Enviar página por correo electrónico
La SEAIC asegura que el diagnóstico personalizado del asma podría beneficiar a más del 60% de los pacientes
[caption id="attachment_113402" align="alignleft" width="150"] Imagen: Archivo.[/caption]
Un diagnóstico personalizado y la aplicación de técnicas diagnósticas objetivas podría beneficiar a más del 60% de los pacientes asmáticos, según el Manual de Procedimientos en Asma de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), en colaboración con AstraZeneca.
Este documento pretende evolucionar el enfoque tradicional, centrado en el control de síntomas de asma. Por ello, el manual aboga por un cambio de paradigma. "El futuro del asma pasa por adaptar el tratamiento al fenotipo específico de cada paciente. Para ello es fundamental conocer en detalle todas las pruebas diagnósticas necesarias para lograr un diagnóstico objetivo y preciso", indica el presidente del Comité de Asma de la SEAIC, Juan Carlos Miralles.
Fruto de la colaboración entre especialistas en alergología y neumología y coordinado por la doctora Mar Fernández, junto con las doctoras Marta Frías, Mar Gandolfo y María Victoria García-Gallardo, este documento es la primera herramienta que sistematiza integralmente las pruebas y protocolos diagnósticos más avanzados en asma.
Su contenido, distribuido en 12 capítulos, abarca desde pruebas funcionales respiratorias -espirometría, pletismografía y oscilometría- hasta técnicas de vanguardia como la medición de la fracción exhalada de óxido nítrico (FeNO), esputo inducido, pruebas de hiperreactividad bronquial (tanto inespecífica como específica) y broncoscopia.
El manual también subraya la importancia de que el asma sea diagnosticada y tratada dentro de unidades multidisciplinares. En este sentido, incluye un capítulo específico sobre broncoscopia en el asma, elaborado por el neumólogo Borja Cosío, que refleja la necesaria colaboración entre especialidades en el abordaje de los casos más complejos.
Asimismo, incluye protocolos para la valoración de la comorbilidad más importante: la rinitis, complementado por un capítulo dedicado al funcionalismo nasal. "La medicina de precisión nos obliga a ir más allá del control de síntomas. Con este manual, aspiramos a que cada especialista adapte el tratamiento al perfil específico del paciente, modificando el curso natural de la enfermedad", comenta la coordinadora del Grupo de Procedimientos en Asma de la SEAIC, Mar Fernández .
Asimismo, el manual resalta la importancia del personal de enfermería en la correcta implementación de estas técnicas diagnósticas. "La creación y acreditación de unidades de asma grave, dirigidas y gestionadas por estos profesionales junto con especialistas en alergología, se presentan como elementos esenciales para asegurar una atención de calidad y consolidar la excelencia asistencial en el manejo de la patología", destacan desde la SEAIC.
22 abril 2025 | Fuente: Europa Press | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2025. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A. | Noticia
Noticias Aylin
-
Demuestran que se debe personalizar la nutrición de diabéticos alimentados por vía venosa
Un equipo del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (Ibima) ha llevado a cabo un estudio pionero que... Leer más
-
Sufrir sucesivas catástrofes climáticas se asocia a un mayor deterioro de la salud mental
Experimentar catástrofes relacionadas con el clima está asociado con un deterioro acumulativo de la salud... Leer más
-
Brote de tifus genera preocupación en Buenos Aires
Un brote de fiebre tifoidea en Buenos Aires, provocado por una bacteria que se transmite al consumir alimentos... Leer más
-
Estudio vincula el consumo de café con menor riesgo de fragilidad
Un nuevo estudio publicado en European Journal of Nutrition sugiere que el consumo habitual de café de cuatro a... Leer más
-
Unicef insta a vacunar a niños ante brote de sarampión en el mundo
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) alertó hoy que los brotes de sarampión están en... Leer más
-
Gobierno de México insiste en vacunación ante sarampión y tos ferina
Autoridades de salud de México mantienen hoy la vigilancia y el llamado a la población a vacunarse ante la... Leer más
-
Nuevo test para identificar colesterol LDL en sangre
Una nueva prueba alternativa detecta de forma precoz la posible acumulación de grasa en el torrente sanguíneo,... Leer más
-
Las mujeres con embarazos difíciles tienen más riesgo de enfermedades cardiovasculares
Un estudio liderado por el Hospital Vall d’Hebron de Barcelona ha demostrado que las mujeres que han sufrido... Leer más
-
El cambio climático agravará el problema mundial de la resistencia a los antimicrobianos
La resistencia a los antimicrobianos es una de las mayores amenazas de salud pública mundial; en 2021 causó 1,4... Leer más
-
Menos cirugías y atención a electrodependientes, las principales incidencias en la sanidad
Las incidencias registradas en el sistema sanitario como consecuencia del apagón han sido "limitadas", según el... Leer más