Búsqueda Simple
Sanidad e Igualdad financian una web con información para ayudar a las mujeres que quieran abortar
Los Ministerios de Igualdad y Sanidad respaldarán y financiarán la web 'quieroabortar.org', un "espacio público seguro" para ofrecer a las mujeres que quieran acceder al derecho a la interrupción del embarazo información clara sobre sus derechos, los pasos a seguir y los recursos existentes en cada territorio.
Ha sido la ministra de Sanidad, Mónica García, quien ha avanzado este lunes el proyecto en un acto de conmemoración de los 40 años de la legalización del aborto en España celebrado en el Ministerio de Igualdad en el marco del Día internacional por un aborto seguro, gratuito y libre. García ha indicado que la web ofrece orientación, acompañamiento y respuestas a "dudas frecuentes para que ninguna mujer se sienta sola ni desinformada" en un momento "tan delicado".
El proyecto, concebido y puesto en marcha por L'Associació de Drets Sexuals i Reproductius, explica qué se debe hacer si se quiere abortar en España, cuándo y cómo hacerlo. Asimismo, detalla los itinerarios en función de cada comunidad autónoma.
Un derecho diferente según la Comunidad Autónoma
La titular de Sanidad ha reconocido que el aborto "sigue siendo una cuestión de clase" porque las decisiones sobre los cuerpos y la maternidad de las mujeres aún dependen de su nivel económico: "Por eso tenemos que garantizarlo como un derecho universal, es una cuestión de salud pública y justicia universal", ha dicho.
García ha reconocido que este derecho no se cumple de manera homogénea en todas las comunidades autónomas, donde existen "diferencias inaceptables", y que muchas aún no garantizan el acceso en la sanidad pública. Además, ha denunciado que acceder a este derecho "sigue siendo en muchos lugares una carrera de obstáculos".
Y para acabar con ellos, ha asegurado, se debe practicar "con normalidad en la sanidad pública" y no obligar a las mujeres a ir a clínicas privadas. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha insistido en que el derecho al aborto no está garantizado de la misma manera en todo el país y que el 80 % se siguen practicando en la sanidad privada.
Más de 100 000 interrupciones voluntarias al año
"Necesitamos recuperar lo público en este derecho porque es lo público lo que lo garantiza en condiciones seguras y de gratuidad", ha sostenido, en un momento "convulso" en el que se está produciendo "un ataque furibundo a la libertad de las mujeres", siendo el del aborto el primero que se pone en peligro. García ha coincidido al alertar de que la extrema derecha está intentando limitar los derechos sobre el cuerpo y la emancipación de las mujeres.
La directora de L'Associació Drests Sexuals y Reproductius, Sílvia Aldavert, ha recordado que en 2023 fueron 103 097 las interrupciones voluntarias del embarazo y que una de cada cuatro mujeres interrumpe su embarazo en España en algún momento de su vida fértil.
27 septiembre 2025 | Fuente: EFE | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2025. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A. | Noticia
Noticias Aylin
-
Líderes mundiales apoyan declaración sobre ENT y salud mental
El texto de la primera declaración política mundial de las Naciones Unidas sobre la respuesta integrada a las Leer más
-
Presentan medicamentos contra gusano barrenador en El Salvador
Autoridades y Laboratorios Biológicos de El Salvador, lanzaron al mercado dos productos para combatir el gusano... Leer más
-
Sanidad e Igualdad financian una web con información para ayudar a las mujeres que quieran abortar
Los Ministerios de Igualdad y Sanidad respaldarán y financiarán la web 'quieroabortar.org', un "espacio público... Leer más
-
El Foro de Atención Primaria en España rechaza la propuesta para que médicos de familia y pediatras ejerzan hasta los 72 años
Esta iniciativa fue presentada en España por el Partido Popular el pasado abril como Proposición no de Ley... Leer más
-
Nueve sociedades de Laboratorio Clínico, en contra de la creación de la especialidad de Genética de Laboratorio
De este modo, la Sociedad Balear de Laboratorio Clínico, Asociación Canaria del Laboratorio Clínico (ACLAC),... Leer más
-
SEPC presenta una guía para usar técnicas de neuromodulación en trastornos mentales que pone a España `en la vanguardia´
La Sociedad Española de Psiquiatría Clínica (SEPC) ha presentado este viernes la primera guía de práctica... Leer más
-
La Sociedad Española de Contracepción alerta de que la violencia sexual genera disfunciones
La Sociedad Española de Contracepción (SEC) ha defendido la protección de la justicia reproductiva en España y... Leer más
-
Nuevo antiviral combate virus del herpes simple
Un nuevo antiviral contra virus del herpes simple, hoy en fase experimental, logra actuar incluso frente a... Leer más
-
Experta advierte del aumento de casos de ITS en España como consecuencia del 'chemsex' y otras prácticas de riesgo
La médica adjunta de la Unidad de Enfermedades Infecciosas, Servicio de Medicina Interna, del Hospital... Leer más
-
Terapia genética podría retardar progreso de enfermedad de Huntington
La progresión de la enfermedad de Huntington podría retardarse con una terapia genética de una sola vez, lo que... Leer más