Portal de la Pediatría Cubana
El mito de la mutilación «segura» se extiende en hospitales y clínicas del sur de Asia
La mutilación genital femenina continúa practicándose en la India, Pakistán y Sri Lanka y muestra una tendencia creciente a ser realizada por personal sanitario, según un informe que advierte del aumento de la medicalización de esta práctica.
El informe, elaborado por Equality Now junto a organizaciones regionales, define la medicalización como los casos en que “la mutilación o corte genital femenino es realizada por cualquier categoría de proveedor sanitario, sea en un hospital, clínica privada, domicilio u otro lugar”.
El documento precisa que su práctica por profesionales “puede dar la impresión errónea de que es médicamente válida o beneficiosa para la salud de las mujeres y las niñas”, aunque “no existe justificación médica, ética o religiosa para esta práctica”.
“Algunas madres piden que lo hagamos porque piensan que es solo un pequeño corte, una limpieza. Dicen que, si no se hace, la niña sufrirá después”, afirma una profesional de la salud citada en el informe por la Red de Acción de Mujeres.
La India: de la tradición al entorno clínico
En la India, la mutilación, conocida localmente como ‘khatna’ o ‘khafd’, se concentra en una minoría musulmana. Un estudio citado en el informe indica que “un 12 % de las mujeres encuestadas informó haber sido cortada en una clínica de salud”, mientras que otro halló que el 7% de las participantes “fueron sometidas a la práctica por un médico”.
La Federación de Obstetricia y Ginecología de India (FOGSI) solicitó a sus miembros abstenerse de realizar la intervención, pero el informe señala que no existe una ley nacional que la prohíba de manera expresa, lo que permite que algunas clínicas privadas la ofrezcan de manera discreta.
Clínicas privadas y silencio oficial en Pakistán y Sri Lanka
En Pakistán, los testimonios recogidos describen un “cambio hacia la medicalización, especialmente en generaciones más jóvenes”, con familias que buscan a médicos privados para realizar la práctica. El informe subraya que no existe una ley específica sobre la mutilación genital femenina y advierte de que la tendencia podría aumentar si no se adoptan medidas legales y educativas.
En Sri Lanka, la práctica, tradicionalmente realizada por parteras conocidas como ‘ostha maamis’, se realiza cada vez más de forma discreta por médicos, advierte el informe. La organización alerta de que se ha identificado publicidad en redes sociales de servicios médicos que ofrecen la práctica en los últimos años.
El documento advierte de que la tendencia se repite en otros países del continente asiático. Indonesia es el país con mayor número absoluto de mujeres y niñas sometidas a mutilación genital femenina fuera de África, la mayoría de casos en hospitales y clínicas, pese a la prohibición oficial de 2014, recoge el estudio.
El Ministerio de Salud de Sri Lanka emitió en 2018 una circular que instruye al personal sanitario “a abstenerse de cualquier participación en mutilación genital femenina”, aunque el documento destaca que la mayoría de los médicos no conoce la existencia de esta directiva y no se han registrado sanciones.
La Organización Mundial de la Salud estima que más de 52 millones de mujeres y niñas en el mundo han sido sometidas a mutilación genital por trabajadores de la salud.
07 octubre 2025 | Fuente: EFE | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2025. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A. | Noticia
Noticias de Pediatría
- La infección por el coronavirus no parece alterar la función pulmonar de niños y adolescentes
- La dieta cetogénica mejoraría la evolución de la epilepsia en la mitad de los pacientes
- Estas son las limitaciones, dificultades y retos de la investigación del cáncer pediátrico
- La desnutrición aumenta un 30 % el riesgo de infección
- Biontech-Pfizer afirman que su vacuna es segura en niños de 5 a 11
Noticias Aylin
-
El mito de la mutilación «segura» se extiende en hospitales y clínicas del sur de Asia
La mutilación genital femenina continúa practicándose en la India, Pakistán y Sri Lanka y muestra una tendencia... Leer más
-
FEFE reclama la receta electrónica obligatoria y la reforma del sistema de márgenes para la viabilidad de la farmacia
El presidente de la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE), Luis de Palacio, ha reclamado... Leer más
-
Fármaco baxdrostat de AstraZeneca reduce la presión arterial en ensayo clave de fase avanzada
El fármaco experimental baxdrostat de AstraZeneca redujo significativamente la presión arterial durante un... Leer más
-
Dormir mal acelera el envejecimiento del cerebro, según estudio
Tras evaluar los escáneres cerebrales de 27 000 personas de mediana edad y adultos mayores y someterlos a... Leer más
-
Llega el cannabis medicinal a España: en ciertos casos, con receta del especialista y en hospitales
El Gobierno español ha dado luz verde este martes al uso del cannabis medicinal para ciertas condiciones... Leer más
-
Científicos revierten el alzhéimer en ratones mediante nanopartículas
Las nanopartículas, si se emplean en restaurar la función adecuada de la barrera hematoencefálica (BBB), el... Leer más
-
Amgen venderá medicamento contra el colesterol con 60% de descuento directamente a consumidores EEUU
Amgen lanzó el lunes la venta directa al consumidor en Estados Unidos de su medicamento contra el colesterol,... Leer más
-
Más de 100 millones de adictos a cigarrillos electrónicos, dice OMS
Más de 100 millones de personas consumen cigarrillos electrónicos, entre ellas 86 millones de adultos, la... Leer más
-
Llaman en Chile a la detección temprana de cáncer de mama
Un grupo de expertos en salud destacó hoy la importancia de la detección temprana y prevención del cáncer de... Leer más
-
Empresas de tecnologías sanitarias piden una Ley del Medicamento "eficiente" y "predecible"
La directora Técnica y de Calidad de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin), María... Leer más

