Enviar página por correo electrónico
Kallas afirma que ningún país hoy debería estar importando el 99 % de sus vacunas
La alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, aseguró este jueves que ningún país debería estar importando en la actualidad el 99 % de sus vacunas o el 90% de sus medicamentos.
Un repaso semanal de las últimas noticias de la actualidad hispanohablante que se han publicado en distintos medios de comunicación de Suiza.
"Ningún país hoy, no digamos un continente, debería todavía estar importando el 99% de sus vacunas o el 90 % de sus medicamentos", declaró la política estonia en el foro ‘Global Gateway’ que se celebra hoy en Bruselas.
‘Global Gateway’ es la iniciativa que la Comisión Europea puso en marcha en 2021 para competir con la Nueva Ruta de la Seda china e impulsar el desarrollo de infraestructuras en Latinoamérica, el Sudeste asiático y África.
La jefa de la diplomacia comunitaria indicó que mediante ‘Global Gateway’ la Unión Europea está contribuyendo a la producción sostenible y local de vacunas y medicamentos, así como al acceso "asequible" a los productos finales en África.
"Si todos los países están equipados desde el principio para evitar la expansión de las enfermedades más allá de sus fronteras, limitaremos el riesgo de otra catástrofe global aprendiendo de la última", dijo en referencia a la pandemia del coronavirus.
Kallas también mencionó el mundo «volátil, complejo e impredecible en el que los desafíos son evidentes», en referencia a «la incertidumbre económica, el uso del comercio como arma y su perturbación, así como la rivalidad geopolítica».
Por su parte, el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, aseguró que se está atravesando un momento de incertidumbre e inestabilidad geopolítica «que impacta negativamente en la seguridad y crecimiento económico en muchas partes del mundo».
"Estas circunstancias que afronta el mundo requieren soluciones integrales, coordinadas y con visión de futuro. Esos desafíos exigen un compromiso renovado con la resolución pacífica de los conflictos, el respeto del Estado de derecho, el fortalecimiento del multilateralismo y las reformas progresivas de los organismos internacionales como la ONU y la OMC", comentó.
También dijo que el mundo "necesita más igualdad e inclusión".
09 octubre 2025 | Fuente: EFE | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2025. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A. | Noticia
Noticias Aylin
-
Kallas afirma que ningún país hoy debería estar importando el 99 % de sus vacunas
La alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, aseguró este jueves que... Leer más
-
OMS alerta sobre casos de mutilación genital femenina en la sanidad de regiones como Asia
Unas 230 millones de mujeres y niñas han sido víctimas de ablación y otras formas de mutilación genital... Leer más
-
Farmaindustria pide actuar "urgentemente" para acelerar la inversión biofarmacéutica en España
El director general de Farmaindustria, Juan Yermo, ha señalado este jueves que, ante la situación geopolítica... Leer más
-
Advierten nube tóxica sobre ciudad alemana.
Una nube de gas potencialmente tóxica cubrió la ciudad bávara de Aschaffenburgo tras un accidente en la fábrica... Leer más
-
Ansiedad, depresión, TDAH y TCA afectan cada vez más a los menores, según un experto
La ansiedad, la depresión, el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) y el Trastorno de la... Leer más
-
Estimulación cerebral profunda alivia síntomas del Parkinson
Un estudio publicado en la revista JAMA Neurology mostró que los implantes de estimulación cerebral profunda... Leer más
-
Instan a enfrentar riesgo de intoxicación por metanol en las Américas
En los últimos cinco años al menos cinco países de las Américas reportaron casos y defunciones relacionadas con... Leer más
-
Disminuyen los fumadores, pero sigue epidemia mundial, según OMS
El número de fumadores disminuyó a nivel mundial, pero la epidemia de tabaquismo no termina, y hoy uno de cada... Leer más
-
Un psicólogo apunta a los "adictivos" algoritmos de las redes como causantes de los problemas de salud mental en menores
El psicólogo Gustavo Rodríguez ha apuntado este miércoles a los "adictivos" algoritmos de las redes sociales... Leer más
-
El mito de la mutilación «segura» se extiende en hospitales y clínicas del sur de Asia
La mutilación genital femenina continúa practicándose en la India, Pakistán y Sri Lanka y muestra una tendencia... Leer más
