Búsqueda Simple
Experta advierte del aumento de casos de ITS en España como consecuencia del 'chemsex' y otras prácticas de riesgo
La médica adjunta de la Unidad de Enfermedades Infecciosas, Servicio de Medicina Interna, del Hospital Universitario de A Coruña (CHUAC), Pilar Vázquez ha advertido del aumento de casos de infecciones de transmisión sexual (ITS), como la sífilis, la clamidia o la gonorrea, así como de hepatitis C, en España, que los expertos atribuyen a prácticas sexuales de riesgo, como el 'chemsex'.
En esta postura han coincidido los ponentes reunidos en el simposio 'Situación actual de las infecciones de transmisión sexual y el VHC', organizado por AbbVie en el marco del X Congreso Nacional del Grupo de Estudio de Hepatitis Víricas (GEHEP), que se celebra hasta este sábado en A Coruña (Galicia).
"Factores como las relaciones sexuales sin protección con varias parejas, cuyo aumento podría deberse entre otros a la sensación de 'compensación de riesgo'; que puede conllevar la profilaxis preexposición para el VIH (PrEP), y la práctica de 'chemsex', están influyendo en este aumento", ha asegurado la doctora Vázquez, quien ha moderado el encuentro.
Sobre la hepatitis C, la doctora ha explicado que la vía sexual no es la principal forma de transmisión del virus, pero que los expertos están observando un aumento de casos en ciertos colectivos, sobre todo en hombres que tienen sexo con hombres (HSH), y muy relacionado con el 'chemsex'.
En esta práctica confluyen conductas sexuales sin protección y el uso compartido de material para el consumo de drogas, que potencia el riesgo de infección.
"Debemos seguir trabajando para no retroceder en todo lo conseguido con respecto a la eliminación de la hepatitis C. Por eso, insistimos en la importancia del cribado y tratamiento precoces", ha resaltado la doctora, añadiendo la utilidad de las intervenciones biomédicas y de modificación sustancial de los comportamientos de riesgo.
PREVENCIÓN Y EDUCACIÓN SEXUAL
Para frenar el aumento en incidencia de ITS, Vázquez ha hecho hincapié en la importancia de la prevención y la educación sexual, para que la población conozca los mecanismos de transmisión, las formas de prevención, las prácticas de sexo seguro y las estrategias de reducción de riesgos.
Además, ha destacado la utilidad del cribado y el diagnóstico precoz para intentar cortar la transmisión.
"Al menos en teoría, porque a pesar de la implementación de los programas de PrEP en los que se criba a usuarios con alto riesgo de adquisición de ITS y se trata en caso necesario, no hemos conseguido disminuir la incidencia de estas infecciones, quizás porque habría que incluir a más usuarios en PrEP y cribar a más personas con conductas de riesgo que no están en PrEP y que suelen frecuentar poco el sistema sanitario por miedo a ser juzgados, por vergüenza o por desconocimiento", ha detallado.
A este respecto, la doctora ha instado a seguir formando a los profesionales sanitarios en ITS para mejorar la atención que brindan a las personas que acuden al centro de salud pidiendo información sobre pruebas y asistencia. "Los que nos dedicamos a este tipo de infecciones deberíamos formar a nuestros compañeros y contribuir a desestigmatizar a estos usuarios", ha finalizado Vázquez.
26 septiembre 2025 | Fuente: Europa Press | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2025. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A. | Noticia
Noticias Aylin
-
SEPC presenta una guía para usar técnicas de neuromodulación en trastornos mentales que pone a España `en la vanguardia´
La Sociedad Española de Psiquiatría Clínica (SEPC) ha presentado este viernes la primera guía de práctica... Leer más
-
La Sociedad Española de Contracepción alerta de que la violencia sexual genera disfunciones
La Sociedad Española de Contracepción (SEC) ha defendido la protección de la justicia reproductiva en España y... Leer más
-
Nuevo antiviral combate virus del herpes simple
Un nuevo antiviral contra virus del herpes simple, hoy en fase experimental, logra actuar incluso frente a... Leer más
-
Experta advierte del aumento de casos de ITS en España como consecuencia del 'chemsex' y otras prácticas de riesgo
La médica adjunta de la Unidad de Enfermedades Infecciosas, Servicio de Medicina Interna, del Hospital... Leer más
-
Terapia genética podría retardar progreso de enfermedad de Huntington
La progresión de la enfermedad de Huntington podría retardarse con una terapia genética de una sola vez, lo que... Leer más
-
Salud mental primera vez en foco de reunión de Asamblea General ONU
La salud mental será por primera vez el foco de una reunión oficial de la Asamblea General de Naciones Unidas,... Leer más
-
Parlamento surcoreano aprueba permitir que los tatuadores trabajen sin licencia médica
Los tatuadores de Corea del Sur ya no tendrán que preocuparse por ser sancionados por ejercer su profesión tras... Leer más
-
Sociedades científicas proponen que se vacune contra la gripe a niños y adolescentes desde los 6 meses hasta los 17 años
"Desde las sociedades científicas consideramos que la vacunación es la mejor estrategia de prevención de la... Leer más
-
Rusia desarrolla método para estudiar tejidos vivos con precisión
El director del Instituto Físico-Técnico ruso Ioffe, Serguéi Ivanov, informó hoy que especialistas del centro... Leer más
-
Un estudio vincula una baja potencia muscular con un mayor riesgo de caídas y fracturas en personas mayores
Un estudio reciente ha demostrado que una baja potencia muscular, evaluada mediante la prueba de levantarse y... Leer más