La fluoración del agua es ahora menos eficaz para prevenir la caries dental, según un estudio
Los beneficios para la salud bucodental de añadir flúor al agua potable podrían ser menores ahora que antes de que la pasta de dientes con flúor estuviera tan extendida, según una revisión Cochrane actualizada.
El equipo de investigadores de las universidades de Manchester, Dundee y Aberdeen, en el Reino Unido, revisaron la evidencia de 157 estudios que compararon comunidades a cuyo suministro de agua se les había añadido flúor con comunidades sin agua fluorada. Encontraron que los beneficios de la fluoración habían disminuido desde la década de los setenta, cuando se generalizó el uso de pastas de dientes con flúor. Los estudios se realizaron en países de ingresos altos.
El efecto de la fluoración del agua comunitaria en países de ingresos bajos y medios está menos claro, dada la ausencia de investigación reciente. Se sabe que el flúor, utilizado en muchas pastas y barnices dentales comerciales, reduce las caries dentales. Los gobiernos de muchos países han añadido flúor al suministro de agua potable para mejorar la salud bucodental de la población, aunque existen opiniones polarizadas con respecto a si es o no una medida adecuada.
"Al interpretar la evidencia, es importante pensar en el contexto más amplio y en cómo la sociedad y la salud han cambiado a lo largo de los años", ha afirmado la coautora de la revisión y profesora de investigación en ciencias de la salud de la Universidad de Manchester, Anne-Marie Glenny.
"La mayoría de los estudios sobre fluoración del agua tienen más de 50 años, anteriores a la disponibilidad de dentífricos con flúor. Los estudios contemporáneos nos dan una visión más adecuada de los beneficios actuales", ha agregado. Los resultados de estudios posteriores a 1975 indican que la implantación de proyectos de fluoración del agua podría dar lugar a ligeramente menos caries en los dientes de leche.
El análisis de estos estudios, que abarcan un total de 2908 niños de Reino Unido y Australia, indica que la fluoración podría conllevar una media de 0,24 dientes cariados menos por niño. Sin embargo, la estimación del efecto se acompaña de incertidumbre, lo que significa que los proyectos más recientes podrían no producir beneficios.
En comparación, un análisis de estudios con 5 708 niños realizados en 1975 o antes calculó que la fluoración redujo la cifra de dientes de leche con caries en 2,1 de media por niños. Los mismos estudios contemporáneos (posteriores a 1975) también analizaron la cifra de niños sin caries en los dientes de leche.
El análisis mostró que la fluoración podría aumentar este número en tres puntos porcentuales, de nuevo con la posibilidad de no producir beneficios. La revisión solo pudo sacar conclusiones acerca del efecto en los dientes de los niños y hubo resultados similares en dientes de leche y permanentes. No hubo estudios con adultos que cumplieran los criterios de inclusión de la revisión.
"La evidencia indica que la fluoración del agua podría reducir ligeramente las caries en niños. Teniendo en cuenta que el beneficio se ha reducido con el tiempo, antes de implantar un nuevo proyecto de fluoración, deben considerarse detenidamente los costes, la aceptabilidad, la viabilidad y la monitorización continua", ha finalizado Lucy O'Malley, coautora y profesora de investigación en ciencias de la salud de la Universidad de Manchester.
DESIGUALDADES EN SALUD BUCODENTAL
Los defensores sugieren que uno de los beneficios clave de la fluoración del agua es que reduce las desigualdades en salud bucodental. Esta revisión actualizada intentó examinar esta cuestión y no encontró evidencia suficiente para apoyar esta afirmación, lo cual no significa necesariamente que no tenga efecto.
Los resultados de la revisión concuerdan con los estudios observacionales recientes, incluido el estudio 'LOTUS', que comparó las historias de salud bucodental anonimizadas con la situación de fluoración del agua de 6,4 millones de adultos y adolescentes de Inglaterra entre 2010 y 2020.
Las personas que viven en áreas con fluoración necesitaron tratamientos dentales ligeramente menos invasivos sin un efecto significativo importante sobre las desigualdades.
"La evidencia contemporánea, que utiliza distintas metodologías de investigación, apunta a que los beneficios de la fluoración del agua han disminuido en las últimas décadas", afirma Tanya Walsh, profesora de evaluación sanitaria en la Universidad de Manchester y coautora de la revisión Cochrane y del estudio 'LOTUS'. "Las desigualdades en salud bucodental son una cuestión urgente de salud pública que precisa tomar medidas. La fluoración del agua es solo una opción y no necesariamente la más adecuada para todas la poblaciones", ha agregado.
"Aunque la fluoración del agua puede producir ligeras mejorías en la salud bucodental, no aborda los problemas subyacentes como el elevado consumo de azúcar y los hábitos insuficientes de salud bucodental", añade la coautora Janet Clarkson, profesora de efectividad clínica de la Universidad de Dundee (Reino Unido). "Es probable que cualquier programa de prevención bucodental requiera un enfoque multifacético y multiinstitucional", ha finalizado.
04 octubre 2024|Fuente: Europa Press |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2024. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia
Noticias de Pediatría
- La infección por el coronavirus no parece alterar la función pulmonar de niños y adolescentes
- La dieta cetogénica mejoraría la evolución de la epilepsia en la mitad de los pacientes
- Estas son las limitaciones, dificultades y retos de la investigación del cáncer pediátrico
- La desnutrición aumenta un 30 % el riesgo de infección
- Biontech-Pfizer afirman que su vacuna es segura en niños de 5 a 11
Noticias Aylin
-
Crisis climática es crisis de derechos humanos, afirma Naciones Unidas
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, afirmó que la crisis climática representa... Leer más
-
Gobierno de México insta a ciudadanos a vacunarse frente a sarampión
El Gobierno de México informó hoy sobre el reforzamiento de la campaña para promover la vacunación y otras... Leer más
-
Solo un 16 % de los médicos usa habitualmente la inteligencia artificial generativa en la práctica profesional
Tan solo un 16% de los médicos ha reconocido usar habitualmente la Inteligencia Artificial (IA) generativa... Leer más
-
La técnica de reproducción asistida 'Fertilo' es más rápida y segura que la fecundación in vitro, según un ginecólogo
El profesor Pluvio Coronado, académico correspondiente de la Real Academia Nacional de Medicina de España... Leer más
-
Estadísticas: el calor causa unas 22 muertes al año en Alemania
El promedio de muertes cada año a causa del calor en Alemania fue de 22 personas entre 2003 y 2023, aunque esta... Leer más
-
Una nueva estrategia contra el carcinoma cutáneo de células escamosas permite aumentar la eficacia del tratamiento
Un equipo de investigadores del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM), la Universidad Autónoma... Leer más
-
Imágenes cerebrales tienen pistas sobre ritmo de pérdida de memoria
Una resonancia magnética cerebral puede detallar el riesgo de pérdida de memoria y otras dificultades... Leer más
-
Los trastornos urológicos tienen soluciones "eficaces y poco invasivas" si se detectan a tiempo, según urólogo
Existen soluciones "eficaces y poco invasivas" para la mayoría de los trastornos urológicos, si se detectan a... Leer más
-
Desertificación y salud humana en América Latina están estrechamente relacionadas, dice experto colombiano
Cada año, más de 12 millones de hectáreas de tierra fértil desaparecen del planeta al convertirse en desiertos... Leer más
-
Perú y Estados Unidos fortalecen su alianza para la prevención de pandemias y enfermedades
Las autoridades sanitarias de Perú y Estados Unidos han fortalecido su alianza para la prevención de pandemias... Leer más