Nuestros sitios
. Nueva tecnología médica permite analizar tejido sin cortes ni dolor en pacientes con tumores
Un equipo de investigadores del King's College de Londres desarrolló un parche con millones de nanoagujas microscópicas que podría sustituir a las biopsias tradicionales, al permitir el análisis de tejidos sin causar dolor ni extraer fragmentos celulares. Este avance ofrece una alternativa menos invasiva para pacientes con enfermedades como el cáncer o el Alzheimer.
Las biopsias convencionales, utilizadas de forma rutinaria para detectar o controlar enfermedades, pueden generar molestias, complicaciones médicas y, en algunos casos, llevar a los pacientes a posponer diagnósticos oportunos. Además, su uso en órganos delicados como el cerebro está limitado por el daño que pueden ocasionar.
Ante este panorama, el grupo interdisciplinario del King's College presentó un dispositivo basado en nanoagujas, capaz de obtener información molecular sin cortar ni dañar el tejido. El parche permite repetir el procedimiento varias veces sobre la misma área, algo que las biopsias tradicionales no permiten.
Según el Dr. Ciro Chiappini, responsable del estudio, el objetivo es mejorar el seguimiento clínico y la personalización de los tratamientos. "Este avance abre nuevas posibilidades para pacientes con tumores cerebrales o Alzheimer. Proporciona una lectura detallada de la enfermedad sin necesidad de procedimientos invasivos", explicó.
Las nanoagujas utilizadas tienen un grosor mil veces menor que un cabello humano. No perforan el tejido ni extraen células, sino que capturan pequeñas huellas moleculares que incluyen lípidos, proteínas y ARN mensajero. El análisis posterior, realizado con espectrometría de masas e inteligencia artificial, permite a los médicos obtener datos sobre la presencia de tumores, la respuesta a tratamientos y el estado celular del tejido analizado.
Durante las pruebas, el equipo aplicó el parche a tejido cerebral afectado por cáncer, tanto en modelos humanos como en ratones. Los resultados mostraron que el dispositivo logra detectar múltiples tipos de células sin alterar el tejido, y que puede utilizarse repetidamente en una misma región sin generar daños.
La tecnología también tiene potencial para su uso durante cirugías cerebrales. Al aplicar el parche en zonas sospechosas, los cirujanos podrían recibir resultados en un plazo de 20 minutos, lo que facilitaría decisiones rápidas sobre la extensión del tejido a remover.
Fabricadas con técnicas similares a las de los microchips, las nanoagujas podrían integrarse en herramientas médicas comunes como vendajes, endoscopios o lentes de contacto. Este avance se logró mediante la colaboración entre expertos en nanoingeniería, oncología, biología celular e inteligencia artificial.
Aunque se encuentra en fase preclínica, el desarrollo de este parche representa un paso relevante hacia diagnósticos menos invasivos, con miras a mejorar la calidad de vida de los pacientes y optimizar los recursos médicos.
14 junio 2025 | Fuente: e-consulta | Tomado de | Noticia
Noticias Aylin
-
Un informe destaca el impacto de la inteligencia artificial en imagen médica, robótica y salud móvil
La inteligencia artificial está contribuyendo de forma significativa a orientar las imágenes médicas, la... Leer más
-
ONU advierte aumento de violaciones graves contra los niños
En 2024, ocurrieron 41 370 violaciones graves contra los niños, lo que representa un aumento del 25% en... Leer más
-
Organizaciones médicas y deportivas alertan de que los suplementos nutricionales
Varias organizaciones sanitarias y deportivas han alertado este viernes de que todos los suplementos... Leer más
-
Comienza Rusia ensayos clínicos de nueva vacuna contra el cáncer
En Rusia comenzaron los ensayos clínicos de la vacuna contra el cáncer, Enteromix, en los que participan casi... Leer más
-
Una psicóloga avisa de que el exceso de estímulos durante las vacaciones de verano puede saturar al sistema nervioso
"Nuestro cuerpo necesita pausas. Estar en lugares muy estimulantes, sin espacios de descanso o silencio, puede... Leer más
-
Países Bajos desaconseja uso de redes sociales en menores
El Gobierno neerlandés en funciones presentará una directriz bajo el título "Uso saludable de las pantallas",... Leer más
-
Humanos tienen patrones respiratorios únicos cual huellas dactilares
Un nuevo estudio publicado en la revista Current Biology reveló que cada persona tiene una "huella... Leer más
-
Expertos en vacunación despedidos por la administración Trump dan la voz de alarma
Expertos en vacunación recientemente despedidos por la administración del presidente estadounidense Donald... Leer más
-
Los suicidios avanzan en Argentina; tristemente más entre jóvenes
Argentina registró la luctuosa estadística de 35 064 suicidios en los últimos 10 años, es decir uno cada dos... Leer más
-
Especialistas españoles en patología digestiva abogan cambios en el diagnóstico y seguimiento de la esteatosis pancreática
La Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD) señala que la esteatosis pancreática se trata de una entidad... Leer más