Las mascotas, los nuevos 'canarios de la mina' ante el peligro de los tóxicos domésticos
Permanecer más tiempo en casa expuestas al polvo del suelo, un periodo de latencia más corto para el desarrollo de enfermedades y la rápida progresión de las mismas son algunos factores que convierten a las mascotas en los nuevos 'canarios de la mina' del hogar, al alertar de forma temprana de los riesgos para la salud humana de los tóxicos domésticos.
Esta es la conclusión a la que ha llegado la iniciativa 'Hogar sin tóxicos', en un informe que incide sobre los riesgos de la contaminación química cotidiana no solo para las personas, sino también para los perros y gatos con los que conviven.
"Las mascotas son más vulnerables que los humanos a algunos tóxicos humanos, de ahí que la ciencia las considere 'centinelas' que alertan tempranamente de riesgos para la salud humana", señalan.
"Algunos científicos hablan incluso de las mascotas como los nuevos 'canarios de la mina', al padecer enfermedades comunes con las personas y evidenciar aún más claramente el papel que los factores ambientales pueden tener en el riesgo de enfermedades crónicas", añaden, de modo que "la enfermedad del animal podría presagiar una enfermedad posterior en su dueño".
La exposición diaria al polvo que se posa sobre el suelo, que puede contener contaminantes químicos, es compartida con los niños pequeños, que gatean y se llevan las manos a la boca. "Se ha visto que tanto en gatos como en niños la cantidad de polvo que llegan a ingerir puede ser hasta siete veces mayor que en los adultos", indican desde 'Hogar sin tóxicos'.
El informe alude a estudios científicos sobre "la creciente prevalencia de algunos problemas de salud en perros y gatos que podría tener que ver, junto con otros posibles factores, con su exposición a contaminantes químicos". Cita varios cánceres, trastornos tiroideos, diabetes, enfermedades cardiacas y renales o problemas reproductivos.
Carlos de Prada, responsable de la iniciativa, estima que estos hallazgos "han de representar un llamamiento a la conciencia de los dueños, ya que los animales no pueden decidir", con el fin de "reducir al máximo la presencia de tóxicos en el entorno cotidiano".
"Nosotros somos los que lo decidimos todo por ellos: dónde viven, rodeados de qué sustancias, qué comen, qué beben", apunta.
En España hay más de nueve millones de perros y unos seis millones de gatos. Ocho de cada 10 de sus tutores los consideran un miembro más de la familia.
07 mayo 2025 | Fuente: EFE | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2025. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A. | Noticia
Noticias de Pediatría
- La infección por el coronavirus no parece alterar la función pulmonar de niños y adolescentes
- La dieta cetogénica mejoraría la evolución de la epilepsia en la mitad de los pacientes
- Estas son las limitaciones, dificultades y retos de la investigación del cáncer pediátrico
- La desnutrición aumenta un 30 % el riesgo de infección
- Biontech-Pfizer afirman que su vacuna es segura en niños de 5 a 11
Noticias Aylin
-
Crisis climática es crisis de derechos humanos, afirma Naciones Unidas
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, afirmó que la crisis climática representa... Leer más
-
Gobierno de México insta a ciudadanos a vacunarse frente a sarampión
El Gobierno de México informó hoy sobre el reforzamiento de la campaña para promover la vacunación y otras... Leer más
-
Solo un 16 % de los médicos usa habitualmente la inteligencia artificial generativa en la práctica profesional
Tan solo un 16% de los médicos ha reconocido usar habitualmente la Inteligencia Artificial (IA) generativa... Leer más
-
La técnica de reproducción asistida 'Fertilo' es más rápida y segura que la fecundación in vitro, según un ginecólogo
El profesor Pluvio Coronado, académico correspondiente de la Real Academia Nacional de Medicina de España... Leer más
-
Estadísticas: el calor causa unas 22 muertes al año en Alemania
El promedio de muertes cada año a causa del calor en Alemania fue de 22 personas entre 2003 y 2023, aunque esta... Leer más
-
Una nueva estrategia contra el carcinoma cutáneo de células escamosas permite aumentar la eficacia del tratamiento
Un equipo de investigadores del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM), la Universidad Autónoma... Leer más
-
Imágenes cerebrales tienen pistas sobre ritmo de pérdida de memoria
Una resonancia magnética cerebral puede detallar el riesgo de pérdida de memoria y otras dificultades... Leer más
-
Los trastornos urológicos tienen soluciones "eficaces y poco invasivas" si se detectan a tiempo, según urólogo
Existen soluciones "eficaces y poco invasivas" para la mayoría de los trastornos urológicos, si se detectan a... Leer más
-
Desertificación y salud humana en América Latina están estrechamente relacionadas, dice experto colombiano
Cada año, más de 12 millones de hectáreas de tierra fértil desaparecen del planeta al convertirse en desiertos... Leer más
-
Perú y Estados Unidos fortalecen su alianza para la prevención de pandemias y enfermedades
Las autoridades sanitarias de Perú y Estados Unidos han fortalecido su alianza para la prevención de pandemias... Leer más