El proyecto "Ampadrina una mamá" consigue que 200 mujeres embarazadas reciban atención médica en Uganda
El proyecto 'Ampadrina una mamá', puesto en marcha por el Grupo ASVj junto a la ONG Rafiki África, ha conseguido atender en seis meses a "unas 200 mujeres embarazadas" y ha ofrecido "cientos de consultas médicas posparto" en la región africana de Ikoba, Uganda, donde, según Unicef, la tasa de mortalidad materna representa una de las más elevadas del mundo.
"Cerca de 70 mujeres dieron a luz sin ningún problema, pero gracias al seguimiento que permite este proyecto pudimos detectar y tratar a tiempo 65 casos de malaria, 40 de sífilis, 32 infecciones urinarias, 52 casos de otras enfermedades como fiebres tifoideas y 10 abortos", ha explicado Juan José Amirola, presidente de la ONG Rafiki África.
Asimismo, se han hecho también campañas sobre cuidado durante el embarazo o higiene. Y, se pretende en los próximos meses, mejorar el proyecto con algunas actuaciones nuevas como son cursos de formación sanitaria y una campaña especial para erradicar la sífilis, que según Amirola "es una de las causas que mayores complicaciones está provocando transmitiéndose además a los niños que nacen de forma congénita".
De hecho, con este proyecto se ha podido financiar el viaje de dos doctoras de hospitales alicantinos para llevar a cabo una campaña de detección y tratamiento de esta infección de transmisión sexual en todas las mujeres embarazadas, sus maridos y sus hijos.
Se quiere conseguir así mejorar el acceso y calidad de la atención materno-infantil en esta región africana y fomentar el acompañamiento previo y la educación sanitaria. Además de evitar los nacimientos en casas particulares sin atención reduciendo así complicaciones y fallecimientos durante los mismos.
"Nos parece fundamental seguir vinculados a este proyecto de Rafiki África tan relevante para las mujeres embarazadas en una zona tan vulnerable como es esta región de Uganda, lugar al que hemos mandado también una ambulancia para facilitar y agilizar los desplazamientos", ha explicado por su parte Sonia Carricondo, responsable de Comunicación y ESG de Grupo ASV.
"Gracias a la implicación de Grupo ASV pudimos arrancar con este proyecto en nuestro centro médico en Ikoba, Uganda, en funcionamiento desde febrero de 2022, teniendo garantizado con esta colaboración, como mínimo de momento, todo un año de atención maternal a las mujeres de la zona, donde se suelen superar los 400 partos anuales", ha finalizado Amirola.
18 diciembre 2024|Fuente: Europa Press |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2024. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia
Noticias de Pediatría
- La infección por el coronavirus no parece alterar la función pulmonar de niños y adolescentes
- La dieta cetogénica mejoraría la evolución de la epilepsia en la mitad de los pacientes
- Estas son las limitaciones, dificultades y retos de la investigación del cáncer pediátrico
- La desnutrición aumenta un 30 % el riesgo de infección
- Biontech-Pfizer afirman que su vacuna es segura en niños de 5 a 11
Noticias Aylin
-
Europa va camino de incumplir los objetivos de desarrollo en VIH, tuberculosis y hepatitis
Europa va camino de incumplir los objetivos de desarrollo de la ONU para 2030 para el virus de la... Leer más
-
Autoridades de salud de EEUU planean eliminar ocho colorantes artificiales empleados en alimentos
Las autoridades de salud de Estados Unidos planean eliminar gradualmente ocho colorantes artificiales a base de... Leer más
-
Investigadores desarrollan una alternativa al implante coclear para recuperar audición
Investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) han desarrollado un implante flexible para... Leer más
-
Cirujanos torácicos piden implantar el cribado de cáncer de pulmón para reducir su mortalidad
El miembro del Comité de Docencia y Formación continuada de la Sociedad Española de Cirugía Torácica (SECT), el... Leer más
-
Colegio Médico Dominicano advierte deber de galenos es salvar vidas
El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, expresó hoy preocupación por el impacto... Leer más
-
China se opone firmemente a manipulación política de EEUU sobre rastreo de orígenes de COVID-19, dice portavoz
Repetir la teoría de la "fuga de laboratorio" en un sitio de internet pertinente y difamar a China con... Leer más
-
Recrean la química espacial ligada a los primeros sistemas metabólicos
Moléculas prebióticas, fundamentales para los primeros procesos metabólicos de la vida, podrían haber surgido... Leer más
-
Las neuronas utilizan varios mecanismos para aprender
Las neuronas utilizan diferentes reglas simultáneas para codificar el aprendizaje, resalta un estudio publicado... Leer más
-
La SEAIC asegura que el diagnóstico personalizado del asma podría beneficiar a más del 60% de los pacientes
[caption id="attachment_113402" align="alignleft" width="150"] Imagen: Archivo.[/caption] Un diagnóstico... Leer más
-
Hospital de campaña para emergencias: del montaje en tres minutos a la descontaminación
La jornada nacional para técnicos en emergencias sanitarias que se desarrolla este martes en Zamora ha... Leer más