España y 10 países más piden que los fondos de defensa de la Unión Europea cubran medicinas críticas
Un grupo de once países de la UE, entre los que se cuenta España, han pedido a la Comisión Europea que incluya los medicamentos críticos en el marco de financiación de los nuevos fondos que se destinarán a reforzar la defensa comunitaria.
"Europa ya no puede permitirse tratar la seguridad de los medicamentos como un asunto secundario. Cualquier otra postura sería un grave error de cálculo, uno que podría convertir nuestra dependencia de los medicamentos críticos en el talón de Aquiles de la seguridad de Europa", dice la misiva.
Los ministros de Sanidad de Alemania, Bélgica, Chequia (República Checa), Chipre, España, Eslovenia, Estonia, Grecia, Letonia, Lituania y Portugal que firman el texto subrayan que "es fácil para actores extranjeros convertir esta dependencia en una vulnerabilidad crítica, una que podría socavar gravemente la seguridad y las capacidades de defensa de Europa".
La misiva, publicada por Euronews, se conoce en vísperas de que este martes la Comisión Europea presente su propuesta sobre la Ley de Medicamentos Críticos, que busca garantizar el suministro de medicamentos básicos a la UE y reducir su dependencia de Asia.
La misiva subraya que entre el 80 y el 90 % de los antibióticos se producen en el continente asiático, principalmente en China, lo que supone una dependencia que derivó en una vulnerabilidad del bloque comunitario durante la pandemia de covid.
Algunas de esas medicinas producidas esencialmente fuera de la Unión, como antibióticos, anestésicos y trombolíticos, no son "sólo vitales para la salud civil, sino también para escenarios militares y de emergencia", subrayan los once países que firman la carta.
"Europa, que alguna vez fue líder en la producción de medicamentos, ahora depende de Asia para entre el 60 % y el 80 % de su suministro farmacéutico. La presión de precios sobre los medicamentos genéricos baratos, junto con los mayores costos laborales y ambientales, han sido los principales impulsores de este cambio", analizan.
Los países de la UE pidieron crear la ley de medicinas críticas que mañana propondrá la Comisión en 2023, a partir de las lecciones aprendidas con la pandemia, para fomentar la producción farmacéutica en Europa y diversificar el suministro.
"Sin embargo, desde nuestro llamado en mayo de 2023, la realidad geopolítica ha cambiado rápidamente: la seguridad se ha convertido en la principal prioridad para los líderes europeos", señalan los ministros.
Por ello, reclaman "que la UE integre esta ley dentro del marco más amplio de seguridad de Europa, de manera similar a cómo la Ley de Producción de Defensa (DPA) de Estados Unidos designa las cadenas de suministro farmacéuticas como una cuestión de seguridad nacional".
La ley estadounidense permite que se puedan vigilar las cadenas de suministro, identificar vulnerabilidades, dirigir inversiones para favorecer la producción nacional o emitir contratos que obliguen a abastecer primero al Gobierno.
"Parte de su financiación debe integrarse en los planes de gasto en defensa de la UE, incluyendo los mecanismos financieros del nuevo paquete de defensa. Después de todo, sin medicamentos esenciales, la capacidad de defensa de Europa se ve comprometida", añaden.
Además, la ley tendrá que dar respuesta a la fragmentación de Europa en cuanto al almacenamiento de esos medicamentos críticos de forma que se pueda garantizar "que los medicamentos esenciales estén disponibles cuando y donde se necesiten".
10 marzo 2025|Fuente: EFE |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2025. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia
Noticias de Pediatría
- La infección por el coronavirus no parece alterar la función pulmonar de niños y adolescentes
- La dieta cetogénica mejoraría la evolución de la epilepsia en la mitad de los pacientes
- Estas son las limitaciones, dificultades y retos de la investigación del cáncer pediátrico
- La desnutrición aumenta un 30 % el riesgo de infección
- Biontech-Pfizer afirman que su vacuna es segura en niños de 5 a 11
Noticias Aylin
-
Crisis climática es crisis de derechos humanos, afirma Naciones Unidas
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, afirmó que la crisis climática representa... Leer más
-
Gobierno de México insta a ciudadanos a vacunarse frente a sarampión
El Gobierno de México informó hoy sobre el reforzamiento de la campaña para promover la vacunación y otras... Leer más
-
Solo un 16 % de los médicos usa habitualmente la inteligencia artificial generativa en la práctica profesional
Tan solo un 16% de los médicos ha reconocido usar habitualmente la Inteligencia Artificial (IA) generativa... Leer más
-
La técnica de reproducción asistida 'Fertilo' es más rápida y segura que la fecundación in vitro, según un ginecólogo
El profesor Pluvio Coronado, académico correspondiente de la Real Academia Nacional de Medicina de España... Leer más
-
Estadísticas: el calor causa unas 22 muertes al año en Alemania
El promedio de muertes cada año a causa del calor en Alemania fue de 22 personas entre 2003 y 2023, aunque esta... Leer más
-
Una nueva estrategia contra el carcinoma cutáneo de células escamosas permite aumentar la eficacia del tratamiento
Un equipo de investigadores del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM), la Universidad Autónoma... Leer más
-
Imágenes cerebrales tienen pistas sobre ritmo de pérdida de memoria
Una resonancia magnética cerebral puede detallar el riesgo de pérdida de memoria y otras dificultades... Leer más
-
Los trastornos urológicos tienen soluciones "eficaces y poco invasivas" si se detectan a tiempo, según urólogo
Existen soluciones "eficaces y poco invasivas" para la mayoría de los trastornos urológicos, si se detectan a... Leer más
-
Desertificación y salud humana en América Latina están estrechamente relacionadas, dice experto colombiano
Cada año, más de 12 millones de hectáreas de tierra fértil desaparecen del planeta al convertirse en desiertos... Leer más
-
Perú y Estados Unidos fortalecen su alianza para la prevención de pandemias y enfermedades
Las autoridades sanitarias de Perú y Estados Unidos han fortalecido su alianza para la prevención de pandemias... Leer más