Un médico catalán opera de tumor de riñón con cirugía robótica a paciente estaba en Pekín
El doctor Alberto Breda, jefe de Urología Oncológica y del equipo quirúrgico de Trasplante Renal de la Fundación Puigvert de Barcelona, ha operado un tumor de riñón mediante cirugía robótica en remoto en un paciente que se encontraba en Pekín (China).
La Fundación Puigvert ha informado este miércoles en un comunicado de que esta intervención supone la primera nefrectomía parcial (extirpación total o parcial del riñón) transcontinental del mundo.
La intervención se practicó hace una semana desde el auditorio de la ciudad de Burdeos (Francia), donde Breda se encontraba asistiendo a la 21 reunión anual sobre cirugía robótica, organizada por la Sociedad Europea de Urología (EAU, en sus siglas en inglés) y que preside él mismo desde 2021.
En remoto, la operación se practicó en un hombre de 37 años que tenía un tumor de riñón de 3,5 centímetros y que se encontraba en el Hospital General Pla de Pekín, y que fue dado de alta al día siguiente.
Una semana después, el hombre se encuentra en su domicilio en fase de recuperación y no presenta complicaciones.
El doctor Breda ha asegurado que "se trata de un momento histórico que ha sido posible gracias a la colaboración internacional y que sirve, además, para ilustrar la diversidad que existe en la práctica de la medicina actual", se indica en la nota.
La operación fue proyectada en las pantallas del auditorio francés y el cirujano catalán, vestido con su traje de congreso y no con la tradicional bata blanca, controló en remoto mediante una consola (Edge robotics system) los brazos robóticos que intervinieron al paciente en Pekín, con el apoyo de cirujanos chinos, con un tiempo de retraso de 132 milisegundos.
Con anterioridad a esta experiencia se habían practicado otras dos telecirugías: la primera de ellas se llevó a cabo el año 2000 desde Nueva York en un paciente que estaba en Estrasburgo (Francia) y, el segundo caso, más reciente, tuvo lugar el pasado mes de julio desde Roma en una persona que estaba en el Tercer Centro Médico del Hospital General del Ejército Popular de Liberación, de Pekín, según la información facilitada por la Fundación Puigvert.
18 septiembre 2024|Fuente: EFE |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2024. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia
Noticias de Pediatría
- La infección por el coronavirus no parece alterar la función pulmonar de niños y adolescentes
- La dieta cetogénica mejoraría la evolución de la epilepsia en la mitad de los pacientes
- Estas son las limitaciones, dificultades y retos de la investigación del cáncer pediátrico
- La desnutrición aumenta un 30 % el riesgo de infección
- Biontech-Pfizer afirman que su vacuna es segura en niños de 5 a 11
Noticias Aylin
-
Confirman 11 muertes por tosferina en Ecuador, varios menores
La subsecretaria de Vigilancia, Prevención y Control de la Salud de Ecuador, Valeria Torres, confirmó hoy que... Leer más
-
Médicos de Atención Primaria subrayan la importancia de garantizar un acceso equitativo a los tratamientos del asma
La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) ha subrayado este lunes la importancia de... Leer más
-
Cierre parcial de hospital en Chile debido a infección por hongos
El Hospital El Pino, principal entidad de salud del suroeste de la capital de Chile, anunció hoy el cierre de... Leer más
-
Estados liderados por demócratas demandan para impedir que Trump desmantele agencias de salud
Un grupo de estados gobernados por demócratas presentó una demanda este lunes para desafiar la decisión de la... Leer más
-
Piden acciones en la Amazonía ecuatoriana tras muertes infantiles
Organizaciones defensoras de derechos humanos denunciaron la crisis sanitaria que atraviesa hoy la Amazonía... Leer más
-
Tratan con éxito a niña de 11 años con una enfermedad rara autoinmune con terapia CAR-T
La sanidad pública madrileña ha tratado con éxito por primera vez en el mundo, en una niña de 11 años afectada... Leer más
-
Agresión a Gaza disparó los casos de malformaciones congénitas
En la Franja de Gaza aumentó significativamente el número de casos de malformaciones fetales y partos... Leer más
-
Expertas buscan en ranas moléculas para combatir enfermedades inflamatorias en México
Con el objetivo de detectar moléculas antimicrobianas que ayuden a controlar inflamaciones y no comprometan la... Leer más
-
La percepción del tiempo podría ser nueva clave en las alteraciones de la esquizofrenia
Psiquiatras de la Clínica Universidad de Navarra (CUN) consideran que los problemas en el procesamiento... Leer más
-
Gobierno de Brasil por ampliar nuevamente programa Más Médicos
El Ministerio de Salud presentó un aviso de contrato desde hoy hasta el jueves de 3 174 nuevos puestos para el... Leer más