Búsqueda Simple
SEPC presenta una guía para usar técnicas de neuromodulación en trastornos mentales que pone a España `en la vanguardia´
La Sociedad Española de Psiquiatría Clínica (SEPC) ha presentado este viernes la primera guía de práctica clínica para usar técnicas de neuromodulación en el abordaje de trastornos mentales, y que sitúa a España "en la vanguardia europea", según ha afirmado el psiquiatra del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla y director médico del Instituto Andaluz de Salud Cerebral, el doctor Álvaro Moleón.
El objetivo de este documento es ofrecer a los pacientes "alternativas eficaces y seguras", especialmente a aquellos que no responden a los tratamientos convencionales, y garantizar criterios "homogéneos de calidad y equidad" en todo el territorio, tal y como ha explicado el vicepresidente de la SEPC y psiquiatra del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, el doctor Juan de Dios Molina Martín, durante la presentación del texto.
Estas técnicas actúan modulando circuitos neuronales específicos mediante estimulación no invasiva, con el objetivo de aliviar síntomas en patologías como la depresión, el trastorno obsesivo compulsivo, los trastornos adictivos o los síndromes depresivos asociados a enfermedades neurodegenerativas.
La evidencia científica ha mostrado resultados "consistentes y esperanzadores", y es que, en el caso de la depresión, resistente a tratamientos farmacológicos, la estimulación magnética transcraneal (TMS) alcanza tasas de respuesta cercanas al 50% y de remisión en torno al 30% con un número necesario de pacientes a tratar (NNT) de tres a cinco, comparable a los fármacos más efectivos disponibles.
Mientras tanto, la estimulación transcraneal por corriente directa (tDCS) permite reducir de forma significativa la sintomatología depresiva y una buena tolerabilidad, lo que explica por qué cada vez más hospitales españoles están incorporando la neuromodulación a su cartera de servicios para pacientes que no encuentran respuesta en los tratamientos convencionales.
"Hemos querido alinear el documento con los consensos internacionales más relevantes, pero aportando un marco propio adaptado a la realidad de nuestro sistema sanitario.
Por eso, el documento ofrece un enfoque diferencial respecto a otras guías internacionales, al integrar no solo datos de eficacia y seguridad, sino también evidencia sobre coste-efectividad, resultados reportados por pacientes y criterios de calidad asistencial", ha destacado el doctor Molina.
Tras ello, ha aclarado que el carácter multidimensional de la guía le confiere una "gran aplicabilidad clínica" y que contribuye a homogeneizar la práctica en un momento el que cada vez más hospitales están incorporando este tipo de técnicas, proporcionando esta guía una serie de indicadores de calidad que permitirán evaluar la implantación de estas técnicas en el sistema sanitario español.
En el documento también se identifican vacíos de conocimiento, por lo que se proponen líneas prioritarias de investigación, motivo por el que Molina ha considerado que este documento "no es un punto final, sino el inicio de un proceso de actualización periódica y de impulso a la formación continua en neuromodulación para los profesionales de la salud mental en España".
Por su parte, el presidente de la SEPC y jefe de servicio del Hospital Psiquiátrico de la Red de Salud Mental de Álava, el doctor Edorta Elizagárate, ha apuntado que la guía pretende orientar el uso clínico de la TMS y la tDCS en base a la mejor evidencia disponible y a principios éticos, clínicos y sociales.
"Nuestro objetivo es garantizar seguridad, eficacia, equidad de acceso y respeto a la autonomía del paciente en un momento en el que estas tecnologías están en plena expansión.
Además, es importante subrayar que el proyecto ha contado con apoyo mayoritariamente institucional, lo que refuerza su independencia y el compromiso de la SEPC con el interés general", ha expresado Elizagárate. Además, ha advertido sobre los riesgos del uso no supervisado de dispositivos, motivo por el que ha pedido regular estas tecnologías y dotar de una sostenibilidad ambiental a estos equipos.
26 septiembre 2025 | Fuente: Europa Press | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2025. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A. | Noticia
Noticias Aylin
-
SEPC presenta una guía para usar técnicas de neuromodulación en trastornos mentales que pone a España `en la vanguardia´
La Sociedad Española de Psiquiatría Clínica (SEPC) ha presentado este viernes la primera guía de práctica... Leer más
-
La Sociedad Española de Contracepción alerta de que la violencia sexual genera disfunciones
La Sociedad Española de Contracepción (SEC) ha defendido la protección de la justicia reproductiva en España y... Leer más
-
Nuevo antiviral combate virus del herpes simple
Un nuevo antiviral contra virus del herpes simple, hoy en fase experimental, logra actuar incluso frente a... Leer más
-
Experta advierte del aumento de casos de ITS en España como consecuencia del 'chemsex' y otras prácticas de riesgo
La médica adjunta de la Unidad de Enfermedades Infecciosas, Servicio de Medicina Interna, del Hospital... Leer más
-
Terapia genética podría retardar progreso de enfermedad de Huntington
La progresión de la enfermedad de Huntington podría retardarse con una terapia genética de una sola vez, lo que... Leer más
-
Salud mental primera vez en foco de reunión de Asamblea General ONU
La salud mental será por primera vez el foco de una reunión oficial de la Asamblea General de Naciones Unidas,... Leer más
-
Parlamento surcoreano aprueba permitir que los tatuadores trabajen sin licencia médica
Los tatuadores de Corea del Sur ya no tendrán que preocuparse por ser sancionados por ejercer su profesión tras... Leer más
-
Sociedades científicas proponen que se vacune contra la gripe a niños y adolescentes desde los 6 meses hasta los 17 años
"Desde las sociedades científicas consideramos que la vacunación es la mejor estrategia de prevención de la... Leer más
-
Rusia desarrolla método para estudiar tejidos vivos con precisión
El director del Instituto Físico-Técnico ruso Ioffe, Serguéi Ivanov, informó hoy que especialistas del centro... Leer más
-
Un estudio vincula una baja potencia muscular con un mayor riesgo de caídas y fracturas en personas mayores
Un estudio reciente ha demostrado que una baja potencia muscular, evaluada mediante la prueba de levantarse y... Leer más