Revistas
Agencia de medicamentos respalda terapia con células madre para cánceres de sangre sin donante compatible
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha dado este viernes su respaldo a Zemcelpro, una terapia celular innovadora destinada a tratar adultos con neoplasias hematológicas (cánceres de las células sanguíneas) que requieren un trasplante de células madre, pero no tienen un donante compatible.
Zemcelpro está indicado para adultos con neoplasias hematológicas, como leucemias, linfomas, mielomas y síndromes mielodisplásicos, que van a someterse a un trasplante alogénico de células madre hematopoyéticas tras un tratamiento con quimioterapia o radioterapia intensiva, y que no disponen de células de un donante compatible.
“Son cánceres comunes, y para muchos de ellos, el trasplante alogénico de células madre es la única opción potencialmente curativa. Este tipo de trasplante sustituye las células de la médula ósea del paciente por células sanas del donante, que regeneran una médula nueva capaz de producir células sanguíneas sanas”, explicó la EMA.
Normalmente, las células madre para el trasplante se obtienen de un donante compatible, como un hermano o un donante no emparentado, pero cuando no se dispone de un donante adecuado, se puede recurrir a células de sangre de cordón umbilical, aunque estas unidades suelen contener un número bajo de células madre, lo que puede retrasar la integración y proliferación de estas células en la médula ósea del paciente.
Ahí es donde entraría a funcionar Zemcelpro: esta terapia está compuesta por células madre obtenidas de la sangre del cordón umbilical de un donante y una parte de ellas ha sido cultivada y expandida en laboratorio (dorocubicel), multiplicando su número y aumentando así la eficacia del tratamiento.
Los efectos adversos más comunes detectados fueron niveles bajos de células sanguíneas y anticuerpos, presión arterial alta, infecciones, además del síndrome de injerto (una reacción inflamatoria que puede ocurrir tras el trasplante), que se registró en el 60% de los pacientes del ensayo clínico en los primeros 100 días.
El desarrollo de Zemcelpro ha sido respaldado por el programa PRIME de la EMA, que apoya terapias con alto potencial para cubrir necesidades médicas no satisfechas. La autorización condicional permite su aprobación pese a que aún falten algunos datos clínicos más completos, siempre que el beneficio potencial sea claro.
La farmacéutica deberá ahora completar estudios de seguimiento a largo plazo, con otro ensayo controlado aleatorizado y otro basado en un registro de pacientes, para confirmar la seguridad y eficacia a largo plazo de esta terapia.
20 junio 2025 | Fuente: EFE | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2025. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A. | Noticia
Noticias Aylin
-
Centro oncológico español descubre biomarcadores que predicen qué pacientes no responderán a la quimioterapia contra el cáncer
La investigación, que se ha publicado en la revista Nature Genetics, está liderada por Geoff Macintyre, jefe... Leer más
-
Alertan sobre riesgo silencioso de la adicción a pantallas digitales
La adicción digital va hoy de la mano con problemas serios de salud mental, según plantea un estudio publicado... Leer más
-
Un estudio muestra que es mejor hornear la comida que freír ya que reduce la toxicidad alimentaria
Un estudio del Servicio de Hospitalidad de la Clínica Universidad de Navarra en Madrid muestra que técnicas... Leer más
-
Los tumores fueron la primera causa de muerte en 2024 en España
Los tumores se situaron por segundo año consecutivo como primera causa de muerte en 2024 en España, con un... Leer más
-
Beijing insta a la población a tomar precauciones ante persistente ola de calor
Las autoridades de Beijing han urgido a la población a tomar precauciones y mantenerse fresca mientras la ola... Leer más
-
Marroquíes experimentaron récord de temperaturas máximas en 2024 y esperan repetir este año
Los marroquíes experimentaron el año pasado temperaturas récord y esperan repetir la experiencia este año,... Leer más
-
Variente NB.1.8.1, causa de un tercio de casos de covid-19 en EE.UU
La nueva variante NB.1.8.1 del virus que provoca la covid-19 y se propaga en muchas partes del mundo,... Leer más
-
Detectan medicamentos falsificados en Costa Rica
El Ministerio de Salud de Costa Rica reveló hoy que circulan en el país tres medicamentos falsificados, publicó... Leer más
-
Agencia de medicamentos respalda terapia con células madre para cánceres de sangre sin donante compatible
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha dado este viernes su respaldo a Zemcelpro, una terapia celular... Leer más
-
Preocupa en Uruguay sucidios entre jóvenes
El suicidio de tres estudiantes en las últimas semanas en la ciudad de Colonia del Sacramento pone de relieve... Leer más