Portal de la Pediatría Cubana

Información


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Sociedad Cubana de Pediatría - EcuRedLa Sociedad Cubana de Pediatría y el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología celebran el Primer Simposio Nacional Biotecnología y Pediatría con un excelente programa en el que intervendrán emimentes profesores y expertos en diversos tópicos. Tiene como sede el Hotel Nacional de Cuba y se efectuará los días 1 y 2 de junio de 2023. Asisitirán aproximadamente cien profesionales seleccionados en representación de todos los capítulos de la Sociedad Cubana de Pediatría y también durante el evento se realizará la reunón de la junta de gobierno ampliada de nuestra sociedad.

niños obeso comidaLos padres rara vez admiten la obesidad de sus hijos, hecho que provoca consecuencias muy negativas para la salud de los menores de edad, de acuerdo a un estudio realizado en en Gran Bretaña, se apreció que uno cada cinco niños en edad escolar es obeso y otro 14 % sufre de sobrepeso. Los investigadores, que publicaron sus conclusiones en la revista especializada British Journal of General Practice,  La obesidad se ha convertido en algo normal en la sociedad. La principal razón por la que los padres no logran identificar la obesidad o sobrepeso de sus hijos es que la sociedad en su conjunto se ha vuelto «tan obesa» que perdió «el sentido colectivo» de lo que significa un peso saludable.

Nuevo libro! Los trastornos digestivos funcionales son frecuentes motivos de consulta en gastroenterología pediátrica. En este texto de la profesora consultante MSc. Dra. Trini Fragoso Arbelo se expone como realizar el diagnóstico y tratamiento sin necesidad de utilizar medios diagnósticos especializados de forma rutinaria. Así como aspectos relacionados con su prevalencia, epidemiología y fisiopatología.

cubierta Atención 1000 días de la vida Nos complace anunciar que la obra La atención a la salud en los primeros 1000 días de la vida: experiencia cubana, ya está disponible en el Catálogo de la Editorial Ciencias Médicas. El concepto de “los primeros 1000 días de vida” nace a partir de una serie sobre desnutrición materno-infantil publicada por la revista The Lancet en 2008.

cubierta El arte de curar niños a través del tiempoLa Editorial Ciencias Médicas presentó la obra El arte de curar niños a través del tiempo, que describe algunos aspectos esenciales del arte de curar niños en el mundo y en Cuba. Expone curiosidades de ese interesante tema y aspectos de la vida de célebres pediatras cubanos. El texto completo en formato PDF está disponible en colección de Libros de Autores Cubanos de la Biblioteca Virtual en Salud de Cuba.

 

Nuestra Experiencia

Tejeda Hernández OO, Sosa Palacios O, Martínez Torres E. Semejanzas y diferencias entre el zika y el dengue en la población pediátrica cubana. Rev Cubana Pediatr (en línea) 2023;95 (Publicación continua). Estudio descriptivo, transversal y retrospectivo de pacientes (1 a 18 años) con infección por (dengue o zika), de septiembre 2016-mayo 2019, en el Hospital Pediátrico Docente “Leonor Pérez”, de La Habana. En ambas predominaron la fiebre y el rash, no hubo diferencias clínicas en pacientes por encima de 9 años, en sospechosos de dengue, positivos a zika o con infección simultánea.

 

Actualización de temas

Crecimiento Intrauterino Restringido - PDF Free DownloadTamayo Pérez VI, Morilla Guzmán AA, Ezquivel Lauzurique M. Restricción del crecimiento intrauterino y enfermedades no transmisibles durante las edades pediátricas. Rev Cubana Pediatr (en línea) 2023;95 (Publicación continua). Se realizó una revisión narrativa con búsqueda bibliográfica. El antecedente de restricción del crecimiento intrauterino se relaciona con alteraciones del crecimiento pondoestatural, del neurodesarrollo; el síndrome metabólico; las afecciones cardiovasculares; las enfermedades endocrinas, hepáticas, respiratorias, del sistema inmunológico y renales, los trastornos auditivos y de la visión. Estas afecciones se presentan en la infancia y la adolescencia.

 

Presentación de casos

Calzado Villar I, Hernández Dinza PA, León Cabrera L, López Rivera Y. Absceso pulmonar primario en un lactante. Rev Cubana Pediatr (en línea) 2023;95 (Publicación continua). El absceso pulmonar es una afección poco frecuente, pero no rara en niños cuya resolución con tratamiento médico conservador ocurre la mayoría de las veces. Se presenta un lactante de 9 meses sin respuesta al tratamiento conservador, se realiza evacuación del absceso por técnica de Monaldi guiado por ecografía.