Los casos de cólera se duplican en dos semanas en Sudán y se acercan a los 10 000
El Ministerio de Salud de Sudán alertó este martes del avance del brote de cólera y ha advertido que en las últimas dos semanas prácticamente se han duplicado los casos hasta situarse en más de 9 500 infectados y un total de 315 muertes en todo el país, desde el pasado julio.
"Se han registrado 266 nuevos casos de cólera, entre ellos 6 muertes", dijo la cámara de emergencias del departamento gubernamental en un comunicado, en el que detalló que la cifra total es "de 9 533 casos, entre ellos 315 muertes en 47 municipios en ocho estados afectados por la epidemia", desde que se detectó su expansión.
La epidemia del cólera comenzó a expandirse el 22 de julio, pero no fue hasta el 12 de agosto cuando las autoridades declararon este brote como una epidemia en el país, coincidiendo con la temporada de lluvias torrenciales que cayeron en amplias zonas y que causaron la muerte de 225 personas y heridas a otras 889.
Según el Ministerio, la acumulación de agua por las inundaciones, que provocaron el derrumbe total de 35 794 casas y el parcial de otras 40 781 y dejaron sin hogar a 345 204 individuos, es preocupante, ya que el agua estancada favorece una atmósfera propicia para la reproducción de vectores de epidemias y enfermedades como el cólera.
En este contexto, Sanidad lanzó este martes una campaña de vacunación contra el cólera que se extenderá hasta el próximo 21 de septiembre en las localidades de Wad al Heleu y Kasala, situadas en el este del país y que son unas de las más afectadas.
El jefe de la Cámara de emergencias del Ministerio, Mohamed Al Husein, dijo en declaraciones a la prensa que la campaña tiene el objetivo de vacunar a 334 548 personas en Kasala y 69 533 en Wad al Heleu.
La situación sanitaria en Sudán está sufriendo un gran deterioro, especialmente durante la temporada de lluvias, ya que el 80 % de los servicios sanitarios en las zonas de conflicto han quedado inutilizados y se sufre una aguda escasez de medicamentos y necesidades médicas.
La crisis humanitaria desatada por estas circunstancias se suma a la derivada de la guerra que estalló a mediados de abril de 2023 entre el Ejército regular y el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) y que, según la ONU, ha provocado la mayor crisis de desplazados del mundo, con más de 10 millones de personas que huyeron de sus hogares.
17 septiembre 2024|Fuente: EFE |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2024. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia
Noticias de Pediatría
- La infección por el coronavirus no parece alterar la función pulmonar de niños y adolescentes
- La dieta cetogénica mejoraría la evolución de la epilepsia en la mitad de los pacientes
- Estas son las limitaciones, dificultades y retos de la investigación del cáncer pediátrico
- La desnutrición aumenta un 30 % el riesgo de infección
- Biontech-Pfizer afirman que su vacuna es segura en niños de 5 a 11
Noticias Aylin
-
Confirman 11 muertes por tosferina en Ecuador, varios menores
La subsecretaria de Vigilancia, Prevención y Control de la Salud de Ecuador, Valeria Torres, confirmó hoy que... Leer más
-
Médicos de Atención Primaria subrayan la importancia de garantizar un acceso equitativo a los tratamientos del asma
La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) ha subrayado este lunes la importancia de... Leer más
-
Cierre parcial de hospital en Chile debido a infección por hongos
El Hospital El Pino, principal entidad de salud del suroeste de la capital de Chile, anunció hoy el cierre de... Leer más
-
Estados liderados por demócratas demandan para impedir que Trump desmantele agencias de salud
Un grupo de estados gobernados por demócratas presentó una demanda este lunes para desafiar la decisión de la... Leer más
-
Piden acciones en la Amazonía ecuatoriana tras muertes infantiles
Organizaciones defensoras de derechos humanos denunciaron la crisis sanitaria que atraviesa hoy la Amazonía... Leer más
-
Tratan con éxito a niña de 11 años con una enfermedad rara autoinmune con terapia CAR-T
La sanidad pública madrileña ha tratado con éxito por primera vez en el mundo, en una niña de 11 años afectada... Leer más
-
Agresión a Gaza disparó los casos de malformaciones congénitas
En la Franja de Gaza aumentó significativamente el número de casos de malformaciones fetales y partos... Leer más
-
Expertas buscan en ranas moléculas para combatir enfermedades inflamatorias en México
Con el objetivo de detectar moléculas antimicrobianas que ayuden a controlar inflamaciones y no comprometan la... Leer más
-
La percepción del tiempo podría ser nueva clave en las alteraciones de la esquizofrenia
Psiquiatras de la Clínica Universidad de Navarra (CUN) consideran que los problemas en el procesamiento... Leer más
-
Gobierno de Brasil por ampliar nuevamente programa Más Médicos
El Ministerio de Salud presentó un aviso de contrato desde hoy hasta el jueves de 3 174 nuevos puestos para el... Leer más