La revolución que viene: ADN y ARN sintéticos para aplicaciones diagnósticas y terapéuticas
El descubrimiento de las vacunas ARNm para el tratamiento del coronavirus, así como de nuevos medicamentos para el tratamiento de enfermedades genéticas, ha sido crucial en la obtención de respuestas frente a enfermedades sin soluciones farmacológicas, y todo ello en un tiempo récord.
De esta forma, las modificaciones químicas en ácidos nucleicos con fines diagnósticos y terapéuticos es ya una realidad, una revolución que promete arrojar esperanzas sobre problemas médicos no resueltos u optimizar abordajes previos, gran parte debido al empuje investigador para el desarrollo de vacunas ARNm frente a la infección por SARS-CoV-2.
Ahora la prestigiosa revista The Chemical Record, ha invitado al grupo de Química de Ácidos Nucleicos del Instituto de Química Avanzada de Cataluña (IQAC) y el Centro de Investigación Biomédica en Red en las áreas temáticas de Bioingeniería, Biomateriales y Nano medicina (CIBER-BBN) y pertenecientes a la plataforma Salud Global del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), a describir los avances y modificaciones de los ácidos nucleicos en la última década. El artículo, escrito por Carme Fàbrega, Anna Avinyó y Ramón Eritja (coordinadora y director de la Unidad 29 de la ICTS NANBIOSIS), detalla el desarrollo del ADN y ARN sintéticos para aplicaciones terapéuticas y de diagnóstico.
El artículo describe los resultados más importantes del grupo de Química de Ácidos Nucleicos en esta área, abarcando el contexto internacional que rodeó estos estudios.
Entre los ensayos evaluados, se incluyen investigaciones para el desarrollo de modificaciones en oligonucleótidos potencialmente terapéuticos, con el objetivo de mejorar la resistencia a las nucleasas y la absorción celular, y para evitar los efectos secundarios; también se exponen los avances en el uso de nanoestructuras de ADN en la deposición controlada de materia en superficies y su potencial aplicación como sistemas de administración de fármacos.
El artículo, además, ha sido seleccionado para ilustrar la portada de la revista The Chemical Record, con una sugerente imagen que muestra la actividad investigadora en este ámbito. La imagen del fondo es la reconstrucción tridimensional de una matriz de ADN descrita por el grupo del Dr. Seeman, obtenida por A. Garibotti en Barcelona; en la parte superior se muestra la estructura cristalina de la proteína Argonauta del Protein Data Bank, una proteína fundamental en el mecanismo de acción de los ARN terapéuticos.
Referencias:
- Fàbrega, C., Aviñó, A., & Eritja, R. (2022). Chemical Modifications in Nucleic Acids for Therapeutic and Diagnostic Applications. The Chemical Record, 22(4), e202100270.
- Fàbrega, C., Aviñó, A., & Eritja, R. (2022). Cover Picture: Chemical Modifications in Nucleic Acids for Therapeutic and Diagnostic Applications (Chem. Rec. 4/2022). The Chemical Record, 22(4), e202280401.
Noticias de Pediatría
- La infección por el coronavirus no parece alterar la función pulmonar de niños y adolescentes
- La dieta cetogénica mejoraría la evolución de la epilepsia en la mitad de los pacientes
- Estas son las limitaciones, dificultades y retos de la investigación del cáncer pediátrico
- La desnutrición aumenta un 30 % el riesgo de infección
- Biontech-Pfizer afirman que su vacuna es segura en niños de 5 a 11
Noticias Aylin
-
La OMS insta a construir infraestructuras seguras para que las personas opten por desplazarse a pie o en bicicleta
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado recientemente una serie de herramientas para ayudar a... Leer más
-
Ensayos clínicos con CAR-T abren vías terapéuticas para el abordaje y curación del lupus
Diferentes estudios multicéntricos e internacionales están probando la eficacia y seguridad de las terapias... Leer más
-
Una molécula similar al ADN podría vivir en nubes como las de Venus
Las duras condiciones en las nubes de Venus podrían albergar una molécula similar al ADN, capaz de formar genes... Leer más
-
Equipos de vacunación en México se movilizan por un brote de sarampión en una comunidad menonita
En un destartalado Nissan blanco, la enfermera Sandra Aguirre y su equipo de vacunación pasan por huertos de... Leer más
-
Virus respiratorios causan la muerte de 11 niños costarricenses
Complicaciones asociadas a virus respiratorios provocaron en Costa Rica la muerte de 11 niños en lo que va de... Leer más
-
La consejera de Salud advierte de que los médicos no se comunican bien con sus pacientes
La consejera de Salud del Principado de Asturias, Concepción Saavedra, ha reconocido este viernes durante un... Leer más
-
Segundo caso humano de miasis por gusano barrenador en México
Autoridades mexicanas mantienen hoy el llamado a la población de estados sureños a extremar precauciones en el... Leer más
-
Una IA diseña moléculas sintéticas que controlan expresión génica en células de mamíferos
Un estudio del Centro de Regulación Genómica (CRG) describe por primera vez una inteligencia artificial (IA)... Leer más
-
Revelan un complejo mecanismo de defensa de las bacterias contra los virus que las atacan
Un equipo científico liderado por españoles ha descubierto un nuevo mecanismo de defensa de las bacterias que... Leer más
-
CONFESQ denuncia la exclusión social que sufren personas con sensibilidad química múltiple y electrohipersensibilidad
La Coalición Nacional de Fibromialgia, Síndrome de Fatiga Crónica, Sensibilidad Química Múltiple y... Leer más