El director de Instituto de Medicina Legal de Madrid alerta de aumento de delitos sexuales con sumisión química
El director del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de la Comunidad de Madrid, Eduardo Andreu, ha alertado de un aumento de la sumisión química en violencia sexual y ha atribuido el incremento de los delitos sexuales a la hipersexualización de la juventud, a la banalización de conductas delictivas y al acceso temprano al porno.
Andreu ha comparecido este martes ante la Comisión de Seguimiento y Evaluación de las Estrategias acordadas por el Senado dentro del Pacto de Estado contra la Violencia de Género del Senado, donde ha advertido de que el número de agresiones sexuales no deja de crecer pese a la legislación existente (en 2024 se denunciaron 14 violaciones cada día)."Algo estamos haciendo mal", ha lamentado.
Andreu ha sostenido que se está registrando un aumento de las agresiones denunciadas desde 2018 y que se está detectando un incremento de los delitos perpetrados con mucha violencia y en grupo.
El experto ha incidido en que el perfil de agresor sexual es varón en la mayoría de los casos (95 %) y suele formar parte del entorno familiar de la víctima.
Además, ha hecho hincapié en que cada vez son más los casos de delitos sexuales cometidos contra una víctima que está bajo sumisión química. Es más frecuente que el agresor se aproveche de una "vulnerabilidad química" oportunista, esto es, de un estado de vulnerabilidad de la víctima que está bajo los efectos del alcohol o de las drogas que ha consumido voluntariamente que el perpetrador cause la intoxicación química de forma dolosa.
Andreu ha explicado que hay sustancias que duran poco tiempo en el organismo de las víctimas y ha precisado que no por no encontrarlas en el análisis forense eso debe llevar a sospechar que no se ha producido la sumisión química.
El experto ha aseverado que "la agresión sexual es de los delitos más graves que se pueden cometer", pues "tiene unas consecuencias catastróficas" para las víctimas y, al mismo tiempo, es de los más complejos de probar, siendo de gran repercusión la actuación de la medicina forense: "Habitualmente es la prueba que más carga probatoria tiene en el procedimiento judicial".
En este sentido ha señalado que las pruebas son muy frágiles y es de vital importancia una actuación urgente y extremar el cuidado de la cadena de custodia.
Andreu ha solicitado que exista mayor formación más especializada en violencia sexual, para que los profesionales traten de forma adecuada a las víctimas desde el punto de vista humano y teniendo en cuenta sus necesidades específicas.
También ha comparecido este martes ante el Senado el concejal de Políticas Sociales, Familia e Igualdad de Madrid, José Fernández, que ha denunciado que la violencia sexual es "una de las violaciones de derechos humanos más habituales y silenciadas que afecta de manera desproporcionada a mujeres y a la infancia".
En este sentido, ha subrayado que las víctimas "no deberían verse obligadas a saltar obstáculos" para poder recuperarse y que las administraciones públicas tienen la obligación de actuar para atenderlas y acompañarlas, si bien ha pedido que se respeten la actuación judicial y la presunción de inocencia.
Fernández ha enfatizado que no se puede banalizar ni hacer declaraciones públicas improcedentes sobre la violencia sexual y ha instado a los varones a ser parte de la solución de este grave problema.
01 abril 2025|Fuente: EFE |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2025. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia
Noticias de Pediatría
- La infección por el coronavirus no parece alterar la función pulmonar de niños y adolescentes
- La dieta cetogénica mejoraría la evolución de la epilepsia en la mitad de los pacientes
- Estas son las limitaciones, dificultades y retos de la investigación del cáncer pediátrico
- La desnutrición aumenta un 30 % el riesgo de infección
- Biontech-Pfizer afirman que su vacuna es segura en niños de 5 a 11
Noticias Aylin
-
Europa va camino de incumplir los objetivos de desarrollo en VIH, tuberculosis y hepatitis
Europa va camino de incumplir los objetivos de desarrollo de la ONU para 2030 para el virus de la... Leer más
-
Autoridades de salud de EEUU planean eliminar ocho colorantes artificiales empleados en alimentos
Las autoridades de salud de Estados Unidos planean eliminar gradualmente ocho colorantes artificiales a base de... Leer más
-
Investigadores desarrollan una alternativa al implante coclear para recuperar audición
Investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) han desarrollado un implante flexible para... Leer más
-
Cirujanos torácicos piden implantar el cribado de cáncer de pulmón para reducir su mortalidad
El miembro del Comité de Docencia y Formación continuada de la Sociedad Española de Cirugía Torácica (SECT), el... Leer más
-
Colegio Médico Dominicano advierte deber de galenos es salvar vidas
El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, expresó hoy preocupación por el impacto... Leer más
-
China se opone firmemente a manipulación política de EEUU sobre rastreo de orígenes de COVID-19, dice portavoz
Repetir la teoría de la "fuga de laboratorio" en un sitio de internet pertinente y difamar a China con... Leer más
-
Recrean la química espacial ligada a los primeros sistemas metabólicos
Moléculas prebióticas, fundamentales para los primeros procesos metabólicos de la vida, podrían haber surgido... Leer más
-
Las neuronas utilizan varios mecanismos para aprender
Las neuronas utilizan diferentes reglas simultáneas para codificar el aprendizaje, resalta un estudio publicado... Leer más
-
La SEAIC asegura que el diagnóstico personalizado del asma podría beneficiar a más del 60% de los pacientes
[caption id="attachment_113402" align="alignleft" width="150"] Imagen: Archivo.[/caption] Un diagnóstico... Leer más
-
Hospital de campaña para emergencias: del montaje en tres minutos a la descontaminación
La jornada nacional para técnicos en emergencias sanitarias que se desarrolla este martes en Zamora ha... Leer más