Detectan en España un nuevo linaje de "echovirus 11", pero no ligado a enfermedades graves
Investigadores del Centro Nacional de Microbiología han revelado la circulación en España de un nuevo linaje de "echovirus 11", aunque han comprobado que en España, a diferencia de otros países, ese linaje no está relacionado con un aumento de las infecciones graves en recién nacidos.
Este virus suele causar enfermedades leves, pero en recién nacidos puede llegar a generar complicaciones graves, ha informado hoy en una nota de prensa el Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III (CNM-ISCIII).
La investigación ha analizado, en el marco del brote surgido en Europa el año pasado, cómo fue la circulación del virus en España, para definir sus características y su posible asociación con infecciones neonatales graves, y los resultados del trabajo se han publicado en la revista Eurosurveillance.
En junio de 2023, Francia notificó a los Estados miembros de la UE, a través del Sistema de Alerta y Respuesta Temprana, un aumento de infecciones graves en neonatos causadas por un tipo específico de enterovirus (el echovirus 11) desde abril de 2022 y a lo largo de 2023.
En total, se identificaron nueve neonatos infectados con echovirus 11, que presentaron sepsis y fallo hepático, de los cuales siete fallecieron; todas las secuencias de ese virus asociadas a estas infecciones neonatales graves pertenecían a un nuevo linaje, denominado "linaje 1", y se identificó por primera vez en abril del 2022.
Italia también notificó dos casos de gemelos prematuros con hepatitis fulminante por echovirus 11, cuyas secuencias también se agruparon en el linaje 1, y a lo largo de 2023, otros cuatro países (Croacia, España, Reino Unido y Suecia) notificaron casos.
En este contexto, el objetivo del estudio ha sido determinar si el recientemente aparecido "linaje 1" estaba circulando en España y si se asociaba con infecciones neonatales graves, y para ello se investigaron todas las muestras recibidas y analizadas en el Centro Nacional de Microbiología del ISCIII a través del Programa de Vigilancia Microbiológica entre 2019 y 2023.
Se estudiaron 1 288 muestras, de las que 98 resultaron ser positivas para el tipo echovirus 11, y de ellas un 33,7 % afectaron a neonatos.
Al igual que en el estudio realizado en Francia, los análisis indicaron que las cepas del linaje 1 aparecieron por primera vez en España en 2022, y predominaron durante los años 2022 y 2023, pero los investigadores han concluido que aunque ese linaje ha estado circulando en España desde 2022, no se ha asociado con un aumento de enfermedad grave en neonatos.
12 noviembre 2024|Fuente: EFE |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2024. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia
Noticias de Pediatría
- La infección por el coronavirus no parece alterar la función pulmonar de niños y adolescentes
- La dieta cetogénica mejoraría la evolución de la epilepsia en la mitad de los pacientes
- Estas son las limitaciones, dificultades y retos de la investigación del cáncer pediátrico
- La desnutrición aumenta un 30 % el riesgo de infección
- Biontech-Pfizer afirman que su vacuna es segura en niños de 5 a 11
Noticias Aylin
-
Demuestran que se debe personalizar la nutrición de diabéticos alimentados por vía venosa
Un equipo del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (Ibima) ha llevado a cabo un estudio pionero que... Leer más
-
Sufrir sucesivas catástrofes climáticas se asocia a un mayor deterioro de la salud mental
Experimentar catástrofes relacionadas con el clima está asociado con un deterioro acumulativo de la salud... Leer más
-
Brote de tifus genera preocupación en Buenos Aires
Un brote de fiebre tifoidea en Buenos Aires, provocado por una bacteria que se transmite al consumir alimentos... Leer más
-
Estudio vincula el consumo de café con menor riesgo de fragilidad
Un nuevo estudio publicado en European Journal of Nutrition sugiere que el consumo habitual de café de cuatro a... Leer más
-
Unicef insta a vacunar a niños ante brote de sarampión en el mundo
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) alertó hoy que los brotes de sarampión están en... Leer más
-
Gobierno de México insiste en vacunación ante sarampión y tos ferina
Autoridades de salud de México mantienen hoy la vigilancia y el llamado a la población a vacunarse ante la... Leer más
-
Nuevo test para identificar colesterol LDL en sangre
Una nueva prueba alternativa detecta de forma precoz la posible acumulación de grasa en el torrente sanguíneo,... Leer más
-
Las mujeres con embarazos difíciles tienen más riesgo de enfermedades cardiovasculares
Un estudio liderado por el Hospital Vall d’Hebron de Barcelona ha demostrado que las mujeres que han sufrido... Leer más
-
El cambio climático agravará el problema mundial de la resistencia a los antimicrobianos
La resistencia a los antimicrobianos es una de las mayores amenazas de salud pública mundial; en 2021 causó 1,4... Leer más
-
Menos cirugías y atención a electrodependientes, las principales incidencias en la sanidad
Las incidencias registradas en el sistema sanitario como consecuencia del apagón han sido "limitadas", según el... Leer más