Congreso de biología molecular asegura que "falta de ciencia" contra "pandemia del cáncer"
Expertos en biología molecular se citan desde este martes y hasta el viernes en el Palacio de Exposiciones y Congresos de A Coruña en el 46º Congreso de la Sociedad Española de Biología y Biología Molecular (SEBBM), que abordará temas como el cáncer, para el que "falta ciencia" para superarlo, la biomedicina o la inteligencia artificial.
En la presentación, la presidenta del comité organizador, María Mayán, ha puesto el foco sobre las terapias dirigidas, que "salvan vidas ya, aunque el porcentaje es del 20 %" por lo que "se necesita más investigación" y abaratar los costes de este tipo de tratamientos: "falta mucha ciencia para superar la pandemia del cáncer", resume.
Mayán ha insistido en la necesidad de "aumentar el uso de estas terapias", pero ha recordado que faltan por "identificar" ciertos aspectos del cáncer para que "los pacientes respondan bien".
La presidenta saliente de la SEBBM, Isabel Varela, ha indicado que otro de los retos es "reducir el precio de esas terapias para extenderlas a toda la población".
Varela ha asegurado que este congreso, que se celebra por segunda vez en A Coruña tras la edición de 2003, es "una gran oportunidad para la ciencia española".
La vocal de congresos de la Sociedad y organizadora de la cita del próximo año en Cáceres, Guadalupe Sabio, ha manifestado que la función de la SEBBM es "llevar la ciencia a la ciudad", es decir, "no solo nutrir a los científicos" sino "implicar a las ciudades en las que se celebran los congresos".
Por eso, esta cita cuenta también con actividades de divulgación como una exposición de Severo Ochoa en la Domus o una actividad que mezcla ciencia y música con la actuación de Fillas de Cassandra.
Otro reto, ha indicado el próximo presidente de la SEBBM, Antonio Ferrer, es "romper el mito de que la ciencia es inaccesible para la sociedad".
"Los científicos tenemos ese compromiso social, queremos dar formación a la sociedad a través de la ciencia y evitar la desinformación que es tan severa en estos momentos por las redes sociales", ha declarado, a la vez que ha apuntado que este congreso puede servir para "motivar a los jóvenes a iniciar sus carreras profesionales dentro de la biología molecular".
Este encuentro en A Coruña arranca este martes con la charla del inmunólogo Tak W. Mak y concluye el viernes, 6 de septiembre, con la intervención de Evan Rosen, quien ha desarrollado investigaciones punteras relacionadas con la obesidad.
Así, más de 700 profesionales se reunirán en este congreso para analizar los avances de la biología y la biología molecular, que abarca diferentes áreas, por lo que servirá para "inspirar y establecer colaboraciones multidisciplinares", ha resumido Mayán.
03 septiembre 2024|Fuente: EFE |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2024. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia
Noticias de Pediatría
- La infección por el coronavirus no parece alterar la función pulmonar de niños y adolescentes
- La dieta cetogénica mejoraría la evolución de la epilepsia en la mitad de los pacientes
- Estas son las limitaciones, dificultades y retos de la investigación del cáncer pediátrico
- La desnutrición aumenta un 30 % el riesgo de infección
- Biontech-Pfizer afirman que su vacuna es segura en niños de 5 a 11
Noticias Aylin
-
Unas 200 000 personas serán testadas 20 años para radiografiar la salud de los españoles
Unas 200 000 personas van a ser testadas durante veinte años en centros de salud de todas las comunidades... Leer más
-
México refuerza protección a ciudadanos ante enfermedades prevenibles
Autoridades de México mantienen hoy una estrategia orientada a proteger a los ciudadanos frente a padecimientos... Leer más
-
Hospital del Vall d'Hebron desarrolla una IA para analizar tumores hepáticos
Investigadores del Instituto de Oncología del Hospital del Vall d'Hebron (VHIO) de Barcelona han desarrollado... Leer más
-
El 99% de los entornos escolares analizados por ecologistas superan los niveles de NO2 recomendados por la OMS
La cuarta campaña de ciencia ciudadana de medición de dióxido de nitrógeno en entornos escolares organizada por... Leer más
-
¿Por qué algunas personas descansan con 4-6 horas de sueño?
Un equipo de científicos de Estados Unidos y China ha descubierto una nueva variante genética humana asociada... Leer más
-
Confirman 11 muertes por tosferina en Ecuador, varios menores
La subsecretaria de Vigilancia, Prevención y Control de la Salud de Ecuador, Valeria Torres, confirmó hoy que... Leer más
-
Médicos de Atención Primaria subrayan la importancia de garantizar un acceso equitativo a los tratamientos del asma
La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) ha subrayado este lunes la importancia de... Leer más
-
Cierre parcial de hospital en Chile debido a infección por hongos
El Hospital El Pino, principal entidad de salud del suroeste de la capital de Chile, anunció hoy el cierre de... Leer más
-
Estados liderados por demócratas demandan para impedir que Trump desmantele agencias de salud
Un grupo de estados gobernados por demócratas presentó una demanda este lunes para desafiar la decisión de la... Leer más
-
Piden acciones en la Amazonía ecuatoriana tras muertes infantiles
Organizaciones defensoras de derechos humanos denunciaron la crisis sanitaria que atraviesa hoy la Amazonía... Leer más