Fuentes
Marroquíes experimentaron récord de temperaturas máximas en 2024 y esperan repetir este año
Los marroquíes experimentaron el año pasado temperaturas récord y esperan repetir la experiencia este año, acorde con el informe de la Agencia Meteorológica (AMM).
El ente especializado certificó que los termómetros marcaron calores récord de 47,7°C, aumento neto de 1,19 grados, respeto a la canícula del año anterior, las mayores jamás experimentadas en este país del Magreb que, para colmo de males, sufre una sequía implacable por séptimo año consecutivo con un déficit de lluvias de menos 24,7% respecto al año anterior, considerado crítico.
El año 2024 sobresale como el más tórrido jamás ocurrido en Marruecos, excepto los meses de junio y septiembre, más calientes aún que el promedio del período 1991-2020, tomado como referencia, señala el reporte de la AMM.
La falta de pastos y la muerte de animales debido a la sequía obligó a las autoridades del reino a importar carneros para la celebración de Eid el Adha (Fiesta del Sacrificio, en árabe), una de las festividades más importantes del calendario musulmán.
La ocasión conmemora el momento en que el patriarca Abraham, estuvo dispuesto a sacrificar a su primogénito Ismail y, por lo tanto, de los árabes, a sacrificarlo por mandato de Alá para demostrar su obediencia a un Dios único.
En el último momento, un ángel detuvo su mano y le permitió sacrificar un cordero, según la tradición musulmana.
Sin embargo, la tendencia al alza de las temperaturas debido a los efectos devastadores del cambio climático que persisten sin que siquiera haya la esperanza de una aparición divina que envíe lluvias providenciales.
21 junio 2025 | Fuente: Prensa Latina | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2025. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A. | Noticia
Noticias Aylin
-
Centro oncológico español descubre biomarcadores que predicen qué pacientes no responderán a la quimioterapia contra el cáncer
La investigación, que se ha publicado en la revista Nature Genetics, está liderada por Geoff Macintyre, jefe... Leer más
-
Alertan sobre riesgo silencioso de la adicción a pantallas digitales
La adicción digital va hoy de la mano con problemas serios de salud mental, según plantea un estudio publicado... Leer más
-
Un estudio muestra que es mejor hornear la comida que freír ya que reduce la toxicidad alimentaria
Un estudio del Servicio de Hospitalidad de la Clínica Universidad de Navarra en Madrid muestra que técnicas... Leer más
-
Los tumores fueron la primera causa de muerte en 2024 en España
Los tumores se situaron por segundo año consecutivo como primera causa de muerte en 2024 en España, con un... Leer más
-
Beijing insta a la población a tomar precauciones ante persistente ola de calor
Las autoridades de Beijing han urgido a la población a tomar precauciones y mantenerse fresca mientras la ola... Leer más
-
Marroquíes experimentaron récord de temperaturas máximas en 2024 y esperan repetir este año
Los marroquíes experimentaron el año pasado temperaturas récord y esperan repetir la experiencia este año,... Leer más
-
Variente NB.1.8.1, causa de un tercio de casos de covid-19 en EE.UU
La nueva variante NB.1.8.1 del virus que provoca la covid-19 y se propaga en muchas partes del mundo,... Leer más
-
Detectan medicamentos falsificados en Costa Rica
El Ministerio de Salud de Costa Rica reveló hoy que circulan en el país tres medicamentos falsificados, publicó... Leer más
-
Agencia de medicamentos respalda terapia con células madre para cánceres de sangre sin donante compatible
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha dado este viernes su respaldo a Zemcelpro, una terapia celular... Leer más
-
Preocupa en Uruguay sucidios entre jóvenes
El suicidio de tres estudiantes en las últimas semanas en la ciudad de Colonia del Sacramento pone de relieve... Leer más