Revistas

El 99% de los entornos escolares analizados por ecologistas superan los niveles de NO2 recomendados por la OMS

Ciudad VerdeLa cuarta campaña de ciencia ciudadana de medición de dióxido de nitrógeno en entornos escolares organizada por Ecologistas en Acción y Clean Cities revela que solo dos de los 174 centros analizados cumplen con los niveles recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El 99% de las 174 escuelas analizadas en la cuarta campaña de ciencia ciudadana de medición de dióxido de nitrógeno (NO₂) en entornos escolares supera los niveles recomendados por la Organización Mundial de la Salud, según revela este lunes Ecologistas en Acción.

La organización ecologista, que participa en la campaña Clean Cities (Ciudades Limpias), ha tomado mediciones en escuelas y también en centros de salud y zonas "especialmente sensibles" de 14 núcleos urbanos en media docena de comunidades autónomas: Andalucía, Cantabria, Cataluña, País Vasco, Madrid y Navarra.

Solo dos escuelas, ambas en Olot (Girona), cumplen las recomendaciones de la OMS, mientras que en el resto de los entornos escolares analizados la concentración de NO₂ supera los 10 microgramos por metro cúbico (µg/m3), por lo que "el 99 % de los entornos analizados están respirando un aire que no cumple con las recomendaciones de la OMS", subraya el comunicado.

De los 174 entornos analizados, solo 28 "están por debajo del nuevo límite marcado por la Directiva de Calidad del Aire", situado en los 20 µg/m3; y 12 de estas escuelas "están incluso por encima del límite legal actualmente vigente", establecido en 40 µg/m3.

Ecologistas advierte que la contaminación del aire afecta "muy gravemente a la salud de los niños" y "puede ocasionar alergias, asma, enfermedades cardiorrespiratorias y trastornos neurocognitivos crónicos".

Por ello, para preservar la salud infantil y conseguir entornos educativos saludables y seguros, "se debe aplicar una serie de medidas dirigidas a reducir la contaminación en las vías perimetrales de los centros escolares" como por ejemplo restringir el tráfico motorizado y limitar la velocidad de circulación a 20 km/h en estas zonas.

La organización ecologista recomienda controlar y monitorizar los niveles de contaminación atmosférica y acústica en los centros, naturalizar los entornos escolares para mejorar la calidad ambiental y hacer cumplir la normativa vigente penalizando la doble fila en la puerta de las escuelas.

Las cuatro campañas de ciencia ciudadana de este tipo realizadas hasta ahora han recopilado datos de un total de 573 entornos, de los cuales solo el 0,52% cumple las recomendaciones de la OMS en relación a la calidad del aire.

Los ecologistas concluyen que ante este panorama "resulta urgente la acción local para reducir la contaminación que respiran" los menores.

05 mayo 2025 | Fuente: Europa Press | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2025. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A. | Noticia