Mapa del sitio
El uso excesivo de antibióticos puede aumentar el riesgo de asma y alergias infantiles
El uso excesivo de antibióticos podría aumentar el riesgo de los niños de desarrollar asma y alergias, al alterar sus bacterias intestinales durante una etapa crucial del desarrollo infantil, señala un estudio reciente.
La exposición a los antibióticos antes de los 2 años de edad se asocia con un aumento del 24% en el riesgo de asma y un aumento del 33% en el riesgo de alergias alimentarias en la niñez posterior, informaron los investigadores en una edición reciente de la revista Journal of Infectious Diseases.
"Los antibióticos tienen un rol crítico en la lucha contra las infecciones bacterianas, pero los médicos deben ser juiciosos al recetar antibióticos a los niños menores de dos años, ya que el uso frecuente podría afectar a los resultados de salud a largo plazo", señaló en un comunicado de prensa el investigador principal, el Dr. Daniel Horton, del Instituto de Salud, Políticas de Atención de la Salud e Investigación sobre el Envejecimiento de la Universidad de Rutgers.
En el estudio, los investigadores dieron seguimiento a la salud de más de un millón de niños en el Reino Unido, y compararon el tratamiento temprano con antibióticos con su riesgo posterior de alergias y asma.
Investigaciones anteriores han sugerido que el uso temprano y repetido de antibióticos puede interrumpir el desarrollo de las bacterias intestinales saludables a medida que el niño crece, señalaron los investigadores en las notas de respaldo. Esto, a su vez, puede influir en su riesgo de afecciones alérgicas.
Al seguir a los niños hasta los 12 años, los investigadores encontraron que tenían un riesgo más alto de asma y alergias alimentarias si habían estado expuestos a antibióticos cuando eran bebés.
Los bebés que recibieron antibióticos también tenían un riesgo un 6% más alto de alergias estacionales, apuntaron los investigadores.
"Los antibióticos son medicamentos importantes y a veces salvan vidas, pero no todas las infecciones en los niños pequeños necesitan ser tratadas con antibióticos", dijo Horton. "Los padres deben seguir consultando con los médicos de sus hijos sobre el mejor curso de atención".
Sin embargo, los investigadores no encontraron un impacto consistente del uso de antibióticos en el riesgo de enfermedades autoinmunes como la enfermedad celíaca o la enfermedad inflamatoria intestinal, o en afecciones del desarrollo como el TDAH o el autismo.
21 abril 2025 | Fuente: Europa Press | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2025. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A. | Noticia
Noticias Aylin
-
Un estudio constata que una terapia frente al VIH con dos fármacos mantiene una eficacia similar a otra con tres
Un nuevo estudio refleja que una terapia frente al VIH basada en dos fármacos (dolutegravir/lamivudina)... Leer más
-
Asociación Española de Vacunología resalta la importancia de las vacunas para evitar que vuelvan enfermedades eliminadas
La Asociación Española de Vacunología (AEV) ha lanzado la campaña 'NoQueremosQueVuelvan' para concienciar a la... Leer más
-
Revelan que cantar virtualmente da alegría a adultos mayores aislados
Un estudio realizado por la Universidad Northwestern, Estados Unidos, mostró que cantar virtualmente brinda... Leer más
-
Un estudio sugiere que un fármaco experimental contra el cáncer podría potenciar el tratamiento de la tuberculosis
Un fármaco experimental que se encuentra en ensayos clínicos como tratamiento contra el cáncer podría potenciar... Leer más
-
El uso excesivo de antibióticos puede aumentar el riesgo de asma y alergias infantiles
El uso excesivo de antibióticos podría aumentar el riesgo de los niños de desarrollar asma y alergias, al... Leer más
-
Indignación tras dos nuevas muertes por suero defectuoso en Perú
La indignación general por las muertes de pacientes que recibieron suero defectuoso en clínicas privadas... Leer más
-
Detectan en México primer caso humano de miasis por gusano barrenador
La Secretaría de Salud de México informó hoy la detección del primer caso humano de por gusano barrenador... Leer más
-
Detectan influenza aviar AH7N3 en granja del norte de México
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México confirmó hoy la detección del virus de influenza... Leer más
-
Hipra, de lanzar una vacuna para la covid a combatir el virus del Nilo y la gripe aviar
Los laboratorios Hipra se adentraron en la pandemia en el ámbito de la salud humana, al lanzar la primera... Leer más
-
Autoridades sudafricanas instan a la vigilancia contra la malaria
El Ministerio de Salud de Sudáfrica instó hoy a mantener un estado de vigilancia sobre la malaria, cuyo número... Leer más