Portal de la Pediatría Cubana
Empresas de tecnologías sanitarias piden una Ley del Medicamento "eficiente" y "predecible"
La directora Técnica y de Calidad de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin), María Aláez, ha subrayado este lunes la importancia de que la nueva Ley del Medicamento y Productos Sanitarios sea "eficiente, predecible, flexible y transparente", de forma que se aborden los diferentes problemas a los que se enfrentan las empresas del sector.
Durante una jornada organizada por Fenin en el Senado, Aláez ha señalado que las compañías han tenido que invertir recursos económicos y humanos para adaptarse al actual reglamento, y que estos procesos de revisión conllevan un riesgo de provocar "discontinuidad" de los productos en el mercado, demoras en el desarrollo de nuevos productos o problemas de acceso a los mismos.
"Otro problema que hemos tenido ha sido en la designación de organismos notificados. Ha habido un retraso en la designación de organismos notificados, lo que ha supuesto una falta de capacidad de los organismos, un incremento de las tasas, un incremento de tiempo para la certificación de los productos... y todo esto está afectando fundamentalmente a las pequeñas y medianas empresas, que tienen menos capacidad financiera para asumir todos estos costes", ha añadido.
Es por ello por lo que ha considerado que esta nueva normativa debe salir adelante de forma "ágil" y sin que haya demoras en los debates, y que garantice una "coherencia" con otras legislaciones como la Ley de Inteligencia Artificial y otras horizontales.
Aunque ha mostrado su apoyo al sistema de organismos notificados para productos sanitarios, ha considerado que estos deben ser supervisados por una estructura de gobernanza única que "armonice" tanto la interpretación como los tiempos de evaluación y los costes.
"Pedimos también una reducción de las cargas administrativas, una colaboración entre todos los agentes implicados a la hora de realizar este marco regulatorio y, sobre todo, poner el foco en la introducción de la innovación en beneficio de los pacientes y del sistema sanitario", ha recalcado.
Por otro lado, ha pedido establecer una serie de medidas "urgentes" para resolver los problemas de la industria y que "no pueden esperar" a la publicación de los reglamentos.
En ese sentido, ha reclamado una aceleración de la aprobación inicial de los productos, el establecimiento de plazos máximos para la evaluación, permitir un diálogo temprano con los organismos notificados, acelerar los procesos de notificación o incorporar la innovación de productos dirigidos a poblaciones minoritarias o vulnerables.
Aláez también ha mostrado su preocupación por los requisitos de recertificación de los productos, y es que los actuales reglamentos piden una recertificación a los cinco años, un proceso "costoso" y que no considera necesario debido a que estos productos se certifican "continuamente" en los servicios de auditoría de seguimiento.
SANIDAD SE ENCUENTRA FINALIZANDO LA ÚLTIMA REVISIÓN DE ALEGACIONES
Por su parte, el director general de Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia del Ministerio de Sanidad, César Hernández, ha manifestado que ya se está realizando una última revisión de las alegaciones recibidas en la Ley del Medicamento.
"Yo creo que estamos ya finalizando la última revisión de las tramitaciones que han sido muchísimas, de 6.000 filas de Excel solamente del sector, sin contar las comunidades, los ministerios y todo ese tipo de cosas. Pero ahora yo creo que ya estamos terminando, nos queda simplemente ir ajustando las cosas", ha confirmado Hernández.
Tras ello, ha detallado que el texto contará con una diferenciación entre los medicamentos y las tecnologías sanitarias en lo que respecta al uso racional, adaptando a las especificidades de las tecnologías sanitarias para en materia de restricción, dispensación o sustitución, entre otras cuestiones.
"Si no somos capaces de verlo de una manera transversal y realista, considerando tanto los incentivos 'push' como los 'pull' (...) tenemos un amplio riesgo de que esto vuelva a fracasar, porque realmente lo que necesitamos en Europa es un entorno que dé viveza a todo esto", ha expresado Hernández.
06 octubre 2025 | Fuente: Europa Press | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2025. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A. | Noticia
Noticias de Pediatría
- La infección por el coronavirus no parece alterar la función pulmonar de niños y adolescentes
- La dieta cetogénica mejoraría la evolución de la epilepsia en la mitad de los pacientes
- Estas son las limitaciones, dificultades y retos de la investigación del cáncer pediátrico
- La desnutrición aumenta un 30 % el riesgo de infección
- Biontech-Pfizer afirman que su vacuna es segura en niños de 5 a 11
Noticias Aylin
-
El mito de la mutilación «segura» se extiende en hospitales y clínicas del sur de Asia
La mutilación genital femenina continúa practicándose en la India, Pakistán y Sri Lanka y muestra una tendencia... Leer más
-
FEFE reclama la receta electrónica obligatoria y la reforma del sistema de márgenes para la viabilidad de la farmacia
El presidente de la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE), Luis de Palacio, ha reclamado... Leer más
-
Fármaco baxdrostat de AstraZeneca reduce la presión arterial en ensayo clave de fase avanzada
El fármaco experimental baxdrostat de AstraZeneca redujo significativamente la presión arterial durante un... Leer más
-
Dormir mal acelera el envejecimiento del cerebro, según estudio
Tras evaluar los escáneres cerebrales de 27 000 personas de mediana edad y adultos mayores y someterlos a... Leer más
-
Llega el cannabis medicinal a España: en ciertos casos, con receta del especialista y en hospitales
El Gobierno español ha dado luz verde este martes al uso del cannabis medicinal para ciertas condiciones... Leer más
-
Científicos revierten el alzhéimer en ratones mediante nanopartículas
Las nanopartículas, si se emplean en restaurar la función adecuada de la barrera hematoencefálica (BBB), el... Leer más
-
Amgen venderá medicamento contra el colesterol con 60% de descuento directamente a consumidores EEUU
Amgen lanzó el lunes la venta directa al consumidor en Estados Unidos de su medicamento contra el colesterol,... Leer más
-
Más de 100 millones de adictos a cigarrillos electrónicos, dice OMS
Más de 100 millones de personas consumen cigarrillos electrónicos, entre ellas 86 millones de adultos, la... Leer más
-
Llaman en Chile a la detección temprana de cáncer de mama
Un grupo de expertos en salud destacó hoy la importancia de la detección temprana y prevención del cáncer de... Leer más
-
Empresas de tecnologías sanitarias piden una Ley del Medicamento "eficiente" y "predecible"
La directora Técnica y de Calidad de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin), María... Leer más

