Mas de cien productos químicos contaminan los alimentos en España, según estudio de EA
Más de un centenar de plaguicidas, químicos que "afectan directamente" a la salud de las personas, a quienes trabajan en invernaderos y a la biodiversidad, pueden ser tóxicos, persistentes y acumulativos y contaminaron los alimentos que se consumieron en 2022 en España.
Así se recoge en el estudio 'Directo a tus hormonas. Residuos de plaguicidas en los alimentos españoles' presentado este miércoles por Ecologistas en Acción (EA), que analiza los datos de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan).
Según el documento, que recoge los últimos datos correspondientes al año 2022, del centenar de plaguicidas con los que se contaminaron los alimentos, 59 (incluido el DDT) eran disruptores endocrinos, es decir afectan directamente al sistema hormonal y se relacionan con graves enfermedades, y 32 eran sustancias no autorizadas por la Unión Europea.
Además, 17 fueron plaguicidas "candidatos" a ser sustituidos por los "efectos cancerígenos", tóxicos para la reproducción, de disrupción endocrina o por tener características de persistencia, bioacumulación y toxicidad.
Según la portavoz de EA, Kistiñe García, "las explotaciones agrarias deben respetar los derechos humanos de sus trabajadoras, proporcionarle formación y los equipos de protección individual (EPIS obligatorios), y mantener prácticas de aplicación de fitosanitarios que se atengan a la ley".
García ha asegurado que el Ministerio de Agricultura "está perdiendo una gran oportunidad para convertir a España en el productor de alimentos más saludables".
Según EA, aunque los datos de Aesan son "poco representativos", porque solo se tomaron 3,61 muestras por cada 100 000 habitantes, lo que coloca a España a la cola en este tipo de recogida de pruebas, permiten ver que el 36 % de las muestras tenían restos de una o más sustancias químicas, porcentaje que aumenta al 43 % en el caso de frutas y verduras.
La comunidad científica ha alertado sobre el "efecto combinado" que produce el elevado uso de plaguicidas y que expone a la población y al medio natural a "pequeñas pero múltiples cantidades de sustancias".
El "cóctel de sustancias" es evidente en el 22 % de las muestras recogidas, que presentaban contaminación múltiple con varios plaguicidas.
Al menos 97 plaguicidas tóxicos se utilizaron en cultivos españoles, lo que pone "en riesgo" a las personas que se dedican al campo, a las que viven en zonas cercanas y al medio natural, advierte el estudio, que añade que los tomates españoles contenían residuos de "31 sustancias diferentes".
La ONG recuerda que la contaminación que padecen los trabajadores en los invernaderos se ha plasmado en el cortometraje 'La voz del invernadero', realizado por el fotoperiodista Santi Donaire y producido por Ecologistas en Acción, en el que se habla de una "verdad incómoda", porque son trabajadores que padecen enfermedades pulmonares o Parkinson, entre otras.
Según datos de Eurostat, la oficina de estadísticas de la Unión Europea, en 2022 España estuvo a la cabeza de la lista de venta de pesticidas, seguido por Francia, Italia y Alemania.
18 septiembre 2024|Fuente: EFE |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2024. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia
Noticias de Pediatría
- La infección por el coronavirus no parece alterar la función pulmonar de niños y adolescentes
- La dieta cetogénica mejoraría la evolución de la epilepsia en la mitad de los pacientes
- Estas son las limitaciones, dificultades y retos de la investigación del cáncer pediátrico
- La desnutrición aumenta un 30 % el riesgo de infección
- Biontech-Pfizer afirman que su vacuna es segura en niños de 5 a 11
Noticias Aylin
-
Confirman 11 muertes por tosferina en Ecuador, varios menores
La subsecretaria de Vigilancia, Prevención y Control de la Salud de Ecuador, Valeria Torres, confirmó hoy que... Leer más
-
Médicos de Atención Primaria subrayan la importancia de garantizar un acceso equitativo a los tratamientos del asma
La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) ha subrayado este lunes la importancia de... Leer más
-
Cierre parcial de hospital en Chile debido a infección por hongos
El Hospital El Pino, principal entidad de salud del suroeste de la capital de Chile, anunció hoy el cierre de... Leer más
-
Estados liderados por demócratas demandan para impedir que Trump desmantele agencias de salud
Un grupo de estados gobernados por demócratas presentó una demanda este lunes para desafiar la decisión de la... Leer más
-
Piden acciones en la Amazonía ecuatoriana tras muertes infantiles
Organizaciones defensoras de derechos humanos denunciaron la crisis sanitaria que atraviesa hoy la Amazonía... Leer más
-
Tratan con éxito a niña de 11 años con una enfermedad rara autoinmune con terapia CAR-T
La sanidad pública madrileña ha tratado con éxito por primera vez en el mundo, en una niña de 11 años afectada... Leer más
-
Agresión a Gaza disparó los casos de malformaciones congénitas
En la Franja de Gaza aumentó significativamente el número de casos de malformaciones fetales y partos... Leer más
-
Expertas buscan en ranas moléculas para combatir enfermedades inflamatorias en México
Con el objetivo de detectar moléculas antimicrobianas que ayuden a controlar inflamaciones y no comprometan la... Leer más
-
La percepción del tiempo podría ser nueva clave en las alteraciones de la esquizofrenia
Psiquiatras de la Clínica Universidad de Navarra (CUN) consideran que los problemas en el procesamiento... Leer más
-
Gobierno de Brasil por ampliar nuevamente programa Más Médicos
El Ministerio de Salud presentó un aviso de contrato desde hoy hasta el jueves de 3 174 nuevos puestos para el... Leer más