Sociedad Cubana de Pediatría
Desarrollan un colirio para tratar la degeneración macular seca asociada a la edad
La degeneración macular asociada a la edad (DMAE) es la principal causa de pérdida de visión en personas mayores de 65 años, y se caracteriza por cambios anormales en la mácula que provocan una reducción de la visión y distorsión de los objetos. La DMAE seca representa el 90 % de todos los casos de DMAE, con un deterioro de la visión relativamente leve; sin embargo, aproximadamente el 30 % evoluciona hacia la pérdida grave de visión asociada a la DMAE húmeda en un plazo de 10 años.
Los únicos tratamientos aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) para la DMAE seca a partir de 2023 son dos fármacos inyectables, limitados por la preocupación que suscitan las complicaciones de las inyecciones intravítreas y su modesta eficacia para restaurar la visión.
Los colirios son el método de administración de fármacos preferido en el mercado oftálmico, pero el desarrollo de fórmulas dirigidas a la retina, situada en el segmento posterior del ojo, sigue siendo un reto importante.
Para abordar las limitaciones de los tratamientos basados en inyecciones, el equipo de investigación, que ha publicado su trabajo en la revista Advanced Science, se centró en la vía de señalización inflamatoria de los receptores tipo Toll (TLR), de los que se sabe que desempeñan un papel fundamental en la patogénesis de la DMAE.
Extrayendo secuencias peptídicas de decenas de miles de proteínas con estructuras similares a las proteínas de señalización TLR naturales, crearon una extensa biblioteca de más de 190 000 péptidos candidatos a fármacos. Utilizando tecnología avanzada para el cribado rápido de péptidos que se unen específicamente a las proteínas de señalización TLR, identificaron con éxito múltiples péptidos candidatos capaces de inhibir las interacciones entre estas proteínas.
Los investigadores validaron la eficacia terapéutica de los péptidos administrándolos como colirios a ratones con DMAE seca inducida. El grupo tratado mostró una protección de las células de la retina y una reducción significativa de la degeneración retiniana, comparable a la de los ratones normales. Esto demostró que los colirios basados en péptidos podrían sustituir eficazmente a las terapias inyectables existentes para la DMAE seca.
MAYOR COMODIDAD
Este nuevo agente terapéutico, administrado en forma de gotas oftálmicas, ofrece a los pacientes una mayor comodidad y adherencia al tratamiento, al tiempo que reduce las complicaciones y los costes asociados a los tratamientos invasivos repetitivos. Además, la naturaleza no invasiva y segura de la terapia proporciona una nueva opción de tratamiento que mejora tanto la eficacia como la satisfacción del paciente. Se espera que esta innovación revolucione la accesibilidad al tratamiento de la DMAE y otras afecciones oftálmicas relacionadas.
"El Centro de Desarrollo de Fármacos de Productos Naturales de Corea (KIST), creado en septiembre para centrarse en la investigación orientada a la misión, tiene como objetivo desarrollar fármacos globales dirigidos a enfermedades relacionadas con el envejecimiento, incluidos el cáncer y las afecciones oftalmológicas. Tenemos previsto seguir investigando en colaboración con empresas farmacéuticas nacionales e internacionales para avanzar en los ensayos clínicos mundiales de esta innovadora terapia para la DMAE seca", ha finalizado el doctor Moon-Hyeong Seo que dirige el equipo de investigación del KIST.
26 diciembre 2024|Fuente: Europa Press |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2024. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia
Noticias Aylin
-
Europa va camino de incumplir los objetivos de desarrollo en VIH, tuberculosis y hepatitis
Europa va camino de incumplir los objetivos de desarrollo de la ONU para 2030 para el virus de la... Leer más
-
Autoridades de salud de EEUU planean eliminar ocho colorantes artificiales empleados en alimentos
Las autoridades de salud de Estados Unidos planean eliminar gradualmente ocho colorantes artificiales a base de... Leer más
-
Investigadores desarrollan una alternativa al implante coclear para recuperar audición
Investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) han desarrollado un implante flexible para... Leer más
-
Cirujanos torácicos piden implantar el cribado de cáncer de pulmón para reducir su mortalidad
El miembro del Comité de Docencia y Formación continuada de la Sociedad Española de Cirugía Torácica (SECT), el... Leer más
-
Colegio Médico Dominicano advierte deber de galenos es salvar vidas
El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, expresó hoy preocupación por el impacto... Leer más
-
China se opone firmemente a manipulación política de EEUU sobre rastreo de orígenes de COVID-19, dice portavoz
Repetir la teoría de la "fuga de laboratorio" en un sitio de internet pertinente y difamar a China con... Leer más
-
Recrean la química espacial ligada a los primeros sistemas metabólicos
Moléculas prebióticas, fundamentales para los primeros procesos metabólicos de la vida, podrían haber surgido... Leer más
-
Las neuronas utilizan varios mecanismos para aprender
Las neuronas utilizan diferentes reglas simultáneas para codificar el aprendizaje, resalta un estudio publicado... Leer más
-
La SEAIC asegura que el diagnóstico personalizado del asma podría beneficiar a más del 60% de los pacientes
[caption id="attachment_113402" align="alignleft" width="150"] Imagen: Archivo.[/caption] Un diagnóstico... Leer más
-
Hospital de campaña para emergencias: del montaje en tres minutos a la descontaminación
La jornada nacional para técnicos en emergencias sanitarias que se desarrolla este martes en Zamora ha... Leer más