Enviar página por correo electrónico
Organizaciones médicas y deportivas alertan de que los suplementos nutricionales
Varias organizaciones sanitarias y deportivas han alertado este viernes de que todos los suplementos nutricionales, que cada vez se están extendiendo más a aficionados, tienen riesgos para la salud y, además de ser de escasa utilidad, muchos están contaminados con diversas sustancias prohibidas.
Así lo advierten la Agencia de Acreditación y Certificación Nutricional UCAM (ACN-UCAM), la Sociedad Española de Medicina del Deporte (Semed), la Agencia Estatal Comisión Española para la Lucha Antidopaje en el Deporte (Celad) y la Organización Médica Colegial (OMC) en un comunicado conjunto ante las numerosas desarticulaciones de grupos criminales dedicadas a la venta de sustancias dopantes, medicamentos ilegales y suplementos nutricionales producidas en nuestro país los últimos meses.
De hecho, la cantidad de operaciones producidas ya demuestra que existe una gran proliferación de grupos criminales dedicados a proporcionar sustancias dopantes y suplementos nutricionales a deportistas, cuyo consumo "está enormemente extendido" entre deportistas, "muy especialmente" entre aficionados.
Muchos de ellos, prosiguen, no han demostrado que tengan una verdadera utilidad, a lo que se suma que la mayor parte de consumidores los utiliza sin prescripción médica o recomendación por profesional sanitario.
Los suplementos nutricionales en concreto "carecen de normas estrictas de vigilancia por las autoridades" como sí tienen los medicamentos, lo cual favorece que se produzcan fraudes y delitos en la fabricación y comercialización de muchos de estos productos.
"Cada vez hay más evidencia de que muchos suplementos nutricionales de gran venta y fácil acceso están contaminados fraudulentamente con diversas sustancias, prohibidas por dopaje, que no se indican en el etiquetado de dichos productos", denuncian.
Los contaminantes fraudulentos son, fundamentalmente, anabolizantes, destinados a deportistas de musculación para aumentar la fuerza y la masa muscular, se encuentra en muchas proteínas, aminoácidos, creatina y recuperadores.
Y los estimulantes, cuya contaminación está diseñada para producir efectos euforizantes, sensación de bienestar, enmascarar la fatiga y reducir peso. Sin embargo, un motivo fundamental es provocar la adicción del usuario, dado que tienen un efecto adictivo y de dependencia.
La contaminación afecta a todos los suplementos nutricionales, e incluye generalmente varias sustancias, "en muchos casos con seis o más productos, llegando en algún caso a detectarse hasta 18 contaminantes diferentes en el mismo producto".
Estos complementos nutricionales "tienen efectos nocivos para la salud, fundamentalmente a nivel hepático y renal", que se ven agravados "notablemente" cuando se les añade los anabolizantes y estimulantes, en cuyo caso acarrean peligros a los aparatos cardiovascular, metabólico, endocrino y reproductor, entre otros.
Además, estas sustancias contaminantes pueden interferir los efectos de los medicamentos y alterar los resultados de pruebas analíticas que se les realizaran en el contexto de alguna enfermedad.
Por último, las sociedades científicas advierten de que las sustancias contaminantes están incluidas en las listas de sustancias prohibidas por dopaje, situando en riesgo de sanción al deportista que participe en competiciones.
Ante todo ello, recuerdan a los usuarios de suplementos nutricionales que la mayoría de ellos no tiene utilidad para la mejora del rendimiento ni para la recuperación y que, en cualquier caso, deben ser prescritos o recomendados por un profesional sanitario cualificado y no ser consumidos por iniciativa propia.
En caso de presentar síntomas que no se explique por una enfermedad o problema conocido, deben acudir al médico.
Si va a consumir un suplemento nutricional, asegúrese de que su procedencia sea segura, evitando comprar por internet, a particulares y en centros no autorizados. Es muy recomendable también que los productos tengan certificado de ausencia de sustancias dopantes.
20 junio 2025 | Fuente: EFE | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2025. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A. | Noticia
Noticias Aylin
-
Un informe destaca el impacto de la inteligencia artificial en imagen médica, robótica y salud móvil
La inteligencia artificial está contribuyendo de forma significativa a orientar las imágenes médicas, la... Leer más
-
ONU advierte aumento de violaciones graves contra los niños
En 2024, ocurrieron 41 370 violaciones graves contra los niños, lo que representa un aumento del 25% en... Leer más
-
Organizaciones médicas y deportivas alertan de que los suplementos nutricionales
Varias organizaciones sanitarias y deportivas han alertado este viernes de que todos los suplementos... Leer más
-
Comienza Rusia ensayos clínicos de nueva vacuna contra el cáncer
En Rusia comenzaron los ensayos clínicos de la vacuna contra el cáncer, Enteromix, en los que participan casi... Leer más
-
Una psicóloga avisa de que el exceso de estímulos durante las vacaciones de verano puede saturar al sistema nervioso
"Nuestro cuerpo necesita pausas. Estar en lugares muy estimulantes, sin espacios de descanso o silencio, puede... Leer más
-
Países Bajos desaconseja uso de redes sociales en menores
El Gobierno neerlandés en funciones presentará una directriz bajo el título "Uso saludable de las pantallas",... Leer más
-
Humanos tienen patrones respiratorios únicos cual huellas dactilares
Un nuevo estudio publicado en la revista Current Biology reveló que cada persona tiene una "huella... Leer más
-
Expertos en vacunación despedidos por la administración Trump dan la voz de alarma
Expertos en vacunación recientemente despedidos por la administración del presidente estadounidense Donald... Leer más
-
Los suicidios avanzan en Argentina; tristemente más entre jóvenes
Argentina registró la luctuosa estadística de 35 064 suicidios en los últimos 10 años, es decir uno cada dos... Leer más
-
Especialistas españoles en patología digestiva abogan cambios en el diagnóstico y seguimiento de la esteatosis pancreática
La Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD) señala que la esteatosis pancreática se trata de una entidad... Leer más