Experta: pacientes con enfermedades dermatológicas tienen más problemas mentales que los demás
Los pacientes que sufren enfermedades Dermatológicas tienen un 20 por ciento más de problemas mentales que el resto de la población, según ha afirmado la miembro del Comité Organizador y Científico de la XX Reunión del Grupo Español de Investigación en Dermatología Psiquiátrica (GEDEPSI) de la Academia Española de Dermatología y Venereología, la doctora Aurora Guerra Tapia.
La especialista ha resaltado que afecciones como el Acné Grave, la Psoriasis, el Eccema, la Dermatitis Atópica o la Alopecia las enfermedades de este tipo que más afectan a la salud mental y calidad de vida, pues tienen un impacto estético y social, especialmente en las mujeres, y pueden aumentar el riesgo de ansiedad, depresión y de suicidio.
Del mismo modo, las enfermedades Psicológicas o Psiquiátricas como la Esquizofrenia, las Paranoias o la Depresión Grave pueden originar problemas en la piel; además, existen afecciones como la Dermatitis Artefacta, en la que las personas se autolesionan buscando una llamada de atención a sus problemas vitales, la Tanorexia, una obsesión por estar moreno, la Onicofagia, un hábito de comerse las uñas, o el Rascado Compulsivo.
"Si erróneamente una persona tiene un delirio de que tiene parásitos en el cuerpo, se va a lesionar buscando el parásito, por lo que el trastorno está en la mente y no en la piel", ha explicado la doctora Tapia, detallando la existencia de un escenario que está "entre la mente y la piel", en el que no hay un daño orgánico evidente pero sí la sensación de padecerlo, y que se denomina como Trastorno Neurógeno.
La doctora Tapia ha señalado que se trata de un dolor o molestia de la boca, de los genitales o de diferentes localizaciones que hacen que el paciente "esté dando vueltas por médicos" buscando un diagnóstico que no se produce, algo que se produce porque no ha sido visto inicialmente por un experto en Dermatología Psiquiátrica, que "lo reconoce con facilidad".
En ese sentido, ha asegurado que el tratamiento del Trastorno Mental y del Dermatológico debe ser iniciado por un Dermatólogo para que el paciente se sienta comprendido, tras lo que es "más fácil" remitirle a una consulta de Psiquiatría y acuda a la misma, razón por la que Tapia ha subrayado la importancia de que los Dermatólogos sepan tratar los síntomas depresivos y ansiosos de estos pacientes.
07 marzo 2025|Fuente: Europa Press |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2024. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia
Noticias de Pediatría
- La infección por el coronavirus no parece alterar la función pulmonar de niños y adolescentes
- La dieta cetogénica mejoraría la evolución de la epilepsia en la mitad de los pacientes
- Estas son las limitaciones, dificultades y retos de la investigación del cáncer pediátrico
- La desnutrición aumenta un 30 % el riesgo de infección
- Biontech-Pfizer afirman que su vacuna es segura en niños de 5 a 11
Noticias Aylin
-
Crisis climática es crisis de derechos humanos, afirma Naciones Unidas
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, afirmó que la crisis climática representa... Leer más
-
Gobierno de México insta a ciudadanos a vacunarse frente a sarampión
El Gobierno de México informó hoy sobre el reforzamiento de la campaña para promover la vacunación y otras... Leer más
-
Solo un 16 % de los médicos usa habitualmente la inteligencia artificial generativa en la práctica profesional
Tan solo un 16% de los médicos ha reconocido usar habitualmente la Inteligencia Artificial (IA) generativa... Leer más
-
La técnica de reproducción asistida 'Fertilo' es más rápida y segura que la fecundación in vitro, según un ginecólogo
El profesor Pluvio Coronado, académico correspondiente de la Real Academia Nacional de Medicina de España... Leer más
-
Estadísticas: el calor causa unas 22 muertes al año en Alemania
El promedio de muertes cada año a causa del calor en Alemania fue de 22 personas entre 2003 y 2023, aunque esta... Leer más
-
Una nueva estrategia contra el carcinoma cutáneo de células escamosas permite aumentar la eficacia del tratamiento
Un equipo de investigadores del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM), la Universidad Autónoma... Leer más
-
Imágenes cerebrales tienen pistas sobre ritmo de pérdida de memoria
Una resonancia magnética cerebral puede detallar el riesgo de pérdida de memoria y otras dificultades... Leer más
-
Los trastornos urológicos tienen soluciones "eficaces y poco invasivas" si se detectan a tiempo, según urólogo
Existen soluciones "eficaces y poco invasivas" para la mayoría de los trastornos urológicos, si se detectan a... Leer más
-
Desertificación y salud humana en América Latina están estrechamente relacionadas, dice experto colombiano
Cada año, más de 12 millones de hectáreas de tierra fértil desaparecen del planeta al convertirse en desiertos... Leer más
-
Perú y Estados Unidos fortalecen su alianza para la prevención de pandemias y enfermedades
Las autoridades sanitarias de Perú y Estados Unidos han fortalecido su alianza para la prevención de pandemias... Leer más