Los veterinarios españoles resaltan la importancia de aumentar la conciencia sobre los riesgos de las enfermedades infecciosas
La Organización Colegial Veterinaria (OCV) de España ha resaltado la importancia de aumentar la conciencia sobre los riesgos que suponen las enfermedades infecciosas y las pandemias para la salud humana, animal y ambiental.
"La preparación, la colaboración entre diferentes profesiones y los planes preventivos son factores decisivos para agilizar el tiempo de respuesta a la hora de enfrentar cualquier amenaza epidémica", ha destacado la OCV en el marco del Día Internacional de la Preparación ante las Epidemias.
Para prevenir brotes y minimizar las consecuencias de futuras epidemias y pandemias, la OCV subraya la importancia de contar con equipos multidisciplinares y de trabajar desde un enfoque integrado One Health-Una Sola Salud. "La interconexión entre la salud de las personas, los animales y el medio ambiente es incuestionable, y los veterinarios tenemos un rol clave en esta estrategia global", apuntan desde la Organización.
En este sentido, la OCV lamenta que "solo el 1 % del gasto sanitario en España se destina a prevención, lo que limita la capacidad de respuesta ante emergencias sanitarias". "Es crucial destinar más recursos a planes de vigilancia y contingencia, así como a la investigación en zoonosis y enfermedades emergentes", añade la OCV.
El cambio climático, la globalización y el aumento de la movilidad de personas y animales incrementan el riesgo de aparición de nuevas enfermedades. "El 60 % de las enfermedades infecciosas en humanos son de origen animal, por lo que proteger la salud animal es una acción directa para proteger la salud humana", recalca la OCV.
Asimismo, los veterinarios también instan a fortalecer la colaboración entre sectores, promover el intercambio de información y concienciar a la población sobre la importancia de las medidas preventivas. "Los veterinarios, por nuestra experiencia en zoonosis y microbiología, somos actores indispensables en esta estrategia", concluyen.
27 diciembre 2024|Fuente: Europa Press |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2024. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia
Noticias de Pediatría
- La infección por el coronavirus no parece alterar la función pulmonar de niños y adolescentes
- La dieta cetogénica mejoraría la evolución de la epilepsia en la mitad de los pacientes
- Estas son las limitaciones, dificultades y retos de la investigación del cáncer pediátrico
- La desnutrición aumenta un 30 % el riesgo de infección
- Biontech-Pfizer afirman que su vacuna es segura en niños de 5 a 11
Noticias Aylin
-
Crisis climática es crisis de derechos humanos, afirma Naciones Unidas
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, afirmó que la crisis climática representa... Leer más
-
Gobierno de México insta a ciudadanos a vacunarse frente a sarampión
El Gobierno de México informó hoy sobre el reforzamiento de la campaña para promover la vacunación y otras... Leer más
-
Solo un 16 % de los médicos usa habitualmente la inteligencia artificial generativa en la práctica profesional
Tan solo un 16% de los médicos ha reconocido usar habitualmente la Inteligencia Artificial (IA) generativa... Leer más
-
La técnica de reproducción asistida 'Fertilo' es más rápida y segura que la fecundación in vitro, según un ginecólogo
El profesor Pluvio Coronado, académico correspondiente de la Real Academia Nacional de Medicina de España... Leer más
-
Estadísticas: el calor causa unas 22 muertes al año en Alemania
El promedio de muertes cada año a causa del calor en Alemania fue de 22 personas entre 2003 y 2023, aunque esta... Leer más
-
Una nueva estrategia contra el carcinoma cutáneo de células escamosas permite aumentar la eficacia del tratamiento
Un equipo de investigadores del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM), la Universidad Autónoma... Leer más
-
Imágenes cerebrales tienen pistas sobre ritmo de pérdida de memoria
Una resonancia magnética cerebral puede detallar el riesgo de pérdida de memoria y otras dificultades... Leer más
-
Los trastornos urológicos tienen soluciones "eficaces y poco invasivas" si se detectan a tiempo, según urólogo
Existen soluciones "eficaces y poco invasivas" para la mayoría de los trastornos urológicos, si se detectan a... Leer más
-
Desertificación y salud humana en América Latina están estrechamente relacionadas, dice experto colombiano
Cada año, más de 12 millones de hectáreas de tierra fértil desaparecen del planeta al convertirse en desiertos... Leer más
-
Perú y Estados Unidos fortalecen su alianza para la prevención de pandemias y enfermedades
Las autoridades sanitarias de Perú y Estados Unidos han fortalecido su alianza para la prevención de pandemias... Leer más