Enviar página por correo electrónico
Un estudio constata que una terapia frente al VIH con dos fármacos mantiene una eficacia similar a otra con tres
Un nuevo estudio refleja que una terapia frente al VIH basada en dos fármacos (dolutegravir/lamivudina) mantiene una eficacia similar a otra con tres (bictegravir/emtricitabina/tenofovir alafenamida fumarato) y genera menor aumento de peso, especialmente en mujeres, personas con edades entre 35 y 50 años y de etnia latinoamericana
Así se ha constatado en un estudio que ha sido presentado por integrantes de GeSIDA (Grupo de Estudio del SIDA de la SEIMC, la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica) en CROI 2025, uno de los principales encuentros científicos internacionales sobre VIH y que ha tenido lugar recientemente en San Francisco (EE.UU.).
Estos resultados añaden nueva información a los resultados globales del estudio 'PASO DOBLE' presentados el pasado mes de julio en IAS 2024, el encuentro de la International AIDS Society, celebrado en Munich (Alemania), donde se expusieron por vez primera los datos de este ensayo clínico aleatorizado en el que participaron 30 hospitales de diez provincias españolas.
El estudio incluyó un total de 553 personas con VIH y puso de manifiesto que, tras 48 semanas de terapia, la eficacia del cambio de tratamiento con dos fármacos no era inferior al cambio de tratamiento con tres.
Los resultados mostrados ahora en Estados Unidos son fruto de la evaluación de la eficacia de esta modificación de tratamiento y su posible impacto en el peso en distintos subgrupos según características demográficas, clínicas y de tratamiento inicial (sexo al nacer, edad, raza/etnia, SIDA previo recuento de células CD4.
El cambio a dos en comparación con tres mostró mejores porcentajes de supresión viral de forma significativa en los siguientes subgrupos: personas con edades de 35 a 50 años (9,6%), ser de etnia latinoamericana (11,8%) y haber tomado tenofovir (TDF) al inicio del estudio (8,2%).
Hubo una proporción significativamente menor de personas con aumento de peso por encima del 5% entre aquellas que cambiaron a dos fármacos frente a las que habían pasado a tres en los siguientes subgrupos: mujeres (-22,5%), tener una edad comprendida entre 35 y 50 años (-15,5%), ser de etnia latinoamericana (-16,9%), haber estado tomando tenofovir al inicio del estudio (-21,1%), emtricitabina (FTC) (-13%) y regímenes que contienen inhibidores de la transcriptasa inversa no análogos de nucleósidos (-16,9%).
En la realización de este subestudio han participado profesionales de la Fundación SEIMC-GeSIDA, del Hospital Universitario de Bellvitge (L'Hospitalet de Llobregat), el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa (Zaragoza) los hospitales Clinic, de la Santa Creu i Sant Pau, Vall d'Hebron y el del Mar (de Barcelona), el Hospital Reina Sofía (Murcia), el Hospital Universitari Germans Trias i Pujol (Badalona), los hospitales universitarios Infanta Leonor y de la Princesa, (Madrid), y el Hospital General Universitario de Elche.
22 abril 2025 | Fuente: Europa Press | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2025. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A. | Noticia
Noticias Aylin
-
Europa va camino de incumplir los objetivos de desarrollo en VIH, tuberculosis y hepatitis
Europa va camino de incumplir los objetivos de desarrollo de la ONU para 2030 para el virus de la... Leer más
-
Autoridades de salud de EEUU planean eliminar ocho colorantes artificiales empleados en alimentos
Las autoridades de salud de Estados Unidos planean eliminar gradualmente ocho colorantes artificiales a base de... Leer más
-
Investigadores desarrollan una alternativa al implante coclear para recuperar audición
Investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) han desarrollado un implante flexible para... Leer más
-
Cirujanos torácicos piden implantar el cribado de cáncer de pulmón para reducir su mortalidad
El miembro del Comité de Docencia y Formación continuada de la Sociedad Española de Cirugía Torácica (SECT), el... Leer más
-
Colegio Médico Dominicano advierte deber de galenos es salvar vidas
El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, expresó hoy preocupación por el impacto... Leer más
-
China se opone firmemente a manipulación política de EEUU sobre rastreo de orígenes de COVID-19, dice portavoz
Repetir la teoría de la "fuga de laboratorio" en un sitio de internet pertinente y difamar a China con... Leer más
-
Recrean la química espacial ligada a los primeros sistemas metabólicos
Moléculas prebióticas, fundamentales para los primeros procesos metabólicos de la vida, podrían haber surgido... Leer más
-
Las neuronas utilizan varios mecanismos para aprender
Las neuronas utilizan diferentes reglas simultáneas para codificar el aprendizaje, resalta un estudio publicado... Leer más
-
La SEAIC asegura que el diagnóstico personalizado del asma podría beneficiar a más del 60% de los pacientes
[caption id="attachment_113402" align="alignleft" width="150"] Imagen: Archivo.[/caption] Un diagnóstico... Leer más
-
Hospital de campaña para emergencias: del montaje en tres minutos a la descontaminación
La jornada nacional para técnicos en emergencias sanitarias que se desarrolla este martes en Zamora ha... Leer más