Enviar página por correo electrónico
Farmaindustria pide actuar "urgentemente" para acelerar la inversión biofarmacéutica en España
El director general de Farmaindustria, Juan Yermo, ha señalado este jueves que, ante la situación geopolítica actual que afecta al sector, España necesita tomar "medidas urgentes y concretas" con el objetivo de acelerar la inversión biofarmacéutica en el país.
"Las empresas farmacéuticas están en un momento de shock, impactadas por los anuncios que están llegando de Estados Unidos. Por ello, están buscando lo que podemos llamar lugares más seguros, que ofrezcan confianza para invertir en ensayos clínicos y en plantas de producción. Lo que antes era necesario, importante, ahora se vuelve absolutamente crucial, crítico y urgente", ha destacado durante un seminario de Farmaindustria.
Además de tomar medidas en España, desde la asociación consideran necesario que también se tomen en Europa. En este punto, han explicado que desde hace décadas Europa ha perdido competitividad en el sector, incluso antes de que la Administración americana pusiera en práctica nuevas políticas para atraer más inversión de la industria biofarmacéutica. No obstante, afirman que la situación actual, con los aranceles anunciados por Donald Trump y el principio de nación más favorecida, han agravado la situación.
"Algunas compañías ya han anunciado inversiones en Estados Unidos que podrían rondar los 280 000 millones de dólares. Las noticias que llegan desde el Gobierno de Trump ya están teniendo consecuencias con efectos en las decisiones de inversión de las empresas", ha subrayado Yermo.
Por su parte, la presidenta de Farmaindustria, Fina Lladós, España tiene que "aprovechar la oportunidad" para mejorar su posición en la innovación y producción de medicamentos. Para ello, ha defendido que se deben revisar las políticas para mantener e incrementar el potencial y atraer inversiones en I+D y en activos industriales y digitales.
La asociación también alerta de que se podrían poner en riesgo los más de 3 000 millones de euros que las compañías farmacéuticas invierten anualmente en España o los más de 270 000 empleos directos, indirectos e inducidos que genera el sector.
SIETE MEDIDAS PARA ACELERAR LA INVERSIÓN
En este sentido, Farmaindustria ha presentado siete medidas con el fin de acelerar la inversión biofarmacéutica en España. Entre ellas, apuesta por desarrollar un marco regulatorio "predecible y atractivo" para la innovación biofarmacéutica.
Así, incluye reformas que se están abordando en el Anteproyecto de Ley de Medicamentos y Productos Sanitarios (APL) y en los reales decretos de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y de Precios y Financiación, así como a nivel europeo.
Por ello, Farmaindustria cree que es crítico agilizar la llegada de los medicamentos a los pacientes, incluyendo el cumplimiento del plazo de 180 días para la decisión de financiación y precio y un esquema para la financiación acelerada de medicamentos para enfermedades en las que no existan tratamiento. "Esta primera medida la vemos como absolutamente prioritaria", ha destacado Yermo.
La segunda de las medidas aboga por reforzar el ecosistema de innovación biofarmacéutica. "Además del entorno europeo, España debe contar con medidas fiscales y de ayudas para reforzar el ecosistema", añade la asociación.
También se apuesta por revisar la nueva legislación medioambiental; evitar aumentar la presión de las contribuciones obligatorias de la industria, en particular la DA6ª de la Ley de Garantías, y revisar el RDL 8/2010; seguir evolucionando los incentivos del Profarma; recuperar el atractivo de las deducciones por I+D en el Impuesto de Sociedades, y desarrollar nuevos incentivos para la producción de medicamentos estratégicos y biológicos.
"Las medidas las hemos compartido con el Gobierno. En los próximos días las compartiremos con el Congreso y el Senado, y con otros actores del sector. Además de llevarlas a las comunidades autónomas. Creemos que el momento de tomar medidas es ahora, lo antes posible", ha expuesto Yermo.
Por último, durante el seminario se ha presentado el avance del informe 'La Gran Oportunidad: España como 'hub' mundial de innovación y producción de medicamentos', que ha puesto en valor la aportación del sector al país.
09 octubre 2025 | Fuente: Europa Press | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2025. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A. | Noticia
Noticias Aylin
-
Kallas afirma que ningún país hoy debería estar importando el 99 % de sus vacunas
La alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, aseguró este jueves que... Leer más
-
OMS alerta sobre casos de mutilación genital femenina en la sanidad de regiones como Asia
Unas 230 millones de mujeres y niñas han sido víctimas de ablación y otras formas de mutilación genital... Leer más
-
Farmaindustria pide actuar "urgentemente" para acelerar la inversión biofarmacéutica en España
El director general de Farmaindustria, Juan Yermo, ha señalado este jueves que, ante la situación geopolítica... Leer más
-
Advierten nube tóxica sobre ciudad alemana.
Una nube de gas potencialmente tóxica cubrió la ciudad bávara de Aschaffenburgo tras un accidente en la fábrica... Leer más
-
Ansiedad, depresión, TDAH y TCA afectan cada vez más a los menores, según un experto
La ansiedad, la depresión, el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) y el Trastorno de la... Leer más
-
Estimulación cerebral profunda alivia síntomas del Parkinson
Un estudio publicado en la revista JAMA Neurology mostró que los implantes de estimulación cerebral profunda... Leer más
-
Instan a enfrentar riesgo de intoxicación por metanol en las Américas
En los últimos cinco años al menos cinco países de las Américas reportaron casos y defunciones relacionadas con... Leer más
-
Disminuyen los fumadores, pero sigue epidemia mundial, según OMS
El número de fumadores disminuyó a nivel mundial, pero la epidemia de tabaquismo no termina, y hoy uno de cada... Leer más
-
Un psicólogo apunta a los "adictivos" algoritmos de las redes como causantes de los problemas de salud mental en menores
El psicólogo Gustavo Rodríguez ha apuntado este miércoles a los "adictivos" algoritmos de las redes sociales... Leer más
-
El mito de la mutilación «segura» se extiende en hospitales y clínicas del sur de Asia
La mutilación genital femenina continúa practicándose en la India, Pakistán y Sri Lanka y muestra una tendencia... Leer más
