Búsqueda Simple
Nueve sociedades de Laboratorio Clínico, en contra de la creación de la especialidad de Genética de Laboratorio
De este modo, la Sociedad Balear de Laboratorio Clínico, Asociación Canaria del Laboratorio Clínico (ACLAC), Asociación de Analistas Clínicos de Extremadura (ANCLEX), Asociación Valenciana de Especialistas en Laboratorio Clínico (AVELAC), Sociedad Castellanomanchega de Medicina de Laboratorio (LABCAM), Sociedad Asturiana de Bioquímica y Análisis Clínicos - Medicina de Laboratorio (SAByAC ML), Sociedad Andaluza de Análisis Clínicos, Medicina del Laboratorio (SANAC) y Sociedad Castellanoleonesa de Análisis Clínicos (SCLAC) y la Sociedad de Medicina de Laboratorio de la región de Murcia (SOMELMUR), apuestan por la creación de un Diploma de Acreditación Avanzada para esta área funcional que consideran "constituye una alternativa viable".
La genética de laboratorio forma parte del núcleo competencial del Laboratorio Clínico y ha sido desarrollada durante décadas con altos estándares de calidad, responsabilidad y evidencia científica. "No se trata de una disciplina externa ni añadida, sino de una competencia estructural inherente que los especialistas ejercen con solvencia y rigor, respaldados por su trayectoria y resultados clínicos contrastados", afirman.
Las entidades firmantes consideran que cualquier revisión del mapa de especialidades sanitarias debe fundamentarse en un análisis "exhaustivo y riguroso" que evalúe sus repercusiones sobre el Laboratorio Clínico, garantizando así la preservación de la excelencia asistencial. En este sentido, apelan a la "serenidad, la cohesión y la claridad" entre los profesionales, promoviendo un diálogo constructivo sustentado en una formación sanitaria especializada en genética diagnóstica, biología molecular y medicina de precisión, pilares fundamentales para la calidad asistencial y la seguridad del paciente.
Consideran que corresponde a la Comisión Nacional de la Especialidad actualizar los programas formativos y proponer, cuando sea necesario, medidas de refuerzo utilizando las herramientas oficiales disponibles, como la ampliación del periodo formativo a 5 años o la creación de Áreas de Capacitación Específica, conforme a lo establecido en el Real Decreto 589/2022.
Las sociedades científicas consideran que la propuesta del Ministerio "no responde a carencias formativas o tecnológicas reales, sino a una problemática laboral generada por la contratación de personal no sanitario sin la formación sanitaria especializada requerida para el desempeño de funciones asistenciales". Según su experiencia, la solución no debe centrarse en la fragmentación de competencias, sino en el fortalecimiento y consolidación de las estructuras formativas actualmente vigentes.
Además, advierten que esta propuesta vulnera los principios establecidos en el Real Decreto 589/2022, normativa que dirige cualquier regulación hacia la eficiencia, la cohesión y la calidad asistencial.
"La medida no solo impide una gestión racional de los recursos públicos, sino que también fomenta la fragmentación de la formación de los profesionales y de la asistencia sanitaria, generando compartimentos estancos que comprometen la continuidad y la integración de los cuidados", afirman.
No obstante, las entidades reiteran su firme disposición a colaborar con la Administración sanitaria en el diseño de alternativas fundamentadas en la eficiencia, la evidencia científica y la coherencia estructural. Confían en que el trabajo conjunto permitirá adecuar "la oferta formativa a las necesidades reales del sistema sanitario y de la ciudadanía, evitando duplicidades y solapamientos contraproducentes".
29 septiembre 2025 | Fuente: Europa Press | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2025. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A. | Noticia
Noticias Aylin
-
Líderes mundiales apoyan declaración sobre ENT y salud mental
El texto de la primera declaración política mundial de las Naciones Unidas sobre la respuesta integrada a las Leer más
-
Presentan medicamentos contra gusano barrenador en El Salvador
Autoridades y Laboratorios Biológicos de El Salvador, lanzaron al mercado dos productos para combatir el gusano... Leer más
-
Sanidad e Igualdad financian una web con información para ayudar a las mujeres que quieran abortar
Los Ministerios de Igualdad y Sanidad respaldarán y financiarán la web 'quieroabortar.org', un "espacio público... Leer más
-
El Foro de Atención Primaria en España rechaza la propuesta para que médicos de familia y pediatras ejerzan hasta los 72 años
Esta iniciativa fue presentada en España por el Partido Popular el pasado abril como Proposición no de Ley... Leer más
-
Nueve sociedades de Laboratorio Clínico, en contra de la creación de la especialidad de Genética de Laboratorio
De este modo, la Sociedad Balear de Laboratorio Clínico, Asociación Canaria del Laboratorio Clínico (ACLAC),... Leer más
-
SEPC presenta una guía para usar técnicas de neuromodulación en trastornos mentales que pone a España `en la vanguardia´
La Sociedad Española de Psiquiatría Clínica (SEPC) ha presentado este viernes la primera guía de práctica... Leer más
-
La Sociedad Española de Contracepción alerta de que la violencia sexual genera disfunciones
La Sociedad Española de Contracepción (SEC) ha defendido la protección de la justicia reproductiva en España y... Leer más
-
Nuevo antiviral combate virus del herpes simple
Un nuevo antiviral contra virus del herpes simple, hoy en fase experimental, logra actuar incluso frente a... Leer más
-
Experta advierte del aumento de casos de ITS en España como consecuencia del 'chemsex' y otras prácticas de riesgo
La médica adjunta de la Unidad de Enfermedades Infecciosas, Servicio de Medicina Interna, del Hospital... Leer más
-
Terapia genética podría retardar progreso de enfermedad de Huntington
La progresión de la enfermedad de Huntington podría retardarse con una terapia genética de una sola vez, lo que... Leer más