La epidemia de Mpox no remite en África, que registra una media de 3 000 casos semanales
La epidemia de mpox (enfermedad antes conocida como viruela del mono) no remite en África, donde se vienen registrando este año una media de 3 000 casos semanales, advirtió este jueves la agencia de salud pública de la Unión Africana (UA). "Lamentablemente vemos que el número de casos continúa aumentando. Tanto en casos sospechosos como confirmados, observamos cierto aumento y tenemos un promedio de 3 000 casos sospechosos semanales en 2025", afirmó el subgerente de incidentes de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de África (CDC de África), Yap Boum, en una rueda de prensa virtual.
"Pero es importante destacar, como hemos mencionado repetidamente, la baja cobertura de pruebas, que ronda el 21 %. Esto significa que de cada 10 casos sospechosos, sólo dos se someterán a una prueba. Por lo tanto, lo que comunicamos en términos de casos confirmados es sólo una pequeña parte", matizó Boum.
África ha registrado 117 678 casos sospechosos y 26 927 confirmados en algo más de veinte países en el continente desde enero de 2024. Hasta la fecha, se han notificado 1 709 muertes, la gran mayoría en la República Democrática del Congo (RDC), según la agencia de salud de la UA.
La RDC continúa siendo el epicentro del brote y acumula 90 406 casos sospechosos y 17 262 confirmados.
En ese país, "la cobertura de pruebas sigue siendo baja a pesar de la descentralización de los laboratorios, lo que lleva a una subestimación de los casos", señalaron los CDC de África, al calificar de "deficiente" la recolección y el transporte de muestras en territorio congoleño.
La agencia de salud de la UA declaró el pasado 13 de agosto la mpox como una emergencia de salud pública de seguridad continental y, al día siguiente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció el estado de alerta sanitaria internacional por la enfermedad, una medida que la OMS también ha decidido extender.
La mpox es una enfermedad infecciosa que puede causar una erupción dolorosa, una inflamación de los ganglios linfáticos, fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de espalda y falta de energía.
11 abril 2025 | Fuente: EFE | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2025. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A. | Noticia
Noticias de Pediatría
- La infección por el coronavirus no parece alterar la función pulmonar de niños y adolescentes
- La dieta cetogénica mejoraría la evolución de la epilepsia en la mitad de los pacientes
- Estas son las limitaciones, dificultades y retos de la investigación del cáncer pediátrico
- La desnutrición aumenta un 30 % el riesgo de infección
- Biontech-Pfizer afirman que su vacuna es segura en niños de 5 a 11
Noticias Aylin
-
Crisis climática es crisis de derechos humanos, afirma Naciones Unidas
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, afirmó que la crisis climática representa... Leer más
-
Gobierno de México insta a ciudadanos a vacunarse frente a sarampión
El Gobierno de México informó hoy sobre el reforzamiento de la campaña para promover la vacunación y otras... Leer más
-
Solo un 16 % de los médicos usa habitualmente la inteligencia artificial generativa en la práctica profesional
Tan solo un 16% de los médicos ha reconocido usar habitualmente la Inteligencia Artificial (IA) generativa... Leer más
-
La técnica de reproducción asistida 'Fertilo' es más rápida y segura que la fecundación in vitro, según un ginecólogo
El profesor Pluvio Coronado, académico correspondiente de la Real Academia Nacional de Medicina de España... Leer más
-
Estadísticas: el calor causa unas 22 muertes al año en Alemania
El promedio de muertes cada año a causa del calor en Alemania fue de 22 personas entre 2003 y 2023, aunque esta... Leer más
-
Una nueva estrategia contra el carcinoma cutáneo de células escamosas permite aumentar la eficacia del tratamiento
Un equipo de investigadores del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM), la Universidad Autónoma... Leer más
-
Imágenes cerebrales tienen pistas sobre ritmo de pérdida de memoria
Una resonancia magnética cerebral puede detallar el riesgo de pérdida de memoria y otras dificultades... Leer más
-
Los trastornos urológicos tienen soluciones "eficaces y poco invasivas" si se detectan a tiempo, según urólogo
Existen soluciones "eficaces y poco invasivas" para la mayoría de los trastornos urológicos, si se detectan a... Leer más
-
Desertificación y salud humana en América Latina están estrechamente relacionadas, dice experto colombiano
Cada año, más de 12 millones de hectáreas de tierra fértil desaparecen del planeta al convertirse en desiertos... Leer más
-
Perú y Estados Unidos fortalecen su alianza para la prevención de pandemias y enfermedades
Las autoridades sanitarias de Perú y Estados Unidos han fortalecido su alianza para la prevención de pandemias... Leer más