Búsqueda Simple
Un estudio vincula una baja potencia muscular con un mayor riesgo de caídas y fracturas en personas mayores
Un estudio reciente ha demostrado que una baja potencia muscular, evaluada mediante la prueba de levantarse y sentarse en una silla, se vincula con un mayor riesgo de caídas, fracturas, hospitalización prolongada y mortalidad en personas mayores.
La investigación, publicada en la revista Journal of Sport and Health Science, ha sido desarrollada por dos grupos del área CIBER de Fragilidad y Envejecimiento Saludable (CIBERFES) dirigidos Francisco José García García, del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, e Ignacio Ara Royo, de la Universidad de Castilla-La Mancha, en el marco del Estudio Toledo de Envejecimiento Saludable.
"De manera retrospectiva observamos que los hombres con baja potencia muscular presentaban más incidencias de caídas y fracturas, mientras que, en mujeres, esta condición se asociaba con un riesgo elevado de fracturas de cadera" explican los autores.
"En los análisis prospectivos, las mujeres con menor potencia muscular mostraron un mayor riesgo de hospitalización, y tanto en hombres como en mujeres, esta condición se relacionó con estancias hospitalarias más largas y un mayor riesgo de mortalidad", han añadido.
EVALUACIÓN SENCILLA Y ACCESIBLE DE LA POTENCIA MUSCULAR
Una de las aportaciones clave del estudio es el uso de la aplicación gratuita PowerFrail, desarrollada por el equipo investigador. Esta app permite estimar en segundos la potencia a partir del test de levantarse y sentarse de una silla. Esta herramienta es accesible, gratuita y fácilmente aplicable, tanto en entornos clínicos como comunitarios.
La incorporación de esta aplicación en la práctica asistencial "podría favorecer una detección temprana y la adopción de medidas preventivas orientadas a mejorar la calidad de vida y optimizar la utilización de los recursos de salud en las personas mayores" señalan los doctores García y Ara.
Según los investigadores, la prevención de la fragilidad en las personas mayores es clave para promover un envejecimiento saludable y autónomo. Detectar de forma precoz factores de riesgo como la baja potencia muscular permite intervenir a tiempo con programas de ejercicio físico adaptado, nutrición adecuada y seguimiento clínico, lo que puede reducir significativamente la aparición de eventos adversos como caídas, fracturas o ingresos hospitalarios.
PowerFrail es una aplicación dirigida a evaluar la potencia muscular y la fragilidad en personas mayores, al tiempo que permite proporcionar, en función de los datos obtenidos, intervenciones individualizadas de entrenamiento físico para la mejora de estas condiciones. Esta herramienta de e-Health, desarrollada por investigadores del CIBERFES en el Grupo GENUD Toledo (Universidad de Castilla-La Mancha - UCLM) y el Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, está disponible para dispositivos Android y IOS.
25 septiembre 2025 | Fuente: Europa Press | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2025. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A. | Noticia
Noticias Aylin
-
Salud mental primera vez en foco de reunión de Asamblea General ONU
La salud mental será por primera vez el foco de una reunión oficial de la Asamblea General de Naciones Unidas,... Leer más
-
Parlamento surcoreano aprueba permitir que los tatuadores trabajen sin licencia médica
Los tatuadores de Corea del Sur ya no tendrán que preocuparse por ser sancionados por ejercer su profesión tras... Leer más
-
Sociedades científicas proponen que se vacune contra la gripe a niños y adolescentes desde los 6 meses hasta los 17 años
"Desde las sociedades científicas consideramos que la vacunación es la mejor estrategia de prevención de la... Leer más
-
Rusia desarrolla método para estudiar tejidos vivos con precisión
El director del Instituto Físico-Técnico ruso Ioffe, Serguéi Ivanov, informó hoy que especialistas del centro... Leer más
-
Un estudio vincula una baja potencia muscular con un mayor riesgo de caídas y fracturas en personas mayores
Un estudio reciente ha demostrado que una baja potencia muscular, evaluada mediante la prueba de levantarse y... Leer más
-
Aumentan en Estados Unidos las infecciones por bacterias resistentes a los antibióticos
Las infecciones por bacterias altamente resistentes a los antibióticos, conocidas como NDM-CRE, se dispararon... Leer más
-
Sanidad retira tres cremas cosméticas del mercado por posibles riesgos para la salud
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) ha retirado del mercado las cremas Lemon,... Leer más
-
La española que vivió 117 años combinaba señales de vejez extrema y longevidad saludable
La superanciana española Maria Branyas, que batió el récord mundial de vivir 117 años, tenía características... Leer más
-
ONU analiza medidas ante cambio climático
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) acoge hoy la Cumbre sobre el Clima 2025, en el marco de la semana... Leer más
-
La OMS eleva a 35 el número de muertos por el último brote de ébola en la República Democrática del Congo
La Organización Mundial de la Salud (OMS) elevó hoy a 35 los muertos por el brote de ébola declarado el pasado... Leer más