de media, seis años después de dar a luz.
Entre los datos más destacados, se encuentra que tener un parto prematuro se relaciona con un riesgo cuatro veces mayor de tener un ictus, y que sufrir preeclampsia incrementa cuatro veces el riesgo de ictus o infarto.
En el caso de las mujeres que habían tenido más de una complicación durante el embarazo, el riesgo era todavía mayor que si solo habían tenido una complicación, concretamente ocho veces con más riesgo.
El equipo investigador ajustó los resultados teniendo en cuenta otros factores que podían influir en el riesgo de enfermedades cardiovasculares, como la edad, la presencia de obesidad o el hábito de fumar, para asegurar que los resultados reflejan la relación directa entre las complicaciones durante el embarazo y los riesgos posteriores.
Según la doctora Marta Miserachs, primera autora del estudio, "el embarazo puede ayudar a detectar de forma precoz posibles problemas de salud cardiovascular que aparecerán más adelante".
En consecuencia, indican los investigadores, el embarazo supone una oportunidad para hacer un seguimiento más cercano a las mujeres que han tenido complicaciones y aplicar medidas para prevenir enfermedades cardiovasculares después del parto, con el objetivo de reducir los riesgos a largo plazo.
Durante el embarazo, el cuerpo de la mujer necesita adaptarse para conseguir dar energía a sí misma y al feto, y esto lo hace mediante cambios en el metabolismo, el corazón y los vasos sanguíneos que, aunque son necesarios, pueden empeorar condiciones de base y traducirse en alteraciones en la gestación.
Las autoras del trabajo destacan la importancia de continuar investigando para entender la relación entre las complicaciones gestacionales y cardiovasculares y por qué se producen los infartos e ictus a largo plazo.
29 abril 2025 | Fuente: EFE | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2025. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A. | Noticia
Noticias Aylin
-
Demuestran que se debe personalizar la nutrición de diabéticos alimentados por vía venosa
Un equipo del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (Ibima) ha llevado a cabo un estudio pionero que... Leer más
-
Sufrir sucesivas catástrofes climáticas se asocia a un mayor deterioro de la salud mental
Experimentar catástrofes relacionadas con el clima está asociado con un deterioro acumulativo de la salud... Leer más
-
Brote de tifus genera preocupación en Buenos Aires
Un brote de fiebre tifoidea en Buenos Aires, provocado por una bacteria que se transmite al consumir alimentos... Leer más
-
Estudio vincula el consumo de café con menor riesgo de fragilidad
Un nuevo estudio publicado en European Journal of Nutrition sugiere que el consumo habitual de café de cuatro a... Leer más
-
Unicef insta a vacunar a niños ante brote de sarampión en el mundo
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) alertó hoy que los brotes de sarampión están en... Leer más
-
Gobierno de México insiste en vacunación ante sarampión y tos ferina
Autoridades de salud de México mantienen hoy la vigilancia y el llamado a la población a vacunarse ante la... Leer más
-
Nuevo test para identificar colesterol LDL en sangre
Una nueva prueba alternativa detecta de forma precoz la posible acumulación de grasa en el torrente sanguíneo,... Leer más
-
Las mujeres con embarazos difíciles tienen más riesgo de enfermedades cardiovasculares
Un estudio liderado por el Hospital Vall d’Hebron de Barcelona ha demostrado que las mujeres que han sufrido... Leer más
-
El cambio climático agravará el problema mundial de la resistencia a los antimicrobianos
La resistencia a los antimicrobianos es una de las mayores amenazas de salud pública mundial; en 2021 causó 1,4... Leer más
-
Menos cirugías y atención a electrodependientes, las principales incidencias en la sanidad
Las incidencias registradas en el sistema sanitario como consecuencia del apagón han sido "limitadas", según el... Leer más