Expertos dicen que suministro alimentario de EE.UU. es seguro pese a brotes y retiros de comida
Desde los embutidos y waffles de Boar's Heard hasta las hamburguesas Cuarto de Libra de McDonald's, los brotes de enfermedades —algunos de ellos mortales— y los retiros de alimentos de este año podrían llevar a los estadounidenses a preguntarse si existen nuevos riesgos en el suministro de comida de Estados Unidos.
Pero algunos expertos señalaron que todo sigue funcionando como de costumbre cuando se trata de la complicada labor de mantener la seguridad de los alimentos.
Estados Unidos ocupa uno de los primeros puestos entre los 113 países incluidos en el Índice Mundial de Seguridad Alimentaria, que mide aspectos de la disponibilidad y calidad de los alimentos, según la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés).
"El suministro de alimentos de Estados Unidos sigue siendo uno de los más seguros del mundo", señalaron los funcionarios de la FDA en un comunicado.
La gente podría estar alarmada por "la cantidad de retiros de gran repercusión que afectan a mucha gente", comentó Teresa Murray, que dirige la oficina de vigilancia del consumidor del grupo de defensa de los intereses de los consumidores PIRG.
"Estos son productos que la gente come con regularidad", señaló.
En promedio, las dos agencias federales que supervisan el suministro alimentario de Estados Unidos —la FDA y el Departamento de Agricultura— anuncian más de 300 retiros y alertas alimentarias cada año. La FDA regula alrededor del 80 % de los alimentos, incluidos productos lácteos, frutas y verduras, mientras que el Departamento de Agricultura regula los productos cárnicos y avícolas, entre otros.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades registran aproximadamente 800 brotes de enfermedades transmitidas por alimentos al año, en los cuales dos o más personas enferman por el mismo alimento o bebida. La mayoría de los cerca de 48 millones de casos de intoxicación alimentaria que se registran al año no están relacionados con brotes confirmados, explicó la agencia.
El ritmo de retiros y alertas alimentarias parece estar incrementando este año; se han registrado 300 casos hasta mediados de octubre. Pero los retiros son distintos de los brotes de enfermedades, que se detectan cada vez más gracias a sofisticadas técnicas de secuenciación genética, explicó Donald Schaffner, experto en ciencia alimentaria de la Universidad de Rutgers.
"No creo que el suministro de alimentos sea cada vez menos seguro", afirmó Schaffner. "Creo que estamos estancados. No estamos mejorando".
Los datos federales muestran que Estados Unidos ha avanzado poco en la reducción de las tasas de enfermedades transmitidas por los alimentos, tal como se pide en Healthy People 2030, una iniciativa para impulsar la salud y el bienestar de la población.
25 octubre 2024|Fuente: AP |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2024. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia
Noticias de Pediatría
- La infección por el coronavirus no parece alterar la función pulmonar de niños y adolescentes
- La dieta cetogénica mejoraría la evolución de la epilepsia en la mitad de los pacientes
- Estas son las limitaciones, dificultades y retos de la investigación del cáncer pediátrico
- La desnutrición aumenta un 30 % el riesgo de infección
- Biontech-Pfizer afirman que su vacuna es segura en niños de 5 a 11
Noticias Aylin
-
Crisis climática es crisis de derechos humanos, afirma Naciones Unidas
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, afirmó que la crisis climática representa... Leer más
-
Gobierno de México insta a ciudadanos a vacunarse frente a sarampión
El Gobierno de México informó hoy sobre el reforzamiento de la campaña para promover la vacunación y otras... Leer más
-
Solo un 16 % de los médicos usa habitualmente la inteligencia artificial generativa en la práctica profesional
Tan solo un 16% de los médicos ha reconocido usar habitualmente la Inteligencia Artificial (IA) generativa... Leer más
-
La técnica de reproducción asistida 'Fertilo' es más rápida y segura que la fecundación in vitro, según un ginecólogo
El profesor Pluvio Coronado, académico correspondiente de la Real Academia Nacional de Medicina de España... Leer más
-
Estadísticas: el calor causa unas 22 muertes al año en Alemania
El promedio de muertes cada año a causa del calor en Alemania fue de 22 personas entre 2003 y 2023, aunque esta... Leer más
-
Una nueva estrategia contra el carcinoma cutáneo de células escamosas permite aumentar la eficacia del tratamiento
Un equipo de investigadores del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM), la Universidad Autónoma... Leer más
-
Imágenes cerebrales tienen pistas sobre ritmo de pérdida de memoria
Una resonancia magnética cerebral puede detallar el riesgo de pérdida de memoria y otras dificultades... Leer más
-
Los trastornos urológicos tienen soluciones "eficaces y poco invasivas" si se detectan a tiempo, según urólogo
Existen soluciones "eficaces y poco invasivas" para la mayoría de los trastornos urológicos, si se detectan a... Leer más
-
Desertificación y salud humana en América Latina están estrechamente relacionadas, dice experto colombiano
Cada año, más de 12 millones de hectáreas de tierra fértil desaparecen del planeta al convertirse en desiertos... Leer más
-
Perú y Estados Unidos fortalecen su alianza para la prevención de pandemias y enfermedades
Las autoridades sanitarias de Perú y Estados Unidos han fortalecido su alianza para la prevención de pandemias... Leer más